Es martes y no hay tiempo que perder. Esta es la edición exprés de nuestro boletín.
La ley data del siglo XVIII y, en caso de guerra o invasión, concede al presidente de Estados Unidos amplias facultades para retirar del país a ciudadanos de países que considere "enemigos extranjeros". En 220 años solo se había usado tres veces. Hasta el viernes, cuando el presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva para expulsar del país a los venezolanos de 14 años y más con vínculos al Tren de Aragua, la organización criminal surgida en las cárceles de Venezuela. Después de que se dio a conocer la orden, el sábado, hubo una rápida sucesión de hechos que causaron confusión y desataron temor: Un juez ordenó que no se deportara a cinco venezolanos que habían presentado una demanda para evitar que se invocara la ley para expulsarlos. Dos aviones estadounidenses salieron de Texas con más de 200 hombres de Venezuela camino hacia El Salvador, cuyo presidente ha ofrecido retener a detenidos de Estados Unidos en sus prisiones a cambio de un pago. Poco después, el mismo juez emitió una orden verbal para que no se empleara la ley a fin de realizar deportaciones sin audiencia previa y exigió que los aviones volvieran a Estados Unidos. Minutos más tarde, se publicó por escrito la misma orden, sin la exigencia de hacer regresar las aeronaves. Luego salió el tercer avión. "Ups… demasiado tarde", decía una publicación del presidente salvadoreño Nayib Bukele que acompañaba una captura de pantalla sobre la orden del juez. Eran las 7:46 a. m. del domingo. Los aviones habían llegado hacía unas horas. Más tarde Bukele publicaba en sus redes sociales que estaba recibiendo a los detenidos y que serían internados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo al menos durante un año. Un video mostraba a los hombres esposados y con las cabezas recién afeitadas. El lunes, la Casa Blanca defendió su decisión diciendo que la orden escrita no había indicado que los aviones debían volver y cuestionando la autoridad del poder judicial para intervenir en los asuntos exteriores del presidente. "No me importa lo que piensen los jueces", le dijo a Fox News el zar de la frontera de Trump, Thomas Homan. "Retiramos terroristas", dijo. "Eso debería ser una celebración en este país". En Venezuela, mientras tanto, el gobierno del presidente Nicolás Maduro condenó enérgicamente la medida. Los familiares de detenidos en Estados Unidos expresaron angustia ante la posibilidad de que sus seres queridos hayan sido trasladados aun sin vínculos al Tren de Aragua. "Yo le dije que siguiera las normas del país, que no era un criminal y máximo lo iban a deportar", dijo la madre de uno de ellos. "Pero fui muy inocente, pensé que las leyes lo iban a proteger". Algunos juristas han observado que la batalla legal que vendrá pone al presidente Trump muy cerca de un enfrentamiento con los tribunales, al desafiar el sistema de pesos y contrapesos de la democracia estadounidense. Un abogado de Washington calificó los hechos del fin de semana como el inicio de una "crisis constitucional". Para enterarte más, no te pierdas la cronología de lo sucedido, reconstruida a partir de datos de actividad aérea, que muestran que la Casa Blanca ignoró la orden del juez. Se esperaba que el martes el gobierno respondiera a algunos cuestionamientos del juez. Si alguien te reenvió este correo, puedes hacer clic aquí y recibirlo directo en tu buzón.
Antes de que te vayas, disfruta de esta postal: Tributo a Barragán
Para su vigesimosegunda exposición anual de orquídeas, el Jardín Botánico de Nueva York ha decidido rendir homenaje al arquitecto mexicano Luis Barragán. Después de todo, la muestra busca brindar "una inyección de color" a la gente cansada del invierno y Barragán es conocido, entre otras cosas, por los tonos vivos de sus muros. Lee la crónica completa de una visita reciente. —Patricia Nieto y Sabrina Duque producen y editan este boletín. Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). Y por favor, cuéntanos qué te parece.
|
Kim Kardashian se gradúa en Derecho y podrá presentarse al examen de
abogacía
-
Leer
Hace 42 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario