Tendenci@s #114: Los medios locales en 2024 · Libro y curso gratuitos sobre creadores digitales y periodistas del Centro KnightEdición quincenal gratuita de la newsletter "Tendenci@s" sobre medios y contenidos digitales, recursos y oportunidades, The New York Times y el mundo de las newsletters.
KNOWLEDGE PARTNER: McKinsey & Company Las 18 grandes industrias del futuroEl McKinsey Global Institute acaba de publicar el informe “The next big arenas of competition” en el que identifica y describe las industrias que tienen la capacidad de transformar el panorama empresarial en los próximos 15 años. En concreto, el informe analiza un total de 18 industrias que tienen dos características comunes: alto crecimiento y dinamismo. Estas industrias del futuro podrían remodelar la economía mundial y generar entre 29 y 48 billones de dólares de ingresos en 2040. Estos son los 18 sectores identificados y descritos en el informe de McKinsey:
Aquí podéis leer más sobre el informe y descargarlo gratis en formato PDF: ¡Hola! Un domingo más, te doy la bienvenida al número 114 de la edición quincenal gratuita de Tendenci@s, una newsletter que llega ya a 8.400 personas. ¡Muchas gracias por vuestro interés! Quiero agradecer a la compañía McKinsey su constante apoyo como Knowledge Partner de Tendenci@s. Y os quiero también contar que hoy Tendenci@s inicia una nueva colaboración de contenidos con Paréntesis MEDia. Si me ayudas a dar a conocer “Tendenci@s” a otros usuarios, tendrás recompensa. Solo con que se suscriba un usuario gratuito gracias a tu recomendación, podrás descargar gratuitamente el capítulo 3 completo de mi libro “Clarín, actualizado”, titulado “La nota decisiva”. La recompensa te llegará automáticamente por email. Haciendo clic en el siguiente botón encontrarás tu enlace personalizado para recomendar Tendenci@s por email, redes sociales, mensajería o como desees: Además, si se apuntan tres personas con tu enlace, recibirás un mes gratis del servicio de pago de Tendenci@s. Y si son seis los que se suman, serán tres meses gratis de la suscripción de pago. A continuación puedes leer el índice completo de temas de este número. Ya sabes que también puedes leer esta edición en la web de Tendenci@s. Allí encontrarás el índice con enlaces internos directos a todos los temas, para facilitarte la consulta de lo que más te interese. ¡Espero que lo disfrutes! Si te gusta, me encantará saberlo: puedes darle al corazón del me gusta, publicar un comentario o compartir la newsletter. ¡Muchas gracias! ÍndiceMEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALES
OPORTUNIDADES Y RECURSOS
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉS
THE NEW YORK TIMES
NEWSLETTERS
ÁREA INTERACTIVA
TEMAS PERSONALES
➭ El informe “The State of Local News 2024” confirma que siguen desapareciendo periódicos impresos en EE.UU. aunque aumentan los medios digitalesLa Local News Initiative de Medill, escuela de la Northwestern University, ha publicado esta semana la edición de 2024 de su informe anual “The State of Local News”, en el que analiza la evolución de los medios de información local de Estados Unidos. Este estudio es una de las referencias básicas para entender qué está pasando con la prensa local y permite analizar, entre otros asuntos, el creciente y preocupante fenómeno de los desiertos informativos. Ofrezco a continuación algunas de las principales conclusiones que ofrece el informe, extraídas de su resumen ejecutivo:
Más información:
➭ Crisis en ‘Los Angeles Times’ y ‘The Washington Post’ tras su decisión de no apoyar a ningún candidato en las presidenciales de EE.UU.Los diarios Los Angeles Times y The Washington Post, propiedad de dos multimillonarios, Patrick Soon-Shiong en el caso del diario angelino y Jeff Bezos en el caso del Post, han decidido no apoyar desde sus páginas editoriales a ninguno de los dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris o Donald Trump, rompiendo una tradición de décadas. Está decisión está teniendo serias consecuencias para los dos periódicos. En el caso del Los Angeles Times, el equipo de editoriales del diario tenía preparado su apoyo a la demócrata Kamala Harris, pero el propietario del diario decidió que en esta ocasión no habría posicionamiento editorial por parte del periódico. Esta decisión ha provocado la dimisión de la responsable de los editoriales, Mariel Garza, y de otros integrantes del equipo. Garza ha sido entrevistada por la Columbia Journalism Review. “Renuncio porque quiero dejar claro que no estoy de acuerdo con que nos mantengamos en silencio”, ha afirmado.
Además, según ha explicado el diario The Guardian, la decisión del propietario de Los Angeles Times ha hecho que centenares de lectores estén cancelando su suscripción al diario.
En el caso del Washington Post, la decisión fue comunicada este viernes (“On political endorsement”) por el publisher del diario, William Lewis, y provocó reacciones negativas de manera inmediata entre columnistas y otros empleados del diario y entre su público, como se explica en la propia información ofrecida por el Post:
Más información:
➭ Bloomberg lanza una edición digital especial para el fin de semanaBloomberg Media cuenta ya con 740.000 suscriptores Bloomberg Media lanzó la pasada semana Bloomberg Weekend Edition, una nueva experiencia digital con la que la agencia quiere aumentar la audiencia multiplataforma y el engagement de los suscriptores durante el fin de semana, cuando los mercados están cerrados. Se trata del lanzamiento de un producto digital más importante por parte de Bloomberg desde la salida de Bloomberg UK en el año 2022. Los contenidos ofrecidos en la edición del fin de semana estarán centrados en la intersección de tres mundos: las finanzas, la vida y la cultura. La sección cuenta con un diseño propio. Bloomberg quiere sacar partido de su amplia redacción, integrada por 2.900 periodistas y analistas ubicados en 118 países. En la Weekend Edition estará presente el periodismo de las distintas regiones del mundo, con ensayos, críticas, entrevistas, historias propias y reportajes multimedia, según han explicado los responsables de Bloomberg. Además, como parte de la oferta editorial se incluyen las newsletters de sábados y domingos y una lista de reproducción de audio con las historias publicadas. “Nuestros lectores nos han dicho que una de las cosas más valiosas que podemos hacer por ellos el fin de semana es crear más tiempo y espacio para las ideas, y poner en contexto lo que ocurre durante la semana”, ha afirmado Katherine Bell, directora de Bloomberg Weekend Edition, un proyecto que supervisa desde marzo de este año. 740.000 suscriptores Bloomberg Media ha informado que su base de suscriptores de pago ha alcanzado recientemente la cifra de 740.000, tras seis años de funcionamiento de las suscripciones. La compañía quiere llegar a los 2,5 millones de suscriptores en los próximos años. El principal objetivo estratégico de Weekend Edition es precisamente el del crecimiento de los suscriptores y el aumento del engagement de estos usuarios de pago. En este comunicado se explican las características esenciales del nuevo producto de Bloomberg, que será gratuito para todos los usuarios durante los dos próximos meses. Posteriormente, pasará a ser de pago. Más información:
➭ Triunfar en la era digital: Entrevista con John Ridding, CEO del Financial Times GroupVersión traducida del artículo publicado originalmente en FT Strategies Insights. John Ridding, consejero delegado del Financial Times Group, dio comienzo a nuestro segundo evento “News in the Digital Age” con una entrevista exclusiva en directo sobre cómo el Financial Times llevó a cabo su propia transformación digital para alcanzar un millón de suscriptores de pago un año antes de lo previsto. Le entrevistó Lea Korsgaard, fundadora y directora de la publicación danesa Zetland. Le preguntó sobre los retos a los que se enfrentó al fijar su objetivo Estrella Polar original, y cuál era el futuro del FT. Ridding recordó cómo la institución ha perseverado en tiempos “difíciles” hacia su nueva Estrella Polar: alcanzar una audiencia global de pago de 3 millones de personas. Según Ridding, la clave ha sido contar con el modelo de negocio adecuado, lo que ha permitido al FT Group afrontar los retos a los que se enfrentan los medios en la era digital, como la evolución del comportamiento de los consumidores o la competencia de las redes sociales. El FT se encuentra ahora en una posición fuerte, superando este año los 500 millones de libras de ingresos por primera vez, pero no siempre ha estado tan por delante. Muchos de los baches en el camino que se produjeron durante el mandato de Ridding ocurrieron al principio, sin olvidar el hecho de que el propio FT estaba sufriendo una caída de sus ingresos. Como observó Ridding, “no da una buena imagen que seas el FT, que escribe sobre dinero, y estés tú mismo perdiendo dinero”. Así llegó la decisión de empezar a cobrar por los contenidos del FT, una decisión que causó tanta consternación dentro de la organización como entre los lectores. Las partes interesadas no sólo se sintieron decepcionadas, sino también enfadadas; el propio Ridding soportó el peso del descontento de los empleados descontentos. Sin embargo, esto no afectó a la claridad de Ridding en su toma de decisiones. El objetivo era lograr una relación directa con todos los clientes institucionales del FT enfatizando el valor del periodismo de calidad. Según Ridding, esto llevó a “dos años de dolor” en los que se sacrificó una cantidad “significativa” de ingresos de margen elevado. Sin embargo, se consideró que merecía la pena luchar por la oportunidad a largo plazo, así que el FT siguió adelante. Una parte crucial del mensaje fue el refuerzo por parte de Ridding del axioma de que los contenidos premium se pagan porque tienen un valor inherente. Al hablar con los periodistas del FT, Ridding afirmó que la decisión de aumentar el precio del periódico reflejaba la convicción central de la organización de que el periodismo “vale mucho más” que el precio de 1 libra que había tenido los cinco años anteriores. Korsgaard preguntó a Ridding sobre el papel de Nikkei como propietaria del FT Group desde 2015. Ridding señaló que ha sido una relación feliz porque “ellos mismos entienden de noticias. Como son del sector, lo entienden”. De manera crucial, Ridding dejó claro que Nikkei entendía la ética y los valores de la audiencia del FT y que esa comprensión permitió que ambas organizaciones tuvieran éxito. Como mencionó Ridding cuando se le preguntó por la relación de trabajo entre las empresas, “la clave siempre será entender los intereses de nuestros lectores, no de un magnate”. Esto se manifiesta en la capacidad del FT para moverse con rapidez, algo que se consigue gracias a una clara alineación organizativa y al establecimiento de un “círculo de confianza” compuesto por personas que entienden cómo afrontar los retos gracias a la experiencia vivida. Ridding afirmó que “como organización, debemos mantener un sentido de propósito y recordar cuál es nuestra misión: ofrecer un periodismo fiable y digno de confianza. Si alguna parte de la estructura de propiedad no logra ver eso, entonces todos fracasaremos”. Korsgaard le pidió a Ridding que explicara dónde ve las oportunidades de adoptar la IA en la redacción del FT. Ridding mencionó que el FT está abordando la experimentación con la IA de forma «reflexiva y cuidadosa», mientras intenta comprender y adoptar la tecnología a medida que evoluciona. Según Ridding, el sector de los medios de comunicación “aún se encuentra en las estribaciones de lo que claramente será posiblemente la mayor serie de disrupciones tectónicas impulsadas por la IA” y se enfrenta a una serie de riesgos prevalecientes, entre ellos la desintermediación. En última instancia, sin embargo, Ridding se mostró optimista y se centró en las oportunidades que existen para las empresas de medios de comunicación de hoy en día, más que en los escollos. En su opinión, “el círculo vicioso probablemente se exagera” y ha surgido una oportunidad para que los medios de comunicación optimicen sus modelos de negocio mediante un mejor uso de la IA. La aplicación de análisis predictivos para abordar la captación de consumidores, la retención de usuarios y la pérdida de clientes constituyen la “ciencia dura que forma parte de un modelo de suscripción dinámico exitoso” como el que tenemos en el Financial Times. FT Strategies es la consultora especializada en medios de comunicación propiedad del Financial Times. Para más información, visita ftstrategies.com o ponte en contacto con un consultor experto aquí. ➭ The New York Times, The Wall Street Journal y el New York Post denuncian las prácticas de PerplexityDos diarios del grupo News Corp, The Wall Street Journal y el New York Post, han denunciado al buscador de inteligencia artificial generativa Perplexity por considerar que está infringiendo sus derechos de autor. En concreto, acusan a Perplexity de utilizar sin permiso contenidos informativos protegidos por derechos de autor para ofrecer respuestas a preguntas formuladas por los usuarios en su buscador, sin derivar además tráfico hacia los sitios web de los diarios. La pasada semana, el diario The New York Times también mostró su oposición a las prácticas de Perplexity. Según publicó el diario WSJ, el NYT había enviado una carta a Perplexity para que cesara de manera inmediata de utilizar contenidos del Times en su buscador.
Según el NYT, Perplexity está utilizando sin permiso sus contenidos, por ejemplo para crear resúmenes de temas solicitados por los usuarios, lo que considera una vulneración de sus derechos de autor. El NYT ya denunció en su día a OpenAI y Microsoft por el uso ilícito de sus contenidos, en un caso que sigue abierto. Más información:
➭ El medio digital Semafor celebra sus dos primeros años de vidaEl medio digital Semafor cumplió el pasado viernes, 18 de octubre de 2024, dos años de vida. Sus dos cofundadores, Justin B. Smith, que es el CEO de la compañía, y Ben Smith, director de Semafor, publicaron un artículo en el que repasan el camino seguido hasta ahora y los logros alcanzados. Traduzco parte del mensaje:
Algunos datos interesantes de la actividad de Semafor:
Más información: ➭ Smashing, nueva aplicación para leer contenidos personalizadosSmashing es una nueva app creada por Otis Chandler, cofundador de Goodreads, que ofrece una selección de contenidos disponibles en la web -artículos, entradas de blog, publicaciones de redes sociales, podcasts y otros- sobre temas que interesan a cada usuario en particular. La app, que estaba funcionando en fase beta desde hace unos meses, está ya disponible para cualquier usuario (de momento para dispositivos iOS y en la web). Los usuarios pueden votar por aquellos contenidos que consideren interesantes y valorar cada contenido propuesto por la app para ir afinando el sistema de recomendaciones. Adicionalmente al enlace al contenido original, Smashing ofrece un resumen del artículo recomendado y otros contenidos relacionados, además de información sobre los usuarios que han realizado la recomendación. Más información: ➭ NotebookLM: una IA para navegar entre tus documentosPor Adrián Soler – Newsletter Paréntesis MEDia NotebookLM es una herramienta creada por Google que permite organizar con IA generativa hasta 50 fuentes de información (texto, páginas web, documentos, vídeos de YouTube e incluso audios).
Más detalles:
Más noticias sobre IA ofrecidas por Paréntesis MEDia: Paréntesis MEDia es un portal y newsletter especializado en IA, inmersividad e industria audiovisual con el que Tendenci@s tiene un acuerdo de colaboración para la elaboración de este Espacio IA. Suscríbete aquí. ➭ OpenAI y Microsoft aportan 10 millones de dólares para proyectos de IA en medios de EE.UU.The Lenfest Institute ha firmado un acuerdo con OpenAI y Microsoft por el que estas compañías aportarán un total de 10 millones de dólares que permitirán a diversos medios de Estados Unidos experimentar con IA generativa para mejorar su negocio. En la primera ronda, los medios que recibirán las ayudas son Chicago Public Media, Newsday, The Minnesota Star Tribune, The Philadelphia Inquirer y The Seattle Times. Más información:
La noticia de la newsletter amiga AudioGen 3x3En cada edición de Tendenci@s destaco uno de los contenidos ofrecidos por la newsletter amiga AudioGen 3x3, publicada cada domingo por Jorge Heili, Luismi Pedrero y Agustín Espada. Una newsletter muy recomendable para seguir todo lo que sucede en el ámbito del audio digital, los podcasts y la radio. La edición de hoy se titula “3x3 #80. La evolución narrativa del audio”, y uno de los temas tratados es el siguiente: ➭ Sigue creciendo la escucha online de radioLa Cadena SER, la emisora de programación generalista líder en el mercado español, sumó en septiembre 38 millones de escuchas bajo demanda de sus contenidos, los emitidos primero en antena y los de difusión exclusiva online: son un 22% más que el mismo mes de 2023. En ese periodo alcanzó a 9,2 millones de oyentes a través de dispositivos conectados (móviles, ordenadores, altavoces), cifra que se eleva a 16,3 M de oyentes si se computan todas las marcas de PRISA Radio (los distintos formatos de LOS40, Dial y Radiolé). El crecimiento del consumo de radio por internet es también un dato destacado en las cifras de RAJAR del tercer trimestre de 2024: en el Reino Unido la escucha online ya representa un tercio del alcance de la radio comercial (32,8%, 4 puntos más que en 2023), y un 28% del conjunto de la oferta. El 17% de todas las escuchas se realiza a través de altavoces inteligentes. La radio llega en el Reino Unido a una audiencia semanal de 50,9 millones de oyentes mayores de 15 años, una cifra que equivale al 88% de la población, frente al 54,5% de penetración diaria en España según la 2ª oleada del EGM en julio de 2024. 📌 Cadena SER [español] • Rajar [inglés] Otros temas tratados en esta edición de AudioGen 3x3: ➭ Ebook gratuito del Centro Knight sobre creadores de contenidos y periodistasEl Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin acaba de publicar el libro electrónico gratuito “Creadores de contenidos y periodistas: Redefiniendo las noticias y la credibilidad en la era digital”. El libro está disponible de momento en inglés, pero se publicará próximamente también en español y portugués. Esta obra forma parte de un proyecto de un año de duración del Centro Knight y la UNESCO. El ebook “es una recopilación de lecciones y observaciones de creadores digitales y periodistas de todo el mundo, que arroja luz sobre la emergente importancia de los influencers en el panorama de los medios informativos”. Contiene entrevistas, investigaciones y testimonios de periodistas, creadores de contenidos y activistas. “Estamos agradecidos por el apoyo de UNESCO a otro proyecto pionero del Centro Knight, esta vez para cubrir uno de los fenómenos más importantes de esta etapa de la revolución digital, la aparición de influencers o creadores de contenidos y su impacto en el ecosistema de medios, especialmente en cómo las personas consumen noticias e información”, ha dicho Rosental C. Alves, fundador y director del Centro Knight y Cátedra UNESCO de Comunicación en la Universidad de Texas en Austin. Más información:
➭ Nuevo curso gratuito del Centro Knight: “Creadores de contenidos digitales y periodistas: Cómo ser una voz confiable en Internet”El programa Journalism Courses de Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin lanza un nuevo curso online gratuito titulado “Creadores de contenidos digitales y periodistas: Cómo ser una voz confiable en Internet”, realizado en colaboración con la UNESCO. El curso se impartirá en inglés, español, portugués y francés. Las clases darán comienzo el próximo 18 de noviembre y se prolongarán durante cuatro semanas, hasta el 15 de diciembre de 2024. Más información:
➭ WAN-IFRA ofrece gratis a los medios, durante seis meses, la herramienta de gamificación NewsArcadeTras dos años de investigación y desarrollo, WAN-IFRA y el resto de socios participantes en el proyecto han anunciado que la herramienta de gamificación NewsArcade está lista para su lanzamiento público, y ofrecen a los medios interesados seis meses de prueba gratuita de la misma. NewsArcade está ideada para crear experiencias informativas que puedan conectar de manera efectiva con la generación Z.
➭ Libro de CLABE: “Comprometidos con la verdad. Propuestas para la lucha contra la desinformación”El pasado 14 de octubre se celebró la II Jornada contra la Desinformación, organizada por el Club Abierto de Editores (CLABE), bajo el lema “Comprometidos con la Verdad”. El encuentro reunió a académicos, representantes políticos y de la sociedad civio, profesionales y editores de medios y otros ámbitos de la comunicación “para abordar las estrategias necesarias para luchar contra la desinformación”. Durante la jornada se presentaron estos dos materiales:
En la web de CLABE se ofrece más información sobre la jornada: Otra noticia relacionada con CLABE -entidad de la que Tendenci@s forma parte como asociado- es la renovación de Arsenio Escolar como presidente de la asociación: ➭ El reto de conectar con las generaciones más jóvenesUn artículo que recomiendo leer es el que han publicado en The Audiencers Danuta Bregula y Liesbeth Nizet, autoras del informe How Publishers Can Grow with Today's Youth y de la newsletter Youthquake and Stuff. Es un artículo en el que reflexionan sobre cómo conectar con las generaciones más jóvenes y que está repleto de referencias, datos e ideas interesantes: ➭ Fundación Gabo y Ministerio TIC lanzan una caja de herramientas digitales para jóvenesLa Fundación Gabo y el Ministerio TIC colombiano han anunciado el lanzamiento de la caja de herramientas “Punto y aparte”, una plataforma que ofrece recursos digitales sobre comunicación, desinformación e inteligencia artificial. Está inspirada en la juventud de Gabriel García Márquez y ofrece “un enfoque en la construcción de paz y convivencia de sus primeros escritos periodísticos”. “Punto y aparte” fue el nombre de la primera columna escrita por García Márquez, que se publicó en el periódico El Universal de Cartagena (Colombia) en 1948, cuando tenía 21 años. Así ha descrito la Fundación Gabo este recurso:
Más información: ➭ Otros temas de interés
En este apartado ofrezco una recopilación de otros temas y enlaces de interés de estas dos últimas semanas agrupados por áreas temáticas: Negocio
Proyectos
Profesión
Inteligencia artificial
Plataformas y redes sociales
Publicidad
Audio y podcasts
Premios
Audiencia
Sector editorial
➭ Reflexiones del NYT sobre su sección TravelLa subdirectora de la sección Travel del diario The New York Times, Elisabeth Goodridge, ha pasado un año en Harvard con una beca Nieman. Allí ha podido reflexionar sobre el periodismo de viajes en un mundo donde el cambio climático es una realidad cada vez más acuciante. Aquí podéis leer sus interesantes reflexiones sobre lo que la sección de viajes del NYT pretende hacer en relación a este asunto (enlace gratuito al artículo cortesía de Tendenci@s)
➭ El diario danés Politiken ofrece a sus suscriptores acceso al NYTAl igual que ha hecho recientemente el diario español El País, el periódico danés Politiken ha anunciado un acuerdo con The New York Times por el cual sus suscriptores disfrutan desde ahora de acceso a la suscripción digital del Times. ➭ Fubo se convierte en el primer socio de streaming de TV en directo de The AthleticLa plataforma de streaming de televisión en directo especializada en deportes Fubo se ha convertido en el primer socio de streaming de The Athletic, el sitio de deportes del diario The New York Times, según han anunciado las compañías. El acuerdo plurianual firmado por FuboTV Inc. y The Athletic “incluye la integración de contenidos y productos, así como planes para la comercialización conjunta de las dos marcas entre sus respectivas audiencias”. Con la integración de contenidos de las dos plataformas, The Athletic y Fubo quieren “proporcionar la experiencia de contenido más atractiva e informativa posible a través de módulos de contenido personalizados que contendrán información relevante del partido”. Fubo ofrece más de 55.000 eventos deportivos en directo al año, además de una programación de entretenimiento y noticias y miles de películas y programas de TV a la carta. La redacción de The Athletic está formada por más de 450 periodistas que cubren la actualidad de los principales deportes de todo el mundo. Más información:
➭ El suplemento “The New York Times for Kids”, dedicado hoy a las elecciones presidencialesEl suplemento en papel que publica cada mes el NYT dirigido al público infantil, “The New York Times for Kids”, está dedicado este domingo a las elecciones presidenciales en Estados Unidos del próximo 5 de noviembre: Por si a alguien le interesa este suplemento de manera especial, las ediciones impresas de este suplemento están a la venta en la tienda del NYT. ➭ Más de un millón de seguidores en TikTokLa cuenta de TikTok del diario The New York Times, lanzada hace poco más de año y medio, ha superado el millón de seguidores. Es cada vez más frecuente encontrar en la portada de la web del diario vídeos verticales protagonizados por periodistas del NYT que también aparecen en TikTok. ➭ Nuevo formato destacado en la home del NYTCuando ya solo faltan 9 días para las elecciones presidenciales en Estados Unidos del próximo 5 de noviembre, el diario The New York Times ha estrenado esta pasada semana un formato de apertura en su home dedicado a analizar qué es lo que está en juego en estas elecciones. Lo ha utilizado, por ejemplo, para destacar un análisis de los planes de Donald Trump si resulta ganador, o un amplio perfil de Kamala Harris que se publicó con motivo de la convención demócrata que oficializó su candidatura. Aquí están los enlaces a estas dos piezas y una captura de dos aperturas: ➭ Otros temas de interés
➭ El superventas James Patterson lanza su newsletter en SubstackJames Patterson, el autor que vende más libros en EE.UU., ha lanzado recientemente “Hungry Dogs”, su propia newsletter en Substack, con la que quiere conectar directamente con los lectores.
La newsletter, que ofrece contenidos tres veces por semana, contará con entrevistas en vídeo tituladas “Human-to-Human” con autores como David Baldacci, Elin Hilderbrand, T.J. Newman o Kwame Alexander. Hay contenidos gratuitos y otros de pago. La suscripción de pago cuesta 6 euros al mes o 46 euros al año (en Europa). Más información:
Y otra personalidad que ha apostado también recientemente por Substack es Tina Brown, con su nueva newsletter “Fresh Hell”
➭ AP lanza una newsletter semanal para explicar cómo trabajan sus periodistasLa agencia Associated Press (AP) ha lanzado una nueva newsletter semanal, titulada “Beyond the story”, en la que su directora, Julie Pace, ofrecerá cada miércoles detalles sobre la manera de trabajar de la agencia. “Contaré cómo AP consiguió una primicia, los retos a los que nos enfrentamos al contar una historia difícil, o por qué nuestro equipo decidió cubrir una noticia de la forma en que lo hizo”, escribió Pace al presentar la newsletter. Además, en cada edición la directora de AP responderá a preguntas de los usuarios. La newsletter es gratuita. La suscripción se puede realizar en la página de newsletters de AP, donde están disponibles otros boletines publicados por la agencia. ➭ Otros temas de interés
➭ ¿Qué libros sobre periodismo recomendarías?De cara a las fiestas de Navidad, quiero ofrecer en Tendenci@s un listado de libros recomendables relacionados con el periodismo, tanto recientes como publicados hace ya años, y me encantaría contar con vuestras ideas. Puedes enviar tus sugerencias a través de este formulario o directamente a mi correo electrónico: ismaelnafria@gmail.com
➭ Entrevista en Paréntesis MEDiaLa pasada semana se publicó la entrevista que me hizo Adrián Soler para Paréntesis Media en la que hablamos de periodismo, de newsletters, del diario The New York Times o de inteligencia artificial y medios, entre otros temas. Os invito a leerla, escucharla o verla: Paréntesis MEDia es una excelente newsletter sobre IA, tecnología y medios con la que Tendenci@s, como habéis podido leer más arriba, ha iniciado en este número una colaboración de contenidos. En cada edición de Tendenci@s encontraréis el análisis de una herramienta de IA de interés para los lectores del boletín. ➭ Mis servicios profesionalesPor si te interesa contratar mis servicios profesionales, estos son algunas de las actividades que realizo como periodista, autor, consultor, profesor y conferenciante especializado en el mundo de los medios y los contenidos digitales:
¿Estás interesado? Puedes escribirme a ismaelnafria@gmail.com para cualquier consulta. Concertaremos una cita para hablar de manera más detallada de tu interés y así poder concretar la mejor propuesta posible. ¡Muchas gracias! ¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí! Quiero recordarte que, además de esta edición quincenal gratuita, Tendenci@s cuenta con un servicio más completo de pago, con contenidos exclusivos: una edición diaria, Apuntes de Tendenci@s; una quincenal, Tendenci@s+, y el acceso al archivo completo del boletín. La suscripción de pago supone para mí un gran apoyo al trabajo profesional que realizo en Tendenci@s, incluida esta edición gratuita. Si quieres aprovechar al máximo tu suscripción, aquí tienes el botón para ver las opciones disponibles: ¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La edición gratuita de la newsletter llega ya a 8.400 profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos. Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en compartirla. ¡Recuerda que hay recompensas si se apuntan! Aquí tienes tu enlace personalizado: Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter. Eres actualmente un suscriptor gratuito de Tendenci@s. Si quieres tener acceso a la experiencia completa y disfrutar también de los contenidos exclusivos que ofrezco a los suscriptores de pago, puedes actualizar tu suscripción. ¡Muchas gracias! |
San Isidro: oreja a la entrega de Román en tarde de ‘fuenteymbros’ con
trapío pero descastados
-
El que da todo lo que tiene no está obligado a más. No hay que tomarse en
negativo esta sabia afirmación del refranero. Más bien, al contrario.
Porque Romá...
Hace 6 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario