Mini monstruo submarinoLos arrecifes viven el mayor episodio de blanqueamiento que se recuerda, el Gobierno de Argentina desmantela sus políticas medioambientales y un potencial gigante sorprende en las profundidades.
El choibá actúa como un gran pararrayos en medio de la selva. 🌳 Este árbol, que crece desde Nicaragua hasta Colombia, ha evolucionado para resistir los efectos de los rayos y se beneficia de que el resto de especies a su alrededor no tengan este poder. ¡Hola! Somos Tania y Juan y esto es Planeta Mauna Loa. Cada semana, te contamos las noticias más interesantes y curiosas sobre medioambiente, naturaleza y cambio climático. Esta newsletter está patrocinada por el proyecto RENACE2030 de la Fundación Global Nature. No hace tanto, Vitoria-Gasteiz estaba rodeada de escombreras y vertederos, como otras muchas ciudades. Hoy, la ciudad vasca presume de un anillo de bosques, humedales, arroyos y huertos ecológicos que reduce el riesgo de inundaciones, protege la biodiversidad, refuerza la educación ambiental, multiplica las opciones de ocio de la ciudadanía y es un referente del turismo verde. El Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz, con sus más de 900 hectáreas de naturaleza restaurada, es uno de los casos más emblemáticos de recuperación de ecosistemas urbanos en España. Y también un ejemplo de todo lo que se puede lograr a través de la restauración de la naturaleza. 👉 ¿Quieres conocer más casos reales del poder transformador de la restauración de la naturaleza? Échale un ojo a esta guía de la Fundación Global Nature. 🌱 Y si tú también compartes los valores de Planeta Mauna Loa y quieres contarle algo a nuestros lectores, haz clic aquí. GOLPE DE CALOREn enero de 2023, sonaron las primeras voces de alarma en el Caribe: los corales estaban perdiendo su color. Desde entonces, el 84 % de los arrecifes del planeta ha sufrido episodios de blanqueamiento masivo provocados, generalmente, por las altas temperaturas, que causan la expulsión o la muerte de las algas que viven en los corales. Según los datos del Coral Reef Watch de Estados Unidos, este es el peor evento global de blanqueamiento de corales del que se tiene constancia (la monitorización mundial empezó en 1985). Esta vez, ni siquiera los supercorales del golfo de Aqaba (mar Rojo) o de Raja Ampat (Indonesia), conocidos por su resistencia a las altas temperaturas, están aguantando el estrés. Algunos corales se recuperarán si bajan las temperaturas, pero otros no. A pesar de que apenas ocupan un 0,1 % de la superficie oceánica, los arrecifes son el hogar de 1 de cada 3 especies marinas y más de 1000 millones de personas se benefician de ellos. El cambio climático provocado por el ser humano (las olas de calor marinas se han triplicado en el último siglo) es su principal amenaza.
TALA DE PRESUPUESTOSEn Argentina, el medioambiente ha desaparecido de entre las prioridades del gasto público. Esta es la principal conclusión de un informe de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) en el que se analiza, con datos, cómo el Gobierno de Milei ha reconfigurado la política medioambiental del país. En 2024, en un contexto de alta inflación y ajuste fiscal, el presupuesto nacional se redujo un 26,3 %. Pero el recorte no fue el mismo para todos: la Subsecretaría de Ambiente (que antes era un ministerio) tuvo una reducción de casi el 80 % respecto al 2023, una cifra muy similar a la del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Además, la partida para la conservación de los bosques nativos no se ejecutó en todo el 2024. Esto supuso la desarticulación total de la política de conservación de estos ecosistemas en un contexto en el que los impactos de la crisis climática son cada vez más evidentes, como muestran los grandes incendios en la Patagonia y Corrientes a principios de este año. Las partidas para impulsar la transición energética tuvieron la misma suerte. Mientras los fondos para promover las energías renovables y la eficiencia cayeron un 66,4 %, los subsidios que favorecen a las empresas petroleras solo lo hicieron un 12 %. De acuerdo con la FARN, las prioridades del Gobierno argentino son el pago de la deuda y la reducción del gasto público, y dejan de lado el cuidado de los ecosistemas y de millones de familias. VECINOS LEJANOSAunque los muros entre nosotros y la naturaleza sean cada vez más altos, seguimos buscando lo salvaje, quizá solo para convencernos de que no lo hemos destruido todo. Sobre ello invita a reflexionar la serie fotográfica The Anthropocene Illusion, ganadora de los Sony World Photography Awards. LOS DERECHOS DEL MARAÑÓNEl Amazonas no es un único río. Puede que su nacimiento oficial esté en el nevado Quehuisha, en los Andes peruanos, pero en realidad bebe de muchas fuentes antes de convertirse en el mayor río de la Tierra. De hecho, durante mucho tiempo se consideró que el Amazonas nacía en la confluencia del Marañón y el Ucayali, a los pies de la cordillera. Ese es el entorno que los miembros del pueblo kukama trataron de proteger durante años, mientras veían cómo la industria petrolera de la región contaminaba continuamente el curso del Marañón. En 2024, lograron una victoria histórica: la corte peruana reconoció la personalidad jurídica del río y su derecho a fluir en libertad y sin contaminación. El reconocimiento llegó tras una demanda de la asociación de mujeres Huaynakana Kamatahuara Kana. Ahora, su presidenta, Mari Luz Canaquiri, acaba de ser galardonada con el premio Goldman, considerado el Nobel del medioambiente. Junto a ella, han sido premiados otros seis defensores ambientales de España, Albania, Mongolia, Túnez y Estados Unidos. TERRITORIO TERRÍCOLA: PRIMAVERA 🌞Nuestra lectora y amiga Cristina nos manda esta bonita foto desde Chanteiro (Ares), en Galicia, en la que un abejorro hace una visita a la flor de un naranjo. ¡Muchas gracias por esta imagen tan primaveral! 👉 Recuerda que puedes enviarnos tus fotos o proyectos, nos encantará compartirlo en Territorio Terrícola. Cada semana, te traemos una noticia destacada de Climática, el medio español sobre cambio climático y medioambiente. Adiós al papa más climáticoAunque no fue el primer papa en lanzar mensajes ecologistas, Francisco sí que se implicó en la lucha contra la crisis ecológica como ningún otro antes. EN POCAS LÍNEAS
🦑 Por ahora mide solo 30 centímetros, pero llegará a superar los 7 metros y sus ojos tendrán el tamaño de dos balones de fútbol. ¡Gracias por leer hasta aquí! Esperamos que te haya gustado esta newsletter, con mariposas submarinas, fotos primaverales y un calamar gigante. Planeta Mauna Loa es gratis (y queremos que siga siendo así), pero puedes apoyarnos con un cafecito virtual ☕️ y recomendándonos para llegar a más gente. También puedes dejarnos un ❤️ más abajo. ¡Nos vemos las caras el viernes en el club de lectura! Y si no, nos leemos la semana que viene. Hasta entonces, Tania y Juan Si vives en este planeta, te interesa esta newsletter 🌱 ¿Nos ayudas a llegar a más gente? 🥇 Planeta Mauna Loa, ganadora de los premios Periodismo y Sostenibilidad de Orange en 2022. ¿Qué hacemos con tus datos? Consulta nuestra política de privacidad. |
Varios grupos cancelan sus conciertos en grandes festivales por ser de un
fondo israelí
-
Leer
Hace 42 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario