Los editoriales, tribunales y columnas de EL PAÍS para estar al día ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
Defender, pero también celebrar | jorge marirrodriga | | MARTIN ELFMAN | | | |
Querido lector, hoy es 25 de abril y en dos países muy próximos a nosotros, y no solo en el mapa, se están celebrando efemérides parecidas. Italia conmemora la liberación, proclamada en 1945, que supuso el final del régimen fascista de Benito Mussolini y su alianza nefasta con el nazismo de Adolf Hitler. Portugal festeja la Revolución de los claveles, que en 1974 terminó con la dictadura instaurada en 1926 por los militares y consolidada desde 1932 por António Oliveira de Salazar. En Portugal, además, la fecha es redonda, porque se cumple medio siglo desde que un grupo de capitanes acabara con una larguísima dictadura. Se trata de verdaderas celebraciones, porque que van más allá de los actos oficiales y se trasladan a las calles que, dependiendo de cada localidad, incluyen conciertos y verbenas, entre otros planes. Y es que la democracia hay que defenderla, sí, pero también hay que celebrarla.
El periódico está dedicando especial atención al cincuentenario de la revolución portuguesa. La escritora lusa Lidia Jorge en Los claveles han vuelto a las calles, explica que “ningún acontecimiento involucra hoy a los portugueses como el recuerdo de la revolución que hace medio siglo derrocó una dictadura podrida”. El fotógrafo Jean Marie del Moral muestra en Viaje al Portugal de los claveles una serie de imágenes cuyos paisajes y rostros no nos resultan tan lejanos a los españoles (a los que pasamos una cierta edad, claro). Tereixa Constela en La libertad llegó en abril hace 50 años narra cómo festeja Portugal la revolución que tumbó “la dictadura más longeva de Europa Occidental y aceleró la Transición española”, David Martín Marcos en Revolución no es lo mismo que transición señala que lo sucedido en Portugal en 1974 fue muy diferente a lo que pasó en España un año más tarde y Susana Fortes en Todas las flores de abril evoca cómo, desde la niñez, se vivió aquel día a este lado de la frontera.
Tal vez usted, estimado lector, a estas alturas del texto ya ha hecho mentalmente alguna comparación. Hace un año, Antonio Muñoz Molina expresó la suya en Diversos días de abril.: “El 25 de abril portugués y el italiano siempre me han dado cierta envidia. En España no hubo un día en el que se retirara un invasor, o en el que una conspiración militar pusiera los tanques en las plazas para dar fin a la dictadura”. Y añade: “nos hace cada vez más falta un quimérico 25 de abril para celebrar una libertad que no es menos verdadera ni valiosa ni frágil porque no podamos recordar el día exacto en que nació”.
Felicidades a italianos y portugueses, portugueses e italianos. | | | | | | |
|
| ARTÍCULOS DESTACADOS DE LA SEMANA | | | |
|
|
|
|
|
Irán, Israel y la confusión moral
| EVA ILLOUZ | En el conflicto de Oriente Próximo da la impresión de que las palabras se han disociado de la realidad y eso atrapa a la izquierda en categorías simplistas | | | | |
|
|
Nómadas de ciudad
| Najat el hachmi | Las cifras de la vivienda pública en España son tan bajas que es tan probable ganar en los juegos de azar como obtener un piso de protección oficial | | | | |
El debate | ¿Están en crisis las humanidades?
| marta sanz / Jordi gracia | ¿Es el destino de las humanidades el languidecer en despachos polvorientos y clases cada vez más vacías? ¿Quedarán la filología, la filosofía o la historia del arte convertidas en curiosidades? | | | |
|
|
|
|
|
| | JORGE MARIRRODRIGA
| Doctor en Comunicación por la Universidad San Pablo CEU y licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Tras ejercer en Italia y Bélgica en 1996 se incorporó a EL PAÍS. Ha sido enviado especial a Kosovo, Gaza, Irak y Afganistán. Entre 2004 y 2008 fue corresponsal en Buenos Aires. Desde 2014 es editorialista especializado en internacional. | | | | |
| | | Recibe adelantos de opinión y contenido exclusivo de nuestras firmas suscribiéndote a EL PAÍS | Lee sin límites todos los temas que te interesan por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Estado de Opinión. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario