Las mejores Lecturas XL de la semana
| Sábado, 12 abril de 2025 | |
|
|
Por Rodrigo Terrasa |
La bailarina de Auschwitz, el poeta de la nostalgia, la ya ex cantante de La Oreja de Van Gogh, una campeona paralímpica al volante y unos cuantos millones de opositores soñando con un empleo mejor protagonizan las mejores entrevistas, crónicas y reportajes de esta semana | | | Edith Eger, la bailarina que sobrevivió a Auschwitz: "Sólo siento pena por los nazis. Si odiara, seguiría siendo prisionera" Encerrada en el campo de concentración, logró ser liberada con ayuda de Mengele, que se quedó cautivado por su danza. Ochenta años después, publica la versión para jóvenes de su bestseller mundial 'La bailarina de Auschwitz'. Una entrevista de Irene Merayo Alba. | | | | | | Luis Antonio de Villena: "Me acechan los achaques, las goteras, la soledad. La vejez son varias enfermedades en una" El poeta y narrador publica 'Miserable vejez', un conjunto de poemas en los que el paso del tiempo, la nostalgia de juventud, la derrota, la soledad y la rebeldía se combinan en un tono mitad solar, mitad desolado. "Soy la imagen exacta del fracaso de la cultura en España", le cuenta a Antonio Lucas. | | | | | | Viaje por la España que oposita: "La gente ya no quiere vivir esclavizada en la empresa privada y contempla otros intereses" Siete de cada 10 españoles dejarían un empleo en la empresa privada por una plaza pública. La búsqueda de estabilidad, la conciliación y el acceso a la vivienda, así como la mejor imagen del sector y sus sueldos, disparan la vocación opositora en todo el país | | | | | | Leire Martínez y su salida de La Oreja de Van Gogh: "Me siento traicionada por el regreso de Amaia Montero, pero no me sorprende" La ex cantante de 'La oreja de Van Gogh' debuta en solitario con una canción que es un duro ajuste de cuentas con sus antiguos compañeros. "He llorado mucho y seguiré llorando, pero no me voy a quedar estancada en el dolor", reflexiona en una entrevista de Iñako Díaz-Guerra. | | | | | | Sonia Guirado, triple medallista paralímpica, ya puede conducir: se ha gastado 80.000 euros, ha esperado años y conduce con un 'joystick' en vez de volante La catalana, con un 92% de discapacidad por culpa de la talidomida que le recetaron a su madre en el embarazo, consigue todo lo que se propone para "normalizar" su vida. La acompañamos en uno de sus primeros paseos en coche. "Toda mi vida me he encontrado con limitaciones, pero nunca las he visto como problemas", expresa en este reportaje de Angélica Reinosa. | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario