¡Es viernes y tu buzón de correo lo sabe! Aquí tienes nuestras mejores lecturas de la semana, con eñes y acentos, que no encontrarás en otro lugar.
En Estados Unidos se hablan 350 lenguas. Durante un siglo, es decir la mitad de su historia independiente, el país ha debatido si debe tener un idioma oficial o más bien asumir su multiculturalidad y declararse oficialmente políglota. Ese debate parece haber llegado a su fin el 1 de marzo, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva declarando al inglés como idioma oficial, lo cual, según el documento "no solo agilizará la comunicación, sino que también reforzará los valores nacionales compartidos y creará una sociedad más cohesionada y eficaz".
Para muchas personas, la medida es meramente simbólica y refuerza las posturas nacionalistas del movimiento Make America Great Again. Sin embargo, también tiene implicaciones relacionadas con el financiamiento para brindar servicios públicos en distintos idiomas, como asistencia en materia de salud o educación. Y, sin duda, representa una exclusión para millones de personas que hablan otro idioma en el país, como los 42 millones de hispanohablantes —entre ellos el 94 por ciento de los habitantes de Puerto Rico— y los tres millones que hablan mandarín. Nuestro columnista de Opinión, Carlos Lozada, cuya familia emigró de Perú a Estados Unidos en la década de 1970, argumenta que establecer el inglés como idioma oficial es como "declarar que el agua es mojada y el sol caliente". Lee aquí por qué. Si alguien te reenvió este correo, puedes hacer clic aquí y recibirlo directo en tu buzón, gratis.
Rincón de los lectores
Esta semana, la relación entre México y Estados Unidos ha estado en una montaña rusa: en los últimos días el presidente Trump impuso aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas solo para otorgar una exención de 30 días a los fabricantes de automóviles y luego extender dicha exención a las mercancías amparadas por los términos del acuerdo de libre comercio de Norteamérica. Nuestros lectores han expresado sus opiniones en la sección de comentarios. Presentamos un par de ellos, ligeramente editados por extensión y claridad:
—Patricia Nieto y Sabrina Duque producen y editan este boletín. Que tengas un fin de semana estupendo. Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). Y por favor, cuéntanos qué te parece.
|
Altin Dumani raporton punën e SPAK-ut: Kemi 33 zyrtarë të lartë nën hetim,
19 prej tyre janë dërguar në gjykatë
-
Kreu i SPA Altin Dumani po raporton në lidhje me punën e Prokurorisë së
Posaçme në KLP. Të pranishëm gjate raportimit eshte përfaqësues të OPDAT
dhe përf...
Hace 11 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario