Los planes de cultura y ocio en la comunidad ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
HÉCTOR LLANOS MARTÍNEZ | | Una calle del centro de Madrid durante una de sus fiestas patronales de agosto. / GETTY - EUROPA PRESS | | | |
Este es el boletín de la sección de Madrid de EL PAÍS, que cambia de periodicidad y de autor. A partir de ahora, saldrá los martes a las seis de la tarde con la firma de Miguel Ezquiaga. Los viernes, Héctor Llanos Martínez mantiene su entrega, dedicada a propuestas culturales que os llegará a mediodía. Si no estás suscrito, puedes apuntarte aquí.
Para quienes nos quedamos en Madrid en agosto, al menos nos queda el consuelo de seguir de verbenas, con las fiestas de San Lorenzo (del 10 al 13 de agosto), en la plaza de Lavapiés, y dos escenarios callejeros, uno en la plaza de Nelson Mandela y otro en la de Agustín Lara. Y las fiestas de la Virgen de la Paloma (del 14 al 17 de agosto), colocará sus principales escenarios en los jardines de Las Vistillas y las plazas de la Paja y de los Carros. | | | | | | |
De Mérida al Bellas Artes | | | | | | | |
| | Un instante de 'Coroliano después de William Shakespeare' durante su representación en Mérida. / PRODUCCIONES INCONSTANTES | | | |
Ya tenía ganas, desde que pasara por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida a mediados de julio, de que llegara al Teatro Bellas Artes esta adaptación de una de las tragedias menos populares de Shakespeare. El título de esta versión del texto del siglo XVII de Jorge Muñoz y Emilio del Valle tiene toda la intención: Coriolano después de William Shakespeare. No se trata de una traducción literal del inglés, no es exactamente el Coriolano según el autor original, sino una visión que se aplica a este presente, no al de aquella época.
El texto original, sobre una Roma de democracia incipiente que enfrenta una crisis de alimentos debido a la inflación y la consecuente revuelta que enfrenta a patricios y plebeyos por las calles, bebía de Plutarco y Maquiavelo. El que llega al Bellas Artes suma al propio Shakespeare como influencia y trata de imaginar cómo habría trasladado el escritor este relato de tener que haberlo publicado ahora. Desde este miércoles 14 de agosto y hasta el 1 de septiembre se representa en Madrid. | | | | | | |
La primera vez de otra artista femenina | | | | | | | |
| | Una de las obras de Roberta González que forman parte de la exposición / CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MADRID | | | |
Una pequeña colección madrileña es la primera muestra individual en Madrid de Roberta González. Y un paso más en la intensa labor que los espacios culturales están haciendo en los últimos años para recuperar la memoria artística en lo que se refiere a creadoras femeninas. En el caso de González, sus obras llamaron la atención de Picasso, pero durante toda su visa vivió a la sombra de su padre, Julio González, destacado escultor y representante de la vanguardia artística de principios del siglo XX, y de su marido, el pintor abstracto alemán Hans Hartung.
Aunque influenciada por su padre y por las tendencias artísticas de su época (el cubismo, la abstracción, el surrealismo...), Roberta González construyó un lenguaje propio, tanto en el uso del color como en la forma de lidiar con la dualidad de los abstracto y lo figurativo como en el modo de representar e incluir figuras femeninas en sus composiciones. El Centro de Arte Contemporáneo de Madrid, en CondeDuque, es la dese de esta muestra gratuita hasta el 22 de septiembre. Se basa en la colección de Vicente García Sambenito, de ahí el nombre de la exposición.
| | | | | | |
Nueva etapa en los Teatros del Canal | | | | | | | |
| | Angélica Liddell llega un año más a los Teatros del Canal, esta vez en septiembre con 'DÄMON. El funeral de Bergman' / TEATROS DEL CANAL | | | |
Y, aunque todavía quedan semanas para que empiece la temporada, os recuerdos que ya se pueden comprar los abonos para la programación 2024/2025 de los Teatros del Canal. El centro cultural de la Comunidad de Madrid abre una nueva etapa a partir del nuevo modelo de dirección artística y de gestión que, sobre el papel, promete ser mucho más interesante de lo que ha sido en los últimos años. Se trata de una dirección participada por seis directores residentes, responsables de su programación. Los directores son: José Luis Alonso de Santos, Albert Boadella, Lluís Pasqual, Ana Zamora, Olga Blanco y Ainhoa Amestoy. Además de presentar sus propias producciones, ejercen de asesores para configurar el cartel de toda la temporada, cada uno de ellos centrado en una especialidad diferente.
José Luis Alonso de Santos estará con El alcalde de Zalamea, de Calderón de la Barca; Ainhoa Amestoy con Los cuernos de don Friolera, de Valle-Inclán, y ya en el terreno contemporáneo, Albert Boadella con el teatro musical de Ella y Olga Blanco con las artes vivas de Paisaje dentro de paisaje: 3. Acto de fe. Lluís Pasqual, director invitado de los Teatros del Canal, presenta La gran ilusión, de Eduardo de Filippo, producido por el Teatro San Martín de la Ciudad de Buenos Aires. Son solo algunos montajes que van a representarse los próximos meses. | | | | | | |
| | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | |
| Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre. | Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Madrid. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. | Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com. | Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. | Baja boletín: Si quieres dejar de recibir este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja | | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario