Las mejores Lecturas XL de la semana
| Sábado, 5 julio de 2025 | |
|
|
Por Rebeca Yanke |
Algunas de las historias que hoy destacamos en esta newsletter son veraniegas, otras sólo lo parecen y la mayoría redundan, como debe ser, sencillamente en el presente. Por ejemplo: la situación real del cacao, en números y en historia. Por qué una niña de cuatro años muere por no haberle hecho la prueba del talón. (Las muertes suceden siempre en el presente). Por qué, aquí, ahora, el Mar Menor no avanza sino que empeora. Y dos personajes interesantes de conocer: el sherpa Jamling y Sergi Boixo, el español que lidera la revolución cuántica en Google. | | | El chocolate más caro de la historia: "Las cosas van a ir a peor, se venderán productos con 'sabor a cacao' y ahí se acabó" La tonelada de cacao ha pasado de 1.800 euros en 2022 a 11.000 el pasado diciembre y en España el precio se ha disparado un 25% en un año. "Si sigue así, se acabará usando aroma artificial", alerta Nikita Harwich, autor de 'Historia del chocolate'. Un reportaje de Maite Rico. | | | | | | Historia de Noa, morir con cuatro años por una sola gota de sangre: "El sistema nos ha fallado" Murió en enero con cuatro años. Sufría leucodistrofia metacromática. Tardaron 14 meses en diagnosticarle una patología que no está incluida en la prueba del talón y que le habría salvado la vida. "Como madre sientes rabia, cabreo, impotencia". Una historia de Pedro Simón. | | | | | | Toda la verdad de Jamling, el sherpa que entendió a su padre en la cima del Everest: "Hacer caca a 8.000 metros es frío y peligroso" El hijo del primer sherpa que pisó la cima, recuerda en un libro su ascensión a la montaña. La expedición coincidió con la muerte de ocho escaladores en 1996. Una historia de Juan Diego Madueño. | | | | | | Sergio Boixo, el 'cerebro' español que lidera la revolución cuántica en Google: "Cosas que hace 10 años eran ciencia ficción ya se están haciendo en el laboratorio" El director de computación cuántica de Google está inmerso en la creación de una máquina que permita desarrollar mejores fármacos, materiales o energías limpias: "Resolverá problemas que ahora son imposibles de resolver en la práctica, pero es una carrera a largo plazo", afirma este leonés formado en Ingeniería, Matemáticas, Filosofía y Física. Una entrevista de Teresa Guerrero. | | | | | | El "equilibrio inestable" del Mar Menor: "Vamos a necesitar muchos años para la recuperación" Un estudio científico confirma el frágil estado de la albufera murciana al tiempo que prosperan los planes para revitalizarla, como acaba de reconocer la ONU en la reciente Cumbre de los océanos de Niza. Una historia de Mar de Miguel. | | | | | | Viaje al corazón de la 'revolución Ozempic': un día dentro de la factoría que salvó de la recesión a Dinamarca y ha convertido la delgadez en el nuevo lujo Un reportero de 'Crónica' accede al lugar donde se fabrican Ozempic y Wegovy, los medicamentos más avanzados contra la diabetes tipo 2 y la obesidad. En el epicentro tecnológico de la industria farmaceútica danesa, un batallón de robots y humanos producen fármacos que se han convertido en objeto de deseo, esperanza y controversia a nivel mundial | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario