
Número 24 de Tendenci@s+, edición exclusiva para suscriptores de pago de la newsletter Tendenci@s
͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
| | |
| Esto es una vista previa de una edición de Tendenci@s+ que reciben los suscriptores de pago de la newsletter. Como suscriptor gratuito, puedes leer un amplio fragmento de la parte inicial. Si te interesa acceder a todo el contenido de este número, cuyos temas puedes ver en el índice, te invito a sumarte a la suscripción de pago. Tendrás así acceso a todos los contenidos exclusivos de Tendenci@s, incluida la edición diaria Apuntes de Tendenci@s, la quincenal Tendenci@s+ y el archivo completo del boletín. Supone además un gran modo de mostrar tu apoyo al trabajo que realizo en Tendenci@s, incluida la edición gratuita que recibes cada dos domingos. Ver opciones de pago
¡Hola! Os doy la bienvenida a esta nueva edición de Tendenci@s+, la número 24. Aquí están los temas tratados en este número. ¡Feliz lectura! ÍNDICE IA Y PERIODISMO: La UNESCO publica un informe sobre la IA y el futuro del periodismo y ofrece cinco recomendaciones prácticas a los medios APPS: Qué ofrece la app del diario ‘The Telegraph’, “App of the Year” en los Future of Media Awards 2024 MARKETING: Informe de los Anthem Awards sobre cómo aumentar el impacto de los proyectos AUDIENCIAS JÓVENES: El NYT amplía con podcasts su club de cine para estudiantes NEWSLETTERS: Dan Oshinsky ofrece 17 buenas prácticas para autores y responsables de newsletters BUENAS PRÁCTICAS: The Washington Post ofrece un recomendador personalizado de newsletters CREADORES DIGITALES: YouTube presenta 9 novedades para creadores en su evento Made On La noticia de la newsletter amiga AudioGen 3x3: Diez años de Penguin Random House Audio
IA Y PERIODISMO La periodista y académica Anya Schiffrin, directora del programa Technology, Media, and Communications de la School of International and Public Affairs de Columbia University, es la autora del documento “AI and the future of journalism” que acaba de publicar la UNESCO. El informe, que forma parte de la serie “World Trends in Freedom of Expression and Media Development” de la UNESCO, realiza un detallado repaso de los principales asuntos que afectan a la relación entre la inteligencia artificial y el periodismo en la actualidad. El texto incluye una serie de recomendaciones práctica para empresas de IA, medios de comunicación, gobiernos y organizaciones intergubernamentales. En el caso de las compañías de medios y redacciones, estas son las cinco recomendaciones concretas: Adoptar políticas claras, o actualizar las existentes, sobre el uso de la IA generativa y comunicarlas al público. Exigir la supervisión y participación humanas en todos los niveles del proceso. Como mínimo, el uso de IA generativa para informar y analizar datos debe estar claramente etiquetado y comunicado a la audiencia. Del mismo modo, los contenidos generados artificialmente, incluidas las imágenes y el audio, deben etiquetarse como tales. Dado que los medios de comunicación tienen el poder de enmarcar significativamente el debate público y dar forma a la discusión, el periodismo debe plantear preguntas clave, como por ejemplo cómo la IA puede funcionar para la sociedad y cómo debería funcionar, y cómo se aplica no sólo a la esfera inmediata del periodismo, sino a otros sectores de la sociedad. Proteger la privacidad de las audiencias. Todo uso de datos personalizados debe atenerse a las leyes de privacidad y, en las regiones donde no existan leyes, los medios de comunicación deben seguir las normas internacionales de derechos humanos sobre privacidad y protección de datos. Participar en la elaboración de políticas de alfabetización mediática e informacional.
Estos son los mensajes clave del informe (traducidos del documento original): Los medios están adoptando la IA Generativa como parte del día a día de las redacciones, pero desconfían del impacto económico de las grandes empresas que se benefician de sus contenidos si se utilizan sin la debida autorización y remuneración. Medios de comunicación de todo el mundo han publicado códigos de conducta que insisten en el respeto a los datos de la audiencia, la autenticidad de los contenidos, la transparencia sobre el uso de la IA, la transparencia, diversidad e integridad de la información y el derecho a remuneración por parte de las empresas de IA. Sin acuerdos sobre derechos de autor y propiedad intelectual, el actual modelo de negocio de la creación periodística se verá socavado y, con él, existirá una grave amenaza para la diversidad cultural. Los propios modelos serán poco fiables si no se entrenan con información de calidad. Además de verse afectados por el crecimiento de la IA generativa, las compañías de medios y los periodistas están cubriendo el tema y educando a la audiencia sobre los riesgos y los beneficios potenciales. La concentración en el sector de la IA tendrá profundas implicaciones para todo el mundo y las autoridades de competencia están sopesando si son necesarias nuevas regulaciones. Creadores, editores y periodistas han defendido la necesidad de actualizar la normativa sobre derechos de autor o, al menos, de hacer cumplir estrictamente la que existe y asegurarse de que tiene en cuenta las nuevas tecnologías. Algunas organizaciones periodísticas están firmando acuerdos de licencia con grandes empresas de IA generativa. Al hacerlo, estas empresas están manteniendo la línea de exigir una compensación y establecer un mercado para la concesión de licencias de contenidos. Entre los aspectos clave que hay que tener en cuenta están: preservar la autenticidad, la diversidad de lenguas y culturas y la transparencia de la información. Mantener mercados competitivos puede ayudar a evitar un mayor deterioro del ecosistema cultural y de noticias
Más información: Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 díasSuscríbete a Tendenci@s para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts. Una suscripción te incluye: | Edición diaria (L-V) de "Apuntes de Tendenci@s" |  | Tendenci@s+: edición extra quincenal de Tendenci@s y acceso al archivo completo (además de la edición quincenal gratuita) |  | Cuatro informes temáticos anuales |
| |

No hay comentarios:
Publicar un comentario