|
1 de octubre de 2024 
|
|
|
Es martes y no hay tiempo que perder. Esta es la edición exprés de nuestro boletín.
Claudia Sheinbaum asume la presidencia de México el martes,. Será la primera mujer y la primera persona judía en ocupar el cargo en dos siglos de historia independiente.
Sheinbaum llega al poder con un amplio respaldo electoral, lo que para muchos fue un voto de confianza a su mentor y antecesor, el presidente Andrés Manuel López Obrador.
 |
Claudia Sheinbaum en mayo de este año Marian Carrasquero para The New York Times |
López Obrador concluye su sexenio con un alto margen de popularidad (más del 70 por ciento según algunas encuestas) y un legado que Sheinbaum ha prometido continuar.
En una nota reciente, nuestro equipo de periodistas en Ciudad de México ofrece un balance del gobierno que está concluyendo:
Para algunos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es un reformador que dirigió el país hacia el progreso durante sus seis años de presidencia. Para otros, es una aplanadora que socavó las instituciones democráticas y está dejando una infinidad de problemas a su sucesora. Sin embargo, a medida que se acerca el final de su mandato, sus críticos y partidarios coinciden en gran medida en una cosa: López Obrador transformó su nación, más que ningún otro líder en la historia reciente del país.
Sheinbaum ha insistido en que su gobierno será uno de cambio y continuidad a la vez: "porque soy mujer, porque nací en la Ciudad de México, porque soy científica, o fui muchos años de mi vida científica. Pero no hay cambio en los principios".
Aquí tenemos una guía escrita por Emiliano Rodríguez Mega sobre el historial de Sheinbaum como científica y jefa de gobierno de la capital mexicana, de los principales desafíos que enfrentará y algunas de las promesas que ha hecho. Te invitamos a leer y, si te apetece, a participar en la sección de comentarios con tus opiniones.
Si alguien te reenvió este correo, puedes hacer clic aquí para recibirlo tres veces por semana.
|
NOVEDADES INTERNACIONALESPonte al día con estas lecturas. |
|
|
|
|
Asunto de debate
 |
Ceremonia de boda en un santuario sintoísta de Tokio. Androniki Christodoulou/Reuters |
El viernes se llevaron a cabo elecciones en Japón y Shigeru Ishiba surgió como el próximo primer ministro. Ishiba, ex ministro de Defensa de 67 años, se impuso en segunda vuelta frente a Sanae Takaichi, quien fuera ministra de Seguridad Económica.
Fue la contienda más reñida en años, con nueve candidatos buscando el liderazgo, entre ellos dos mujeres. Uno de los temas que se debatieron de manera feroz durante la campaña, reportaron Motoko Rich y Kiuko Notoya desde Tokio, fue si las personas casadas deben llevar el mismo apellido. Dice la nota:
Los cónyuges deben compartir apellido en virtud de una ley que data de la era Meiji de Japón, que finalizó en 1912; en más del 95 por ciento de los casos, las mujeres adoptan el apellido de su marido. El gobierno japonés afirma que no conoce ningún otro país con una ley semejante, y el requisito ha llegado a simbolizar la posición de Japón en una constelación de derechos de la mujer.
Te invitamos a leerla y a participar con tus comentarios sobre el tema.
—Patricia Nieto y Sabrina Duque producen y editan este boletín.
Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). Y por favor, cuéntanos qué te parece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario