Las mejores Lecturas XL de la semana
| Sábado, 7 junio de 2025 | |
|
|
Por José María Robles |
La multipremiada directora de 'Los Tortuga' tiene muy presente el esfuerzo que hizo su familia para salir adelante. Y también que a los jóvenes de hoy les faltan referentes. Scott Galloway se ha convertido precisamente en guía para los varones blancos menores de 35 años. La vivienda y el teletrabajo -dos cuestiones acuciantes para las generaciones más jóvenes- invitan a pensar en Cornellá y Fuerteventura. Sin perder de vista, claro, el calentamiento global. Por último, el crimen de Alcácer y el 'caso Malaya' plantean reflexiones sobre el mal y el arrepentimiento. | | | Belén Funes: "Cuando mi padre se levantaba a las cinco y se iba a trabajar, yo pensaba: ¿En qué mundo puedo ser yo cineasta?" Galardonada en Málaga con el premio del jurado, la dirección y el guion, 'Los Tortuga' es una crónica sobre el duelo, la emigración y la clase social y también es, desde ya, una de las películas del año que señala a su directora una de las voces más claras y enérgicas del nuevo cine español. Una entrevista de Luis Martínez | | | | | | El gurú financiero de los 'millennials': "Los jóvenes blancos son el grupo demográfico que se está quedando más rezagado en Occidente" El profesor e inversor Scott Galloway se ha autoimpuesto la misión de ayudar a los varones menores de 35 años: "Si no queremos que todo Occidente se vuelva fascista, tenemos que actuar ya y con contundencia". Por Gonzalo Suárez | | | | | | La revolución de las casas que se adaptan a tu vida: "Si te sobra una habitación, se la transfieres al piso del vecino" Es uno de los grandes temas en la arquitectura contemporánea: cómo hacer pisos que puedan mutar y ser adaptables y desjerarquizados. "La clave no está en la tecnología sino en el proyecto". Un reportaje de Luis Alemany | | | | | | Paco Lobatón: "Me arrepiento de una cosa; hoy no habría permitido emitir un vídeo donde se pedía la pena de muerte para los asesinos de las niñas de Alcácer" Fue uno de los comunicadores con más tirón de los 90. El formato 'Quién sabe dónde' y sus audiencias estratosféricas tuvieron la culpa. A sus 73 años, retirado de la primera línea, pasa revista a una biografía apasionante, con cárcel y exilios incluidos. Por Javier Cid | | | | | | La isla del exilio que se llenó de gente: "Aquí no hay desempleo y mientras el turismo tire, no lo va a haber" La antigua Maxorata ha doblado su población en 25 años, de 60.000 a 126.000 habitantes, gracias al pleno empleo del turismo. Sin embargo, la crisis de la vivienda, las tensiones en la convivencia y el deteriorio medioambiental dejan una sombra de malestar. Un reportaje de Luis Alemany | | | | | El historiador que desmonta el gran mito de la transición energética: "La humanidad nunca ha quemado tanto petróleo, gas, carbón e incluso madera como hoy" Jean-Baptiste Fressoz pulveriza la idea de la "evolución por etapas" y la ilusión de un futuro sin emisiones en su nuevo libro: "Es ridículo pensar que en 2050 dejaremos atrás los combustibles fósiles". Por Daniel Arjona | | | | | | El regreso a España 19 años después de Carlos Fernández, el último prófugo del caso Malaya: "Yo soy un hombre libre" Niño bonito de Jesús Gil (hasta que dejó de serlo), huyó de España en 2006, un día antes de que fuera detenido por su participación en la trama corrupta de Marbella y, casi dos décadas después, prepara su regreso. Por Chema Rodríguez | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario