«La democracia no se derrumba de la noche a la mañana. No hay un momento en el que un líder dice: 'Ahora so... ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ | Lunes 24 de marzo de 2025 | | | | | «La democracia no se derrumba de la noche a la mañana. No hay un momento en el que un líder dice: 'Ahora soy un dictador'. La caída es gradual, legal, públicamente tolerada. Y a menudo aplaudida por millones». | | El profesor de la Universidad Americana de Kiev Roman Sheremeta invita a mirar a Rusia. «Cuando Putin llegó al poder, en 2000, había elecciones, Constitución y separación de poderes. Hoy existen sobre el papel, pero no significan nada. Y sí, Trump le admira». | | «¿Cómo sabemos cuándo una democracia entra en decadencia?», continúa Sheremeta, que indica alguna señales de advertencia: | | -cuando el legislativo cede ante el presidente. Si se vuelve silencioso y cómplice, el equilibrio de poderes se rompe, como ocurrió en Rusia. | | -cuando los oligarcas prosperan si apoyan al líder. | | -cuando se fabrican enemigos internos: minorías, inmigrantes, medios de comunicación, aliados internacionales históricos. | | «Si la democracia muere en EE UU, no será en secreto, ocurrirá a plena luz del día. Con nuestro permiso». | | Veamos a las democracias en acción. | | | De vuelta en Arabia Saudí | | Estados Unidos, Rusia y Ucrania reanudan hoy en Arabia Saudí lo que, ya con escalofriante naturalidad, se conoce como 'negociaciones de paz'. No habrá encuentros a tres, sino de los representantes estadounidenses con los de los otros dos países por separado. Eso no implica mediación alguna por parte de EE UU. No hay más que escuchar el discurso que difunde el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff. Y algún fugaz momento de sinceridad del presidente, que admitió hace unos días que la encerrona a Volodímir Zelenski en el Despacho Oval buscaba presionarle. «Ahora ya hace lo correcto». | | Después de la conversación telefónica entre Trump y Putin, parece claro que la Casa Blanca bendice el proceder de Moscú y pretende que los ucranianos dejen de hacer lo único que preocupa a los rusos: los ataques que sufren sus instalaciones petrolíferas, su máquina de hacer dinero y financiar la guerra. No que Vladímir Putin deje de castigar a Odesa o a Kiev. En este momento, Witkoff amenaza con desbancar a Peskov como portavoz del Kremlin cuando sostiene que Rusia defiende a los rusohablantes de los territorios ocupados en Ucrania (Crimea, Luhansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia, lugares que ni siquiera es capaz de enumerar); y subraya el apoyo masivo a Moscú en referendos que se celebraron a punta de ametralladora. Witkoff considera la agresión 'legítima', vaya. Cómo no va a decir la prensa de Moscú que EE UU y Rusia «hablan el mismo lenguaje». | | Así que acabemos con esta incomodidad de la guerra, para poder organizar partidos de hockey entre EE UU y Rusia, de nuevo amigos. Y elijamos a una presidenta del COI que, nada más tomar posesión, ya habla de abrir conversaciones sobre la vuelta de los deportistas rusos a los Juegos Olímpicos. | | El exministro británico de Defensa Ben Wallace previene contra los resultados de la diplomacia de Trump. «Recuerdo el pésimo trato con los talibanes y el anexo secreto que les dio todo lo que necesitaban para ganar». Y aquello fue en el primer mandato. | | «Gentes de Gaza, último aviso. Sigan el consejo del presidente de EE UU: devuelvan a los rehenes, expulsen a Hamás, y tendrán nuevas opciones, incluida la reubicación en otras partes del mundo para quienes quieran. La alternativa es la destrucción total». El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, representante de la supuesta única democracia en Oriente Próximo, resume el contenido de las octavilla lanzada sobre los civiles de la Franja, junto con atroces bombardeos que terminaron con la tregua del 19 de enero, en pleno Ramadán. | | «El plan forzoso de Trump les impondrá el desplazamiento, les guste o no. Hacemos el último llamamiento a quienes deseen recibir ayuda a cambio de cooperar. El mapa mundial no cambiará si desaparece toda la población de Gaza. Se quedan solos para afrontar su inevitable destino. Ni a EE UU ni a Europa les importa Gaza. Ni siquiera a sus países árabes, que ahora son nuestros aliados, nos dan dinero, petróleo y armas y a ustedes solo les envían ataúdes», dice el panfleto arrojado sobre unos palestinos que llevan dos semanas sin recibir ayuda humanitaria, son de nuevo objeto de órdenes de desplazamiento masivo y engrosan una cifra de víctimas mortales que supera las 50.000 como consecuencia de la represalia hebrea por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. | | El embajador israelí en Austria, David Roet, ya avanza que él jugará al golf en Gaza. | | La web Politico, que no simpatiza con Bruselas, se duele de que los fabricantes estadounidenses de armamento «están siendo excluidos del masivo gasto en defensa» que prepara la Unión Europea y cuyo objetivo, concluye, «es despilfarrar fondos». La recuperada sintonía con Londres no parece suficiente para tirar el dinero tampoco con fabricantes británicos, añade el medio de EE UU. Pero cómo vamos a reprochar a Europa que apueste por la industria de casa cuando el propio Trump ha reconocido que es lógico vender tecnología militar desfasada «a quienes puede que dejen de ser nuestros aliados». De momento, si alguien ha tirado el dinero con el republicano es Lockheed Martin. | | En el club comunitario, el primer ministro húngaro sigue siendo el principal obstáculo para mantener el compromiso de ayuda a Ucrania. Pero el reciente fracaso en asignar 40.000 millones a Kiev tiene también otros padres: Italia, Francia, Portugal… y España. ¿Se puede dudar de la sinceridad de su voluntad de impulsar la defensa de Europa, de los abrazos tan fotogénicos con los que acogen a Zelenski en sus encuentros? Seguramente pesan más los problemas internos en el caso de todos ellos. | | | | | | Síguenos en nuestras redes | | | | | Has recibido esta newsletter editorial como usuario de ELCORREO.COM. Si deseas dejar de recibir esta newsletter en tu cuenta de correo electrónico comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja utilizando el siguiente enlace: Baja. | Puedes modificar tus preferencias en cuanto a la recepción de newsletters en tu área de usuario, a la que puedes acceder desde aquí. | Puedes activar o desactivar el envío de otro tipo de comunicaciones a través del área de usuario, accediendo desde aquí. | En caso de querer ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección usuarios@elcorreo.com. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la Política de Privacidad. | | | © Diario El Correo | www.elcorreo.com | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario