China ha creado el segundo mayor ejército del mundo. También es el segundo país que más gasta en Defensa, a... ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ | | | | Miércoles 21 de mayo de 2025 | | | | | El armamento chino entra en guerra | | China ha creado el segundo mayor ejército del mundo. También es el segundo país que más gasta en Defensa, aunque su presupuesto está aún muy lejos del estadounidense. Eso sí, los 314.000 millones de dólares que invierte dan muchos frutos. Pekín ha desarrollado armamento que rivaliza con el de Estados Unidos, desde cazas indetectables como el J-35 y submarinos nucleares del tipo 094, hasta portaaviones como el Fujian y misiles hipersónicos DF-ZF. Hay quienes incluso consideran que la superpotencia asiática lleva ya la delantera en frentes clave como la guerra espacial y cibernética. | | | El J-35 chino, el caza más avanzado. | El problema de China es que todas sus capacidades son espectaculares sobre el papel. En ejercicios militares también impresionan, sobre todo cuando la propaganda publica vídeos de las maniobras con efectos y música propios de Hollywood. Pero Rusia ha demostrado que una cosa es la teoría y otra muy diferente la práctica. Su ejército también se consideraba una fuerza formidable, muy superior al ucraniano. Sin embargo, en el campo de batalla ha demostrado ser muy inferior a lo esperado. Y sus armas más sofisticadas no han estado a la altura de las expectativas. | | Por eso, durante el último choque entre India y Pakistán, muchos analistas han centrado su interés en el desempeño del armamento chino utilizado por la república islámica, sobre todo el de los cazas. Y parece que han estado a la altura. Por eso, hoy nos fijamos en la primera prueba de fuego real del armamento chino más moderno. | | Estos son los dos temas que abordaremos: | | Conflicto en el subcontinente indio | Pakistán pone el armamento chino a prueba | | India y Pakistán han protagonizado en las últimas tres semanas una escalada de la violencia que las enfrenta desde que nacieron y, afortunadamente, la subsiguiente desescalada. En el pico de la tensión, cuatro días de infarto, ambas potencias nucleares se bombardearon y combatieron con artillería y fuerza aérea. Los detalles de lo sucedido llegan con cuentagotas y ambas partes se desmienten en su intento por controlar el relato, pero hay un punto en el que coinciden: en los combates Pakistán utilizó armamento chino que entraba en guerra por primera vez. | | Diferentes medios han ido narrando lo sucedido a través de fuentes paquistaníes y chinas. La agencia oficial del gigante asiático, Xinhua, afirmó que sus misiles hipersónicos se estrenaron destruyendo un sistema de defensa aérea S-400 fabricado por Rusia y operado por India en Adampur. Pakistán ha mostrado un vídeo en el que se ve cómo dos misiles CM-400AKG chinos completaron su misión, haciendo volar por los aires una instalación puntera con un precio de 1.500 millones de dólares. | | | Misiles hipersónicos chinos, desfilando. | «Este avance en la tecnología de guía de precisión sienta las bases para ataques más allá del alcance visual», destacó un análisis de China Space News. Otros expertos han añadido que, aunque este ataque puede pasar desapercibido, supone un importante toque de atención tanto para India, que lo tendrá en cuenta a la hora de valorar su supuesta superioridad aérea, como para Rusia, el fabricante del S-400. Y, lógicamente, todos estos datos se escrutarán a fondo en Estados Unidos, siempre preocupado por el auge militar chino, y en Europa. | | Además, los misiles fueron disparados desde un caza también chino JF-17 Thunder, que se ha convertido en la pieza principal de la fuerza aérea paquistaní. Pero en el cielo lo que más ha llamado la atención es el combate aéreo que protagonizaron el pasado día 7 cazas paquistaníes fabricados en China y otros indios, Made in France. Según fuentes consultadas por CNN, en total unos 125 aviones se enfrentaron durante una hora, lo que convertiría al combate en el mayor desde la Segunda Guerra Mundial. | | | China también sabe que el armamento es un buen negocio. | Según la información que ha trascendido, los JC-10C 'Dragón Vigoroso' de la china AVIC fueron superiores a los Rafale de la francesa Dassault, que son uno de los estándares de la OTAN. Pakistán afirma que los primeros salieron victoriosos y que lograron derribar al menos 3 de los europeos, algo que confirmaron con fotografías de sus restos, y otros dos rusos. India, sin embargo, disputa este relato y afirma que sus pilotos lograron derribar aviones chinos. Francia no ha dicho nada, y eso que, si se produjo, sería la primera derrota de los Rafale en combate, aunque los expertos matizan que los que opera India no están equipados con los sistemas más avanzados. En cualquier caso, estas informaciones revalorizaron las acciones de AVIC un 40%. | | | El primer portaaviones 100% 'Made in China'. | Lo sucedido confirma que la tecnología militar china es válida y no cartón piedra. Es posible que en poco tiempo el gigante asiático se ponga a la par del americano, y ya ha demostrado que está muy por delante de Rusia, convertida solo en una sombra de lo que fue la Unión Soviética. Sin duda, es una mala noticia para la industria armamentística estadounidense y una razón más para la preocupación de Occidente. | | Ya no pueden caber dudas: Vladímir Putin no quiere la paz. Lo dejó muy claro la semana pasada, cuando decidió dar plantón a Volodímir Zelenski en Estambul. Eso sí, hay que reconocer que le ha salido bien la jugada al presidente ucraniano. Putin ofreció un diálogo directo entre Rusia y Ucrania para dar los primeros pasos hacia la paz, y Zelenski le respondió que por supuesto, pero que la negociación tendría que ser entre ellos dos. El presidente ruso nunca tuvo en mente reunirse con su homólogo y la propuesta ha descolocado al Kremlin, porque ha dejado al descubierto sus verdaderas intenciones: ganar tiempo para continuar con la guerra y ocupar así la mayor superficie de territorio ucraniano posible. | | | Mucho ruido y pocas nueces. AFP | El problema es que Zelenski también ha dejado en evidencia la incapacidad de Occidente para meter a Putin en vereda. Por un lado, Donald Trump parece cada vez más claramente posicionado en el bando ruso. No hay más que ver la doble vara de medir que utiliza: a Zelenski le acusa de «jugar con la Tercera Guerra Mundial», mientras que «entiende» que Putin no se presente a la reunión y le disculpa por ello. Por otro lado, las sanciones de la Unión Europea son completamente ineficaces, porque Putin ha logrado reconducir las ventas de combustibles a dos gigantes que le sirven de colchón económico: China e India. Bruselas, sin embargo, sigue haciendo el payaso amenazando con más medidas que hacen el daño de un mosquito a un elefante. | | | Zelenski ha sido carne de meme | En definitiva, Putin no tiene alicientes para sentarse a negociar nada. Al fin y al cabo, después del fiasco militar inicial, cuando trató de tomar Kiev, sus tropas van avanzando poco a poco en la línea del frente. Y Rusia no tiene ni preocupación por todos los soldados que pierde ni prisa, porque las potencias occidentales ya le han dejado claro con su inacción que no tienen intención alguna de intervenir militarmente. Cada vez es más aparente que esa sería la única forma de pararle los pies. | | | Israel ha ganado Eurovisión | | A juzgar por el discurso predominante en los medios de comunicación, la presencia de Israel en el festival de Eurovisión indigna a la población europea. De hecho, casi todos se hicieron eco de las manifestaciones contra el concurso y buscaban los pitidos del público cuando en escena aparecía la cantante hebrea que representó a su país. Sin embargo, ella fue la elegida por los televidentes, que la votaron de forma abrumadora. Si no fuese por el peso que tenía el voto de los jurados profesionales, habría ganado el micrófono de cristal de largo. Incluso España le dio los 12 puntos. | | | Saltaron chispas en la participación de Israel. Reuters | Esta realidad choca de frente con la que se construye desde instituciones como RTVE, que ha pedido que se revise la fórmula del voto popular porque considera que los conflictos bélicos en curso pueden influir excesivamente en la audiencia. No deja de ser una justificación irónica si se tiene en cuenta que TVE emitió un mensaje a favor de la paz y la justicia en Palestina antes del arranque de Eurovisión y en contra de la advertencia que se le había hecho. | | No tengo una opinión formada sobre este asunto, no sé si la música se debe politizar, aunque es evidente que siempre se ha hecho en este certamen. Tampoco tengo claro si se debería vetar a Israel como se hace con Rusia, porque las guerras que libran son muy diferentes. Lo que sí parece incuestionable, a juzgar por los datos, es que hay una clara desconexión entre lo que se refleja en los medios y el clamor popular. La habitual visión propalestina que predomina en el ámbito público choca con la que parece haber en el privado. | | Claro que, como era de esperar, algunos para cuyo discurso este hecho no resulta conveniente ya ven en la votación todo tipo de conspiraciones y tampas judías. Estará bien que se investigue, pero mejor aún si se hace de forma independiente y sin los sesgos políticos que ya lo embarran todo. | | Es todo por hoy. Espero haberte explicado bien algo de lo que está ocurriendo en el mundo. Si estás suscrito, recibirás esta newsletter todos los miércoles en tu correo electrónico. Y, si te gusta, será de mucha ayuda que la compartas y la recomiendes. | | | | | | | | | | Zigor Aldama | | | | | | | | | | | | J. Gómez Peña | | | | | | | | | | | | T. Nieva | | | | | | | | | | | | Beatriz Juez | | | | | | | | | | | | Lourdes Gómez | | | | | | | | | | | | L. G. | | | | | | | | Síguenos en nuestras redes | | | | | Has recibido esta newsletter editorial como usuario de ELCORREO.COM. Si deseas dejar de recibir esta newsletter en tu cuenta de correo electrónico comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja utilizando el siguiente enlace: Baja. | Puedes modificar tus preferencias en cuanto a la recepción de newsletters en tu área de usuario, a la que puedes acceder desde aquí. | Puedes activar o desactivar el envío de otro tipo de comunicaciones a través del área de usuario, accediendo desde aquí. | En caso de querer ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección usuarios@elcorreo.com. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la Política de Privacidad. | | | © Diario El Correo | www.elcorreo.com | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario