Si con la invasión de Ucrania Vladímir Putin quería disuadir a la OTAN de que continúe acercándose a su ter... ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ | | | | Miércoles 26 de marzo de 2025 | | | | | En primera línea de fuego de la OTAN | | Si con la invasión de Ucrania Vladímir Putin quería disuadir a la OTAN de que continúe acercándose a su territorio, ha conseguido todo lo contrario. Tras el acceso de Suecia y Finlandia, Rusia comparte ahora 1.300 kilómetros de frontera más con la Alianza Atlántica. Y, por si fuese poco, Putin ha logrado también que Europa despierte de su ensoñación pacifista y decida rearmarse como nunca antes lo había hecho. | | En el ambiente flota algo que los ucranianos repiten una y otra vez, aunque no tiene por qué ser cierto: Putin no se detendrá en el país vecino y continuará avanzando hacia Europa porque es un imperialista insaciable. Es una idea que parece haber calado, a juzgar por la encuesta europea que demuestra cómo la defensa y la seguridad son la principal preocupación de la mayoría de los ciudadanos de la UE. Eso sí, con grandes diferencias entre norte y sur: los países más cercanos a Rusia la temen mucho más que los del sur, entre ellos España, que están más preocupados por la competitividad industrial o la educación. | | | En rojo, la preocupación por la defensa y la seguridad. | Por eso, hoy nos centramos en las dos localidades que la OTAN teme que podrían ser objeto del primer ataque ruso contra territorio de la Alianza: Narva, en Estonia, y la isla de Gotland, en Suecia. | | Estos son los dos temas que abordaremos. | | Respuesta a la invasión rusa | Narva y Gotland: en primera línea de fuego | | En una hipotética defensa de Europa frente a Rusia, dos lugares destacan por su especial vulnerabilidad: Narva y Gotland. En ambos casos, estas localidades podrían ver el inicio de un conflicto bélico entre Rusia y la OTAN. La primera es una ciudad separada de territorio ruso solo por los cien metro del cauce de un río, razón por la que muchos se refieren a Narva con el sobrenombre de 'el fin del mundo libre'. | | Es curiosa la imagen que muestra cómo el agua separa también dos fortificaciones: el castillo de Narva a un lado, y la fortaleza de Ivangorod al otro. Así, no es de extrañar que los estonios afirmen que esta ciudad se encuentra en primera línea de fuego y que denuncien constantes provocaciones rusas, ya sea con altavoces que emiten propaganda -al mejor estilo coreano- o con drones que sobrevuelan la frontera. | | | En rojo, Rusia. En blanco, territorio OTAN. Gonzalo de las Heras - 50 | Teniendo en cuenta que una cuarta parte de la población de Estonia tiene raíces rusas -y se concentra sobre todo en la zona oriental-, y que Putin es un maestro creando divisiones étnicas y culturales (ahí están los ejemplos de la propia Ucrania, Georgia y Moldavia), muchos creen que un ataque limitado a Narva podría servir para poner a prueba a la OTAN. El propio Putin deslizó la idea en 2022, cuando mencionó que la ciudad históricamente fue parte de Rusia. | | Si dado ese caso la OTAN no activase el artículo 5 que recoge la defensa mutua, estaría demostrando la inutilidad de la alianza o, en su defecto, su incapacidad para hacer frente a un ataque directo contra su territorio. «¿Morir por Narva?», se preguntaba en un artículo de opinión Timothy Garton Ash. «Si la invasión se produce, ya será demasiado tarde. Necesitamos un sistema de alerta temprana y saber que responderemos inmediatamente cuando la primera persona cruce la frontera», afirmó el ministro de Defensa estonio, Hanno Pevkur, que sabe bien cómo fuenciona aquello de poner las barbas a remojar. | | | Una idílica foto de Narva con Rusia a otro lado del río. EP | También se preparan en Suecia para defender otro de los puntos críticos de la OTAN en un hipotético conflicto con Rusia. La isla de Gotland se encuentra frente a la costa del enclave ruso de Kaliningrado, razón por la que, desde 2020, Estocolmo decidió estacionar tropas allí. Al fin y al cabo, es un territorio que está a solo 15 minutos del vuelo de un caza y de bastante menos en el caso de un misil. Gotland es especialmente importante porque permite el control del Mar Báltico y, en gran medida, dejaría aislados a Estonia, Letonia y Lituania, que tendrían que recibir suministros a través del pequeño corredor de Suwalki entre Polonia y Lituania. Si los rusos lo tomasen, los países bálticos estarían rodeados por fuerzas rusas. | | | Soldados de la OTAN en un ejercicio. Reuters | Así que Suecia, después de abandonar su neutralidad, se está poniendo las pilas construyendo infraestructuras militares. Nadie tiene que convencerles de la amenaza que supone Putin, y saben de la importancia estratégica de Gotland porque ya fue ocupada anteriormente por Rusia. Así que, además de poner en marcha todos los planes para defender la isla, ha iniciado una renovación de los búnkeres en los que se puede refugiar la población. Y no está de más prepararse. ¿Sabrías tú dónde refugiarte en caso de que estallase una gran guerra? | | Operaciones extraterritoriales | El Gran Hermano chino opera con impunidad por el mundo | | En este mismo espacio argumentaba hace un año que la dictadura china es perfecta porque apenas se nota. La mayoría de los ciudadanos que viven en su territorio están satisfechos con el sistema, por muy autoritario que sea, y con el rumbo del país, que les ha permitido vivir cada vez mejor. A su vez, quienes visitan el gigante asiático suelen sorprenderse por el elevado grado de libertad que aprecian. | | Las encuestas que otorgan al Partido Comunista un elevado grado de aprobación popular, siempre muy por encima del que reciben los gobiernos de las democracias liberales, no están manipuladas. Ahora que China pasa por un bache económico puede que haya más dudas sobre sus líderes, pero nada equiparable a las bajas notas que los gobernantes reciben en Europa. | | | El Gran Hermano chino nunca anda lejos. AFP | La cara oscura de la segunda potencia mundial aparece cuando se sobrepasa alguna de sus muchas líneas rojas que, para dificultar todo aún más, nunca están suficientemente bien delineadas. Las leyes chinas son difusas a propósito, para dejar así un amplio margen a la arbitrariedad en su implementación. En definitiva, la legislación está diseñada para proteger a los ciudadanos, siempre y cuando no haya que proteger antes al sistema político. | | Cuando alguien se encuentra en el lado equivocado es cuando descubre que el Estado de Derecho aún es una quimera en China y que por algo se critica siempre que no se respeten las libertades y los derechos fundamentales de los ciudadanos. Acabar al otro lado de la línea roja no es tan difícil, y no tiene por qué deberse a asuntos políticos. Durante mi etapa en China tuve ocasión de hablar con varios casos que estaban viendo sus derechos pisoteados por razones muy diversas, desde un empresario gallego que tenía deudas con unos proveedores, hasta jóvenes chinas que se habían visto envueltas en unos préstamos problemáticos. A todos ellos les sorprendió el funcionamiento de la justicia allí. | | | Todo en China se supedita a la voluntad de una persona. Reuters | Ahora, un informe de Safeguard Defenders arroja más luz sobre algo que ya sabíamos que existía: las operaciones de China en el extranjero para hacer retornar a personas requeridas por su sistema de justicia a través del programa Sky Net, que ha cumplido diez años de vida. El principal problema del país residía en que la mayoría de estos individuos vive en países sin un tratado de extradición o con reticencias para implementarlo cuando la petición llega desde un estado autoritario, porque hay fundadas sospechas de que los extraditados no reciban un juicio justo. Para solucionarlo, Sky Net funciona al margen de estos tratados y utiliza métodos mafiosos para forzar el regreso de estos supuestos delincuentes, incluidas las amenazas a familiares residentes en el gigante asiático. | | Según el informe de Safeguard Defenders, una ONG que sigue muy de cerca estos casos, en 2024 Sky Net logró el retorno de 1.597 fugitivos, lo cual eleva el número desde el inicio del programa hasta rozar los 14.000. Es importante recalcar que, independientemente de que estas personas sean culpables o no, son forzadas a retornar de forma ilegal, saltándose multitud de reglas internacionales y atentando incluso contra la soberanía de los estados. | | Algunas de estas operaciones se gestionan a través de comisarías que operan en la sombra en países democráticos, como España. Hace un tiempo, nosotros mismos confirmamos que una de las que Safeguard Defenders señalaba en Barcelona era una de estas sucursales extraoficiales de la policía china en el exterior. Y, a pesar del revuelo que levantaron las informaciones sobre esta red, parece que todavía sigue operativa. Con total impunidad, China se mueve al margen de la ley internacional para llevar ante la justicia a supuestos delincuentes. Es, o bien una enorme incongruencia o, simplemente, un rasgo más de una dictadura que, de vez en cuando, se muestra como es. | | Es todo por hoy. Espero haberte explicado bien algo de lo que está ocurriendo en el mundo. La semana que viene no habrá 'El mundo, explicado' porque estaré de viaje sobre el terreno, pero la newsletter regresará el 9 de abril. Si estás suscrito, recibirás esta newsletter todos los miércoles en tu correo electrónico. Y, si te gusta, será de mucha ayuda que la compartas y la recomiendes. | | | | | | | | | | Zigor Aldama | | | | | | | | | | | | Rafael M. Mañueco | | | | | | | | | | | | Zigor Aldama | | | | | | | | Síguenos en nuestras redes | | | | | Has recibido esta newsletter editorial como usuario de ELCORREO.COM. Si deseas dejar de recibir esta newsletter en tu cuenta de correo electrónico comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja utilizando el siguiente enlace: Baja. | Puedes modificar tus preferencias en cuanto a la recepción de newsletters en tu área de usuario, a la que puedes acceder desde aquí. | Puedes activar o desactivar el envío de otro tipo de comunicaciones a través del área de usuario, accediendo desde aquí. | En caso de querer ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección usuarios@elcorreo.com. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la Política de Privacidad. | | | © Diario El Correo | www.elcorreo.com | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario