El enjambre de drones que hace ocho días se abatió sobre cuatro aeródromos militares rusos escoció en el Kr... ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ El enjambre de drones que hace ocho días se abatió sobre cuatro aeródromos militares rusos escoció en el Kremlin. Es que dejó al descubierto una severa brecha de seguridad e inteligencia, se dirá. Es así, pero además la guerra en Ucrania tiene una particularidad: que solo están bien vistos los ataques del agresor que mantiene parcialmente invadido el territorio desde hace más de tres años. Las acciones defensivas ucranianas quizá despiertan silenciosa admiración en sus aliados (algo así como 'qué tios', pero que no se enteren en Washington). No en todos, y seguro que no en Estados Unidos. | | «La 'guerra sucia' de Ucrania no ha hecho más que empezar», titulaba el sábado 'The Washington Post'. El periódico de Jeff Bezos parece que ignora deliberadamente que, desde el 24 de febrero de 2022, Rusia ha lanzado contra su vecino 10.000 misiles de todos los tipos y 50.000 drones kamikaze (en su mayoría de fabricación iraní). Entre sus objetivos, las infraestructuras energéticas, hasta dejar al país casi al borde del colapso, pero también hospitales y edificios residenciales. ¿Cómo se puede llamar 'guerra sucia' a la destrucción de los bombarderos que casi cada noche castigan las ciudades ucranianas? | | «Ucrania solo ataca objetivos militares», dijo el canciller Friedrich Merz en su reciente visita al Despacho Oval. Pero Donald Trump solo tiene oídos para Moscú. El espectacular ataque ucraniano «le dio a Putin una razón para bombardearlos hasta el cansancio». También el presidente de EE UU ignora la invasión masiva. Su alusión a que Rusia y Ucrania son como «dos niños peleando» indignó a Volodímir Zelenski. «No somos como niños en el parque. Putin vino al parque a matar a niños». | | Después de una «estupenda conversación» de hora y cuarto con el autócrata ruso, Trump anunció que Putin «tendría que responder» a la destrucción de sus aviones. El mandatario estadounidense, convertido en portavoz del Kremlin. Pero no solo, porque también mantiene paralizadas las nuevas sanciones que el Senado de EE UU tendría mayoría suficiente y bipartidista para aprobar. No contento, desoye el llamamiento de Kiev para obtener más sistemas de defensa aérea e incumple compromisos de la anterior Administración. 20.000 componentes para misiles tierra-aire anunciados por Joe Biden para Ucrania han acabado destinados a las tropas de EE UU en Oriente Próximo. Oficialmente. | | No sorprende que McDonald's anuncie la próxima apertura en Kiev de un local por primera vez subterráneo. 3.100 metros cuadrados y con aparcamiento propio. No se pueden quejar. | | No se tiene noticia de iniciativa alguna de McDonald's para Gaza. ¿Dónde podría instalarse allí la franquicia? ¿Quizá podría echar una mano a la Gaza Humanitarian Foundation? La oscura entidad estadounidense con apoyo de Israel fracasa cada día en su supuesta encomienda para alimentar a los civiles de la Franja, que siguen obligados a caminar durante kilómetros en busca de comida. Decenas de gazatíes hambrientos mueren cada día por disparos contra las colas para conseguir suministros. O, al volver a sus zonas de origen, se encuentran con que un bombardeo ha borrado del mapa a toda su familia. | | El bloqueo de Gaza, que dura más de tres meses, provoca cada día un mínimo de tres abortos, por la falta de suplementos de hierro y vitaminas. Las organizaciones humanitarias denuncian la privación absoluta de pañales y cualquier producto de higiene. | | En el atroz escenario de Gaza actúa ahora un nuevo agente desestabilizador, la milicia de Abu Shabab, a la que Israel reconoce que está armando. Otro tanto hizo en los años 80 con islamistas palestinos para que combatieran contra Fatah, su entonces principal enemigo. De ahí surgió Hamás. | | La milicia está liderada por Yaser Abu Shabab, repudiado por su propia familia y desautorizado por la Autoridad Nacional Palestina. No rivaliza con Hamás, no serían 'palestinos buenos', sino que ayuda a Israel en la destrucción de la Franja. La ONU considera al grupo responsable de saqueos de ayuda humanitaria para revenderla. Su dirigente estuvo encarcelado antes de la guerra por robo y tráfico de drogas. El grupo no protege a los civiles y no surge por la debilidad de los islamistas sino por una deliberada política de fragmentación de los palestinos que, si algún día llega algo parecido a la paz, complicará la conformación de un poder civil. No hay más que mirar el espejo de Libia, donde Occidente apoyó a milicias después de la caída de Gadafi que fracturaron el Estado, saquearon los recursos públicos y todavía impiden cualquier intento de reconstrucción nacional. | | | La gloriosa operación militar por la que, en aguas internacionales, Israel abordó y desvió de su rumbo la madrugada pasada la embarcación 'Madleen' no ha sorprendido a nadie. Tampoco el despliegue de propaganda que está rodeando el secuestro de sus doce tripulantes, a los que de inmediato se les han proporcionado bocadillos y agua. Según Israel, los activistas se habían comido gran parte de la ayuda que iban a destinar a aliviar el bloqueo de Gaza. Lo poco que queda, añade Tel Aviv, «será transferido por los canales humanitarios reales», sean estos los que sean. El adjetivo burdo ni siquiera alcanza a definir el esfuerzo por blanquear esta nueva violación del derecho internacional. A la que se sumará el tiempo en que los secuestrados permanezcan en territorio hebreo, y el hecho de que vayan a ser obligados a ver «vídeos» sobre los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. Un origen de la actual invasión israelí de Gaza que amenaza con quedar sepultado por los cadáveres de casi 60.000 civiles palestinos. | | | | | | Síguenos en nuestras redes | | | | | Has recibido esta newsletter editorial como usuario de ELCORREO.COM. Si deseas dejar de recibir esta newsletter en tu cuenta de correo electrónico comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja utilizando el siguiente enlace: Baja. | Puedes modificar tus preferencias en cuanto a la recepción de newsletters en tu área de usuario, a la que puedes acceder desde aquí. | Puedes activar o desactivar el envío de otro tipo de comunicaciones a través del área de usuario, accediendo desde aquí. | En caso de querer ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección usuarios@elcorreo.com. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la Política de Privacidad. | | | © Diario El Correo | www.elcorreo.com | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario