Los grandes conflictos del momento siguen en las últimas horas una dinámica que parece inspirada en 'Enredo... ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ Los grandes conflictos del momento siguen en las últimas horas una dinámica que parece inspirada en 'Enredo', aquella comedia televisiva de comienzos de los 80 que, después de complicar cada vez más su trama, terminaba cada entrega con un 'todo se aclarará en el próximo episodio'. Pero el lío no hacía más que crecer, para diversión del espectador. Claro que en la realidad las consecuencias son más serias. | | La representación teatral domina desde el viernes el conflicto en Ucrania. La jornada del 9 de mayo luce en rojo cada año en el calendario ruso. Ya le habría gustado a Vladímir Putin celebrar, junto a la tradicional victoria sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial, algún avance real en la invasión que lanzó hace más de tres años sobre el país vecino. Pero tuvo que conformarse con exhibir las armas que cada día matan a civiles ucranianos y exagerar camaradería con Xi Jinping y la cuadrilla de comparsas con los que pretende conformar «un nuevo orden mundial». | | En la misma fecha y en el Día de Europa, lejos de contraprogramar el estruendo de la Plaza Roja, la UE se conformó con desplazar a Leópolis a sus ministros de Exteriores. Solo el sábado se produjo un momento más fotogénico, con los líderes de Alemania, Francia y Polonia, más Reino Unido, que viajaron a la capital ucraniana y, junto a Volodímir Zelenski, reclamaron a Putin un alto el fuego incondicional de 30 días a partir de hoy. Aunque en Washington era bien temprano, comunicaron a Donald Trump sus intenciones y, al parecer, obtuvieron su apoyo. Si el Kremlin desoía la petición, se redoblaría el apoyo a Ucrania. | | El presidente ruso hizo esperar horas a un grupo de periodistas para comunicar ayer de madrugada su rechazo a la tregua que le reclamaban Zelenski, los europeos y el presidente de EE UU. Como de costumbre, el autócrata ruso no da nada, solo exige: cita a Zelenski a negociaciones directas el jueves en Estambul. | | En un momento en que los presidentes de Ucrania y de Rusia compiten abiertamente por el favor de Trump, y una vez disipado el incienso del Vaticano, el republicano se inclinó de nuevo por el matón. A través de su red social, conminó a Zelenski a aceptar «inmediatamente» el encuentro en la ciudad turca. Según la Casa Blanca, si Kiev se arruga, EE UU y la UE «sabrán dónde está todo el mundo». Él, desde ya, vuelve a dudar de que Ucrania quiera llegar a un acuerdo con Putin, al que también reprocha «que está muy ocupado celebrando la victoria en la II Guerra Mundial, que no pudo ganar, ¡ni acercarse!» de no ser por EE UU. La exigencia de un alto el fuego previo desaparece de escena. | | Zelenski, que sí mantiene la petición de tregua, anuncia que estará el jueves en Estambul, donde espera a Putin «en persona». | | La elección de la ciudad turca llevará aparejado un inevitable protagonismo de Recep Tayyip Erdogan, al que suponíamos todavía entregado a la sistemática represión de la oposición. | | Mientras llega la cita de Estambul, Trump emprende hoy viaje a Oriente Próximo. Además de las fenomenales inversiones que espera obtener de los países del Golfo, y del polémico avión de 400 millones que dicen que quiere regalarle Catar para sustituir al 'Air Force One', le espera un regalito de Hamás: la liberación del soldado Edan Alexander, de nacionalidad israelí-estadounidense. El rehén recuperaría la libertad probablemente hoy mismo, después de negociaciones más o menos directas entre un enviado de EE UU y el grupo palestino. La oficina del primer ministro israelí asegura que Washington le «informó» de la operación, de lo que se deduce que Benjamin Netanyahu quedó al margen de un acuerdo que implicaría algún paso para acercar la paz en Gaza. Y la convicción estadounidense de que el 'premier' hebreo «no quiere terminar la guerra». | | «Creo que tendremos que desintoxicarnos de la asistencia de seguridad de Estados Unidos», declaró anoche Netanyahu. La desolación de las familias de los 21 secuestrados que permanecen en manos de Hamás desde el 7 de octubre de 2023 es clamorosa; entienden que su Gobierno hace tiempo que abandonó el objetivo de recuperar a los rehenes. Un sentimiento extensible a parte de la sociedad israelí y del resto del mundo, deseosos a su vez de desintoxicarse de la presencia de Netanyahu. | | | | | | Síguenos en nuestras redes | | | | | Has recibido esta newsletter editorial como usuario de ELCORREO.COM. Si deseas dejar de recibir esta newsletter en tu cuenta de correo electrónico comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja utilizando el siguiente enlace: Baja. | Puedes modificar tus preferencias en cuanto a la recepción de newsletters en tu área de usuario, a la que puedes acceder desde aquí. | Puedes activar o desactivar el envío de otro tipo de comunicaciones a través del área de usuario, accediendo desde aquí. | En caso de querer ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección usuarios@elcorreo.com. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la Política de Privacidad. | | | © Diario El Correo | www.elcorreo.com | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario