Toda la información y el análisis de la actualidad chilena ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
El impacto de la postura de Boric ante Venezuela | ANTONIA LABORDE | | Nicolás Maduro tras anunciarse como ganador en las elecciones de este domingo, el 29 de julio en Caracas (Venezuela). / Leonardo Fernandez Viloria (REUTERS) | | | |
Hola queridos lectores, El escepticismo del presidente Gabriel Boric sobre los resultados de las elecciones en Venezuela que, según el Consejo Nacional Electoral, ganó Nicolás Maduro, ha tenido repercusiones tanto fuera de Chile como en la política local. La exigencia del mandatario de izquierdas por un conteo transparente y verificable del conteo de los votos como requisito para reconocer el triunfo del líder chavista ha estado en la línea de gran parte de la comunidad internacional. Su postura, sin embargo, ha profundizado las diferencias con el Partido Comunista, piedra angular de su coalición. En esta pieza cuento las repercusiones que ha tenido en la Administración el que un puñado de representantes comunistas hayan validado la victoria de Maduro, provocando el disgusto de la oposición, pero también del Socialismo Democrático, compuesto por los socialistas y otras formaciones de centroizquierda. Voces oficialistas han cuestionado la viabilidad de compartir en una coalición con quienes avalan los resultados de los comicios en el país caribeño, lo que ha profundizando aún más la grieta de la compleja relación política de las izquierdas. Sobre la diferencia de posturas, Boric descartó tener algún conflicto con algún partido de su Gobierno, pero aclaró: “La política exterior la dirige el Presidente de la República y eso lo tienen que tener claro todos los partidos”. Los cuestionamientos del mandatario, sumado al de otros líderes de América Latina, derivó en que Venezuela exigiera el retiro de todo su personal diplomático en Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay y, también, que estos gobiernos sacaran de inmediato a sus representantes del territorio venezolano. Mi compañera Ana María Sanhueza relató en esta crónica el rechazo que produjo la decisión del régimen chavista en Chile, que significó la salida del embajador socialista Jaime Gazmuri de Caracas, quien había asumido un año atrás. Fue un periodo plagado de exabruptos diplomáticos. Para conocerlos en detalle los invito a leer este artículo de Maolis Castro, en el que ahonda en lo difícil que fue para el embajador cumplir con el propósito de normalizar las relaciones con el régimen y así conseguir su cooperación en vuelos de repatriación de migrantes y mejorar los canales de información policial para afrontar a la organización criminal trasnacional el Tren de Aragua, con operaciones en Chile al menos desde 2022. El Gobierno de Boric ha comunicado que se quedará un equipo consular en Caracas para ayudar a la comunidad chilena que reside en el país caribeño. Mientras tanto, han advertido, no abandonarán el objetivo de la comunidad internacional: “Lograr que las elecciones que hubo en Venezuela tengan un resultado transparente, validado y se respete la voluntad del pueblo venezolano”. | | | | | | |
|
| | Nelly Richard en Santiago (Chile). / Cristóbal Venegas | | | |
- Para salirse de la ajetreada agenda noticiosa y detenerse a pensar en profundidad, les recomiendo leer esta entrevista que realizó el periodista Pablo Marin a la figura referencial de la crítica cultural chilena, Nelly Richard. Es una conversación donde la teórica y ensayista profundiza en las ideas posmodernas, el feminismo actual y también el estallido social de 2019 en Chile. “A cinco años de la revuelta, no veo a la izquierda chilena tan dispuesta a revisar críticamente lo acontecido”, señaló.
- Además de la pelea chica política, Chile ha seguido atento estos días la detención de tres personas vinculadas a los homicidios de los tres carabineros que la madrugada del 27 de abril, que fueron emboscados en una zona rural, al interior de Cañete, en la Región del Biobío, y sus cuerpos fueron hallados quemados dentro de una camioneta institucional. En esta crónica Ana María Sanhueza desglosa los detalles de la indagatoria sobre el crimen que marcó un punto de inflexión en materia de seguridad.
- Mi compañera María Victoria Aguoborde visitó el Centro de Primates de Peñaflor para contarnos la preciosa historia de la familia Almazán Muñoz, que durante las últimas tres décadas ha rescatado 300 monos. Lo que comenzó como un refugio casero para uno, luego dos y tres primates, acabó en un centro formal y regulado donde rescatan estos animales y estudian su comportamiento relacional. No se pierdan esta bocanada de aire fresco.
- En el marco de los Juegos Olímpicos de París, nuestro columnista de deporte, Aldo Schiapaccase, ha relatado la hazaña de Charlotte Cooper, quien abrió la historia para las damas en la capital francesa en los JJ. OO. de 1900, cuando ganó la primera medalla de oro femenina. A partir de su triunfo, el machismo deportivo comenzó a ceder. Una leyenda que comenzó a forjarse en el puerto de Valparaíso.
Muchas gracias, queridos lectores. En una semana más, estaremos nuevamente en sus buzones. | | | | | | |
|
| | | Periodismo global, ahora desde Chile. | Suscríbase a la información relevante y de calidad por US$ 1 el primer mes. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Chile. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dejar de recibir este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario