Si quieres acompañarnos en uno de nuestros eventos y aún no tienes entrada, puedes acudir una hora antes del acto a la taquilla para obtenerla. Si no puedes, recuerda que casi todos nuestros actos se pueden seguir en directo por Canal March. Haz clic en el siguiente botón para ver la semana en un golpe de vista: |  | DOS CONFERENCIAS — Dos obras profundamente humanas
Monumento inacabado. La muerte sorprendió a Mozart sin terminar el Réquiem que le había encargado no Salieri sino el aristócrata Franz von Walsegg, que lo concibió como un homenaje a su esposa fallecida y que intentó hacerlo pasar como una composición propia. Esta misa dio el salto desde muy pronto a las salas de conciertos pese a su naturaleza religiosa y a su autoría colectiva: Mozart compuso la obra hasta los primeros ocho compases del Lacrimosa y el torso del Hostias y del Domine Iesu.
El evento. Esta pieza sublime será este martes la protagonista de la tercera conferencia que dedicamos a cuatro obras maestras del canon musical occidental. El ponente será Miguel Ángel Marín, director de nuestro programa de música, que precisamente acaba de publicar un libro sobre la obra. Le acompañará sobre el escenario el Cuarteto Seikilos, que interpretará algunos fragmentos del Réquiem en el arreglo para cuarteto de cuerda, que ya escuchamos en este concierto.
Oda fraterna. Dos días después, cerraremos el ciclo con una conferencia de la pianista y musicóloga Irene de Juan sobre la Novena Sinfonía de Beethoven, que incluye la musicalización de la Oda a la alegría de Schiller que tantas versiones ha conocido a través de los tiempos. De Juan se centrará en el proceso creativo que dio lugar a la obra, que se estrenó en un teatro de Viena en 1824. Este texto de Alex Ross es una buena introducción al compositor del que te recomendamos esta biografía canónica.
MARTES 16 DE ABRIL, 18:30
|  | UNA CONVERSACIÓN — La vida es sueño
El tema. Según la Sociedad Española de Neurología, un 10% de los españoles sufre algún trastorno del sueño crónico o grave y hasta la mitad dice dormir mal o regular. Son cifras muy preocupantes a la luz del diagnóstico de los expertos, que recuerdan que el sueño es un elemento fundamental en el cuidado de la salud. La falta de sueño nos vuelve más ansiosos y negativos, y aumenta el riesgo de sufrir un ictus. Dormir bien, en cambio, ayuda a prevenir la demencia.
Tres lecturas. Este largo reportaje de Antonio Jiménez Barca es una buena panorámica de la dimensión del problema en España y refleja hasta qué punto ha empeorado en los últimos años. En este otro artículo puedes encontrar un puñado de consejos prácticos que pueden ayudarte a dormir mejor. David Jiménez Torres examina el fenómeno del mal dormir en este interesante ensayo, que es una historia cultural de quienes sufren para conciliar el sueño.
|  | EN LA MARCH DE PALMA — Del dominio otomano al yugo francés
La ciudad. Cuenta la leyenda que Argel fue fundada por un puñado de compañeros de Hércules, y por ella pasaron griegos, fenicios, romanos y vándalos hasta caer bajo el dominio islámico durante la conquista musulmana del Magreb. En 1516 el emir expulsó a los españoles de su base junto a la ciudad y creó una regencia bajo la protección del imperio Otomano que se extendió hasta la ocupación francesa en 1830. Aquí, un buen artículo sobre la huella de esa ocupación, que duró hasta 1962.
La ponente. El ciclo que dedicamos a un puñado de puertos del Mediterráneo se detiene este miércoles en la ciudad de Argel. La hispanista argelina Souad Hadj-Ali Mouhoub nos ayudará a comprender mejor la fundación de la ciudad y su importancia estratégica durante la regencia otomana. Hadj-Ali Mouhoub es autora de libros como Cronología de mi dolor por Argelia y otros relatos contra el olvido y Memorias calladas. Es también editora del libro El ritual de la boqala. Poesía oral femenina argelina.
Si quieres saber más... te invitamos a volver a ver las tres otras conferencias del ciclo, que dedicamos a Génova, Venecia y Esmirna, y que puedes encontrar en este enlace del Canal March.
| LA CITA DE LA SEMANA –– "Nietzsche fue ante todo un enfermo crónico. Sirvió como voluntario en la guerra franco-prusiana y contrajo disentería y difteria. Los tratamientos le destrozaron sus intestinos y sufrió para siempre insomnio y vómitos de sangre"
Diego Sánchez Meca, filósofo |  | TRES CONCIERTOS — De Adonis y Disney al mejor Beethoven
Beethoven a oscuras. El ciclo en el que jugamos a potenciar la experiencia de escucha reduciendo la iluminación de nuestra sala de conciertos se detiene este miércoles en dos obras cumbre de Beethoven y Britten. La primera es el intenso Cuarteto nº 14 en Do sostenido menor del genio de Bonn. La segunda es el Cuarteto nº 3 en Sol mayor del compositor inglés. Los intérpretes serán los miembros del Cuarteto Sacconi, que tocarán parte del programa a oscuras o en penumbra.
Amor mitológico. El relato del amor entre Venus y Adonis que hizo Ovidio en Las metamorfosis inspiró a muchos poetas renacentistas italianos. Uno de ellos es Giambattista Marino, en cuya obra L'Adone se inspiran las obras que interpretarán la soprano Miriam Trevisan y el conjunto Phaedrus en el sexto concierto del ciclo que dedicamos a las formas en que la música ha retratado el amor. Phaedrus recrea el sonido de los conjuntos de flautas traveseras del Renacimiento. Aquí los anteriores conciertos del ciclo.
La mejor armónica. La protagonista del segundo concierto de nuestro ciclo sobre la historia del musical será la armónica del virtuoso Antonio Serrano, que interpretará un puñado de clásicos del género junto al pianista Ignasi Terraza. Ambos son los protagonistas, junto a Federico Lechner, del último disco de nuestro sello musical MarchVivo, que puedes encontrar aquí. El programa incluye números famosísimos de musicales como El libro de la selva, El Rey León o Sonrisas y Lágrimas.
MIÉRCOLES 17 DE ABRIL, 18:30
VIERNES 19 y SÁBADO 20 DE ABRIL, 18:00
| 'La máscara de Ripley'. "Te lo mando no por bueno sino por la alusión de la página 148, que te probará que el "Talented Mr. Ripley" y la no menos "Mrs or Miss Highsmith" te leen", escribe un amigo a Julio en la dedicatoria. ¿Qué dice exactamente en la página 148? La respuesta, en este podcast con la voz invitada de la novelista Elvira Navarro. 12m04s | | | ESTA SEMANA EN MADRID
DOMINGO 14 Y LUNES 15 ABR, 12:00 Jóvenes intérpretes
LUNES 15 ABR, 18:30 La cuestión palpitante Milagros Merino Andreu y Juan Antonio Madrid
18:00: Mario Mora entrevista a Juan Carlos Pérez de la Fuente
| ESTA SEMANA EN PALMA
MIÉRCOLES 17 ABR, 19:00 Ciudades portuarias del Mediterráneo Souad Hadj-Ali Mouhoub
HASTA EL 19 OCT
| ESTA SEMANA EN CUENCA
HASTA EL 2 JUN | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario