El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, convertido al catolicismo en 2019, casi se queda sin encu... ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ | Lunes 21 de abril de 2025 | | | | | | Vance recibe los tres huevos Kinder que le regalaron ayer para sus hijos. E.C. | El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, convertido al catolicismo en 2019, casi se queda sin encuentro con el Papa con el que cerrar su fin de semana en Roma. Elogió ante la primera ministra italiana la belleza de la ciudad, asistió con su familia a la misa de Viernes Santo en la Basílica de San Pedro y se reunió con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Parolin, que le aleccionó sobre la compasión que tanto parece faltarle cada vez que habla. Y por fin, poco antes de la bendición Urbi et Orbi, casi con su último aliento, Francisco dedicó unos minutos a Vance. En la breve audiencia privada en Casa Santa Marta, el Papa que ha fallecido esta mañana obsequió a su interlocutor con una corbata vaticana, rosarios y tres huevos de chocolate («grandes», precisaba la nota oficial) para sus hijos. | | Huevos inofensivos para Ewan, Vivek y Mirabel Vance, mientras la peor testosterona gobierna los conflictos del mundo. | | | Militares ucranianos disparan un misil multipropósito Grad contra tropas rusas cerca de la ciudad de Pokrovsk el pasado sábado. Reuters | Al Departamento de Estado de EE UU le «encantaría» que la tregua de 30 horas anunciada el sábado por Vladímir Putin se hubiera prolongado más allá de la pasada medianoche. Esto en el caso de que el alto el fuego hubiera llegado a existir siquiera por poco más de un día. Y de que pueda entenderse como una respuesta del Kremlin a la manifiesta impaciencia de Donald Trump por sus infructuosas gestiones para terminar con la guerra en Ucrania. | | «Es como declarar una huelga de hambre entre el desayuno y la comida, mientras te atiborras de dulces en secreto». Así definió la maniobra de Putin el ministro de Exteriores de la República Checa, Jan Lipavsky. La 'tregua de Pascua', transcurrida entre acusaciones mutuas de ataques, solo puede convencer a los ya convencidos. El anuncio de Trump de que saldría de las negociaciones si «cualquier de las dos partes complica los esfuerzos» para dar una salida al conflicto, en realidad, apela solo a una de ellas. A Ucrania y a su presidente, al que la Casa Blanca no considera «culpable» del enfrentamiento pero tampoco cree «que haya hecho un trabajo excelente». Kiev no recibirá más ayuda militar estadounidense. Ni pagando, porque Trump rechaza la oferta de Zelenski de gastarse 50.000 millones en baterías Patriot. | | Entretanto, el enviado presidencial Steve Witkoff insiste en que Ucrania entregue a Rusia «los cinco territorios» (Crimea, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia) que ni siquiera controla al completo. Y a esta cesión, que Kiev ni siquiera entra a discutir, se sumaría la negativa a que entre en la OTAN. Así, las garantías de seguridad que reclama Zelenski las consigue Putin. | | Que pudiera llegar a imponerse una 'paz' en estos términos representaría un fracaso para EE UU y desnudaría que su mediación es de parte. Supondría además un movimiento de fronteras por la fuerza del que otros escenarios explosivos tomarían nota. Por ejemplo, ¿qué mensaje se estaría trasladando a Irán? ¿Qué razones tendría el régimen de Teherán para pensar que un acuerdo sobre el programa nuclear con Washington le protegería de un arrebato de Israel? El Memorándum de Budapest de 1994 selló la entrega del arsenal atómico ucraniano a Rusia, a cambio de supuestas garantías contra el expansionismo ruso por parte de EE UU, Francia o Alemania. La Casa Blanca ha borrado hasta el documento de su web. | | | Imagen del desfile de la Victoria en Moscú celebrado en 2020. EFE | Aunque todo este delirio se llevara a término, Ucrania no estaría en paz. Seguiría expuesta a nuevas agresiones de Rusia y además hipotecada de por vida con Estados Unidos. En las últimas semanas han continuado las negociaciones con la Casa Blanca sobre la gestión de los recursos naturales ucranianos. Y según las exigencias de Washington, Kiev tendría que aportar el 50% de sus ingresos (incluidos los del gas y el petróleo) para devolver la ayuda financiera y militar recibida desde el comienzo de la invasión masiva, en febrero de 2022. Podría ser un caso único de Estado agredido que paga reparaciones de guerra a un tercero, que le impone además un interés del 4%. | | Pero son meros aperitivos para el 80 aniversario del desfile de la victoria sobre la Alemania nazi, convocado para el 9 de mayo en la plaza Roja. Allí mostrará el dictador su 'eje de la resistencia': Brasil, Cuba, Venezuela, Corea del Norte, China, Vietnam, Palestina, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Eslovaquia y Serbia, que se sepa. Es de suponer que el primer ministro eslovaco, Robert Fico, después de rendir pleitesía a Putin querrá volver a sentarse en el Consejo Europeo. Y que el líder serbio, Alexandr Vucic, mantendrá su pretensión intermitente de ingresar en la UE. | | Ucrania llama a sus socios europeos a acudir a Kiev el 9 de mayo para contrarrestar el akelarre de Moscú. De momento, la presencia comunitaria será a nivel de ministros de Exteriores. Aun así, las huestes de Marine Le Pen ya critican la presencia del representante francés en la capital ucraniana. Y parece que Friedrich Merz se precipitó al anunciar que acudiría a Ucrania en fecha tan señalada, solo dos días después de convertirse por fin en canciller alemán. | | El informe sobre la investigación por Israel del ataque de su ejército que costó la vida el 23 de marzo en Rafah a quince paramédicos atribuye la carnicería a «malentendidos operativos» y «errores». La «mala visibilidad nocturna», dice la notificación oficial, llevó a no reconocer las ambulancias y el coche de bomberos, pese a que iban perfectamente identificados y con sus luces preceptivas. Los cadáveres de los miembros de la Media Luna Roja, la protección civil palestina y la ONU no se pudieron recuperar hasta una semana después. Se hallaron enterrados en arena, algo «razonable dadas las circunstancias». Se alega que a las víctimas, una vez muertas, se les quería «evitar más daños». Sí que fue «erróneo triturar los vehículos» cuando no había ánimo de «ocultar el episodio». | | Según esta investigación tan independiente, en la comitiva había «seis miembros de Hamás», los mismos que invariablemente aparecen en este tipo de episodios desgraciados. Israel destituye al subcomandante del batallón que dirigió la operación. Y en una curiosa interpretación de la responsabilidad, al superior del destituido solo le amonesta. Por esta regla de tres solo cabe felicitar al primer ministro. | | Luego están los cinco minutos de interminable tiroteo que dejó grabados en su teléfono móvil uno de los muertos. | | | | | | Síguenos en nuestras redes | | | | | Has recibido esta newsletter editorial como usuario de ELCORREO.COM. Si deseas dejar de recibir esta newsletter en tu cuenta de correo electrónico comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja utilizando el siguiente enlace: Baja. | Puedes modificar tus preferencias en cuanto a la recepción de newsletters en tu área de usuario, a la que puedes acceder desde aquí. | Puedes activar o desactivar el envío de otro tipo de comunicaciones a través del área de usuario, accediendo desde aquí. | En caso de querer ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección usuarios@elcorreo.com. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la Política de Privacidad. | | | © Diario El Correo | www.elcorreo.com | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario