Las mejores Lecturas XL de la semana
| Sábado, 10 mayo de 2025 | |
|
|
Por Rebeca Yanke |
Todos los reportajes seleccionados en esta newsletter de mayo están relacionados con el maravilloso hecho de ser humanos, incluso los que menos parece que traten de esto. Conviene leer las palabras que tiene que ofrecer David D. Burns sobre la autoestima y la depresión, y conviene también conocer libros como 'El arte de la memoria', cuestión humanísima... Pero porque el arte es también humano, está presente también la semblanza del torero Morante de la Puebla, y asuntos como una sentencia pionera que permite a una mujer no trabajar más durante toda su vida (para saber por qué, basta con ir a leer la historia). | | | El prestigioso psiquiatra que lleva 30 años sin recetar un medicamento David D. Burns es un pionero en su campo y, además, su campo es muy extenso. Precursor de la terapia cognitivo-conductual, su libro 'Sentirse bien', publicado en la década de los 70, le convirtió en autor superventas y, además, es provocador en sus afirmaciones. Piensa, por ejemplo, que "un antidepresivo no es más eficaz que un placebo". Según él, la clave para vencer a la depresión no está en la química cerebral sino en los pensamientos: "Me enoja el engaño de las farmacéuticas". Y de todo ello ha conversado con Noa de la Torre en una entrevista en la que se jacta de no haber recetado un antidepresivo en más de tres décadas. Acaba de publicar en España 'Autoestima en 10 días' (Paidós), una guía que ahonda en la manera en que nos hablamos a nosotros mismos como primer paso para sortear la depresión. | | | | | | Morante de la Puebla, en su refugio de Malvaloca Faltan muy pocos días para que comiencen las fiestas de San Isidro y, con ellas, la celebración de la tauromaquia en Madrid. Vicente Zabala de la Serna, entre otros muchos reportajes, publicaba días atrás una semblanza de Morante de la Puebla, que regaló afirmaciones como la que sigue: "Un torero sin memoria es como un álbum sin fotos". El maestro, contaba Zabala, vuelve a Madrid y se anuncia este San Isidro en la Prensa y la Beneficencia. "Viene de hacer historia en Sevilla, disipando las tinieblas del invierno", escribe el redactor. "Me arrepiento un poco de haber llorado", confiesa el torero. | | | | | | El fin de la memoria La ciencia actual de la memoria confirmó experimentalmente en los años 70 las intuiciones de griegos y romanos. "Muestran el papel facilitador de las imágenes en el proceso de recordar, para concluir con posterioridad que las imágenes visuales son condiciones sine qua non en la construcción de todo recuerdo", afirma José María Ruiz-Vargas, catedrático emérito de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid y autor del prólogo de la reedición de El arte de la memoria, de Frances A. Yates, publicado por Capitán Swing. Daniel Arjona ha elaborado un reportaje que desglosa uno de los libros de historia del conocimiento más célebres del siglo XX, y que invita a adentrarnos en la obra de su autora, l a reflexionar sobre cómo resistir a la amnesia que parece devorarlo todo en los tiempos de la inteligencia artificial. | | | | | | La sentencia que permite no volver a trabajar nunca a Fátima, empleada del hogar, tras la muerte de su marido Una sentencia reciente dictada por el Juzgado de lo Social número 1 de Mataró (Barcelona) ha concedido a una mujer de 64 años de esta misma localidad la incapacidad absoluta tras la muerte de su marido durante la pandemia, cuando ella cayó en depresión y se le agravaron una serie de dolencias físicas. La historia la cuenta Andros Lozano en 'Crónica', a través de conversaciones con el abogado Francisco Javier Vidal Medina- «Esta resolución puede tener un efecto tanto orientador como incentivador para aquellas personas que puedan vivir una situación comparable a la de Fátima. El juzgado corrige a la Seguridad Social al reafirmarse que su cuadro depresivo no tiene cura y que incluso la depresión ha llegado a empeorar pese a seguir el tratamiento médico indicado. A eso añadió el resto de limitaciones físicas que no fueron valoradas por la Seguridad Social», afirma. | | | | | | Chus, el 'chef' converso que quiere freír a multas de hasta 600.000 euros a la taberna de Pablo Iglesias «Tiene una cocina sin licencia, le falta accesibilidad, carece de carta de alérgenos y presenta numerosos elementos potencialmente inflamables», dice Jesús Fernández de la Taberna Garibaldi de Pablo Iglesias. Este cocinero asturiano ha denunciado al local del ex vicepresidente del Gobierno por supuestas irregularidades "muy graves". Activista durante la pandemia, se acercó a Podemos e incluso acabó en Frente Obrero. Luigi Benedicto Borges, redactor de Crónica, ha hablado con él y cuenta cómo se convertido en el azote del ex político. «No hago esto por fama, lo hago por la gente que trabaja en la hostelería. Para que tengan los derechos laborales que yo no tuve, para que no se vean como yo me vi: como un trabajador explotado. Eso es lo que la gente no entiende. Me llaman facha, pero a mí me pueden llamar lo que quieran. Me da completamente igual. Cambié de ideas porque la izquierda nos dejó tiradísimos cuando más la necesitábamos». | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario