¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com

domingo, 7 de enero de 2024

💃 Una bailarina española en París | Grandes batallas navales | Explora nuestra biblioteca

DEL 7 AL 13 ENE
Esta semana te invitamos a rememorar dos ballets que estrenó en París una de las grandes figuras de la danza española y a conocer mejor algunas de las batallas navales más decisivas de todos los tiempos. Además, te proponemos escuchar los dos nuevos episodios de nuestra enciclopedia sonora de la música contemporánea, explorar nuestra Biblioteca del Patio y venir al cine a nuestros museos de Palma y Cuenca

Si quieres acompañarnos en alguno de nuestros actos y no has obtenido todavía una entrada, puedes acudir una hora antes del inicio a la taquilla para obtenerla. Si no puedes, recuerda que casi todos nuestros actos se pueden seguir en directo por Canal March. Haz clic en el siguiente botón para ver la semana en un golpe de vista:
AHORA EN MADRID
EL EVENTO DE LA SEMANA
Una bailarina española en París

El personaje. El 18 de junio de 1928 se estrenaron en París dos ballets encargados por Antonia Mercé (1890-1936). Mercé, cuyo nombre artístico era La Argentina, fue una de las mejores bailarinas españolas de la historia y la creadora de los efímeros Ballets Espagnols, que reunieron a músicos, artistas y bailarines en una fusión del folclore flamenco y las vanguardias. Mercé falleció repentinamente con apenas 45 años en la ciudad francesa de Bayona el mismo día en el que estalló la Guerra Civil. 

Los ballets. Esta semana programamos los dos ballets que Mercé estrenó en junio de 1928 siguiendo la estela marcada por el ruso Serguéi Diághilev. El primero es El contrabandista, una pieza que imagina un romance entre un bandolero y la aristócrata Eugenia de Montijo con música de Óscar Esplá y libreto del dramaturgo Cipriano Rivas Cherif. El segundo es Sonatina, un ballet de raíz neoclásica que compuso el músico español Ernesto Halffter inspirado por este hermoso poema de Rubén Darío.

La producción. El espectáculo que estrenamos ahora propone una recuperación historicista que Carolina África ha diseñado a partir de fotografías de La Argentina y de bocetos de telones y figurines. Antonio Najarro ha concebido una coreografía nueva para ocho bailarines y Miguel Baselga interpreta las versiones para piano originales con el apoyo de una guitarra y un violonchelo. Aquí puedes explorar el legado digitalizado de Antonia Mercé, con artículos, carteles y fotografías sobre su figura. 

La serie. El espectáculo que estrenamos esta semana es la decimoctava edición de la serie que dedicamos al teatro musical de cámara, en el que ya programamos otros dos ballets de esta época: La romería de los cornudos y La noche de San Juan. Si aún no tienes entrada para ver La Argentina en París, te recordamos que aún estás a tiempo: repartimos un tercio de las invitaciones una hora antes del acto. La función del miércoles se transmite en directo y puedes seguirla en este enlace del Canal March

'LA ARGENTINA EN PARÍS'
LUNES 8, MIÉRCOLES 10 Y VIERNES 12 DE ENERO, 18:30
SÁBADO 13 DE ENERO, 12:00 Y 18:30
DOMINGO 14 DE ENERO, 12:00
NUEVO CICLO
El control de los mares

El ciclo. Este martes estrenamos un ciclo de seis conferencias que nos hará revivir algunas de las batallas navales más célebres de la historia. Desde la Edad de Bronce hasta los albores de la aviación, el control de los mares ha sido el objetivo clave de cualquier estado con voluntad de convertirse en una gran potencia. Los mares facilitan el transporte de tropas, concentran la mayor parte del tráfico comercial y ayudan a los gobernantes a proyectar su poder, como vemos estos días en el Canal de Suez.

Las sesiones. El ciclo se abre esta semana con dos sesiones sobre dos de las batallas navales más conocidas de la Antigüedad. El egiptólogo Javier Martínez Babón explicará este martes las claves de la batalla del Delta, en la que el faraón Ramses III venció a los llamados Pueblos del Mar. El jueves el catedrático Fernando Quesada hablará de la derrota de los persas en Salamina. En las próximas semanas el ciclo abordará Actium, La Rochela, Lepanto y el desastre cartaginés en las islas Egadas.

De nuestro archivo. En este enlace del Canal March puedes encontrar cinco conferencias del ciclo que dedicamos en 2021 a algunas de las grandes batallas de la Antigüedad, entre ellas las de Pidna, las Termópilas o Maratón

BATALLAS NAVALES DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MODERNA
9, 11, 16, 18, 23 y 25 DE ENERO, 18:30
CINE EN PALMA Y CUENCA
Los orígenes de América

El ciclo. Al hilo de nuestra exposición Antes de América, que puedes visitar en Madrid hasta el próximo 10 de marzo, hemos programado un ciclo de siete películas que reflejan la interacción entre la modernidad artística y sus fuentes originarias. El ciclo está coordinado por la experta Diana Cuéllar Ledesma, que escribe en el programa: "Estas producciones se inscriben en el seno de los debates de la modernidad en relación con el impacto cultural y el legado de los pueblos originarios de América".

Las películas. El ciclo recala esta semana en nuestros museos de Palma y Cuenca, donde se proyectarán tres películas estrenadas a principios de los años 50. El viernes podrás ver en Palma el filme Deseada (1951) de Roberto Gavaldón, un tórrido melodrama ambientado en la península de Yucatán. El sábado hemos programado una sesión doble en nuestro museo de Cuenca con Raíces (1953) del cineasta mexicano Benito Alazraki y El secreto de los incas (1954) del estadounidense Jerry Hopper. 

ANTES DE AMÉRICA EN LA GRAN PANTALLA
PROYECCIONES EL VIERNES EN PALMA Y EL SÁBADO EN CUENCA
LA CITA DE LA SEMANA
––
"El gran giro que hace Maquiavelo es redefinir el objetivo de la política, que es la utilidad. No se trata de que nuestras acciones políticas se ajusten a los dictados de la religión o de la verdad moral sino de que aquello que se hace sea útil" 

Fernando Vallespín
Catedrático de Ciencia Política
UN OASIS DE LIBROS
Explora la Biblioteca del Patio

Nuestros tesoros. Nuestra Biblioteca está especializada en el estudio de las artes, y actúa como un centro de apoyo a la investigación. Sus fondos incluyen 21.553 partituras originales, 7.433 grabaciones y 85.523 libros, entre los que el más antiguo es este tratado de magia de 1733. También atesora más de 100.000 objetos digitales entre los que se encuentran 34 legados de artistas, músicos y dramaturgos, y el célebre capítulo 126 de Rayuela, que Julio Cortázar nunca llegó a incluir en su novela.

La Biblioteca del Patio. En 2018 abrimos la Biblioteca del Patio, un fondo de acceso libre distribuido en dos espacios que aspira a ser un imán para lectores y que permanece abierto en unos horarios que puedes consultar aquí. La Biblioteca del Patio incluye ahora 2.384 libros de todos los géneros. En sus cinco primeros años la han usado 1.989 personas y los títulos más prestados fueron Leonora de Elena Poniatowska, Adiós a Berlín de Christopher Isherwood y Los ojos del hermano eterno de Stefan Zweig.
PODCAST
Hans Werner Henze. Este compositor alemán se adhiere al dodecafonismo serial, que abandona en pos de un estilo de composición más libre. Compone sinfonías, obras vocales y concertantes, y su fuerte compromiso político le lleva a exponer en sus obras los problemas fundamentales de la sociedad contemporánea. 21m9s
ESCUCHAR PODCAST
Poesía sonora. Es poesía en la que, más allá de utilizar la palabra como mero vehículo del significado, la composición del poema o el texto se estructuran en sonidos que requieren una realización acústica. La salida del poema de la página impresa empieza a verse en los primeros años del siglo XX. 18m16s
ESCUCHAR PODCAST
ESTA SEMANA EN MADRID

HASTA EL 10 MAR

LUNES 8, MIÉRCOLES 10 Y VIERNES 12 ENE, 18:30
SÁBADO 13 ENE, 12:00 Y 18:30
DOMINGO 14 ENE, 12:00
Teatro musical de cámara
Ballets de Óscar Esplá y Ernesto Halffter

MARTES 9 ENE, 18:30
Batallas navales de la Antigüedad a la Edad Moderna (I)
La batalla del Delta
Javier Martínez Babón

JUEVES 11 ENE, 18:30
Batallas navales de la Antigüedad a la Edad Moderna (II)
La batalla de Salamina (480 a. C.)
Fernando Quesada Sanz
ESTA SEMANA EN PALMA

VIERNES 12 ENE, 17:00
Un ciclo coordinado por Diana Cuéllar Ledesma 

Una película de Roberto Gavaldón

HASTA EL 29 JUN
De nuestro museo hermano

HASTA EL 23 MAR
Chavis Mármol. Neotameme
ESTA SEMANA EN CUENCA

SÁBADO 13 ENE
Un ciclo coordinado por Diana Cuéllar Ledesma

16:00
Una película de Benito Alazraki

18:30
Una película de Jerry Hopper

HASTA EL 28 ABR
Luis Muro. Contranatura

HASTA EL 11 FEB
Entrada libre y gratuita. Se puede reservar por anticipado. La mayor parte de nuestras actividades se pueden seguir en directo por Canal March y YouTube. Los conciertos de miércoles, también por Radio Clásica y RTVEPlay
Instagram    X   Facebook   Youtube    Medium

Darme de baja

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TODAS LAS ENTRADAS DIARIAS

HOY EN ANDORRA

ÚLTIMAS NOTICIAS

Últimas noticias // Diariocrítico.com

PORTADAS

RSS de noticias de portada

    NOTICIAS NACIONALES ESPAÑA

    Noticias nacionales | Diariocritico // Diariocrítico.com

    HISTORIA

    Canal Historia // Diariocrítico.com

    SOCIEDAD

    CRÓNICA ROSA

    Noticias del Corazón // Diariocrítico.com

    LO MÁS LEÍDO

    CIENCIA

    LIBROS

    ECONOMÍA

    COMENTARIOS DE ECONOMÍA

    Comentarios de la Economía // Diariocrítico.com

    Noticias economicas | Diariocritico // Diariocrítico.com

    EMPRESAS

    BOLSAS

    TOROS

    Toros, toda la información taurina // Diariocrítico.com

    SEGUROS

    VIDEOJUEGOS

    Videojuegos // Diariocrítico.com

    EDUCACIÓN

    Educación // Diariocrítico.com

    MEDIO AMBIENTE

    OPINIÓN

    Opinión y análisis // Diariocrítico.com

    RSS de noticias de opinion

    DEPORTES

    MOTOCICLISMO

    MOTOR

    Últimas noticias de motociclismo // Diariocrítico.com

    Noticias deportivas | Diariocritico // Diariocrítico.com

    BALONCESTO

    CICLISMO

    FÚTBOL

    Noticias de fútbol // Diariocrítico.com

    GOLF

    Últimas noticias de golf // Diariocrítico.com

    TENIS

    FÓRMULA 1

    OTROS DEPORTES

    MÚSICA

    ▷ La mejor de la música internacional y nacional, conciertos, cantantes, // Diariocrítico.com

    OCIO

    Noticias ocio | Diariocritico // Diariocrítico.com

    MASCOTAS

    HORÓSCOPO

    CINE

    Noticias de cine // Diariocrítico.com

    EMPRENDEDORES

    emprendedores, autonomos emprendimiento empresas empresarios // Diariocrítico.com

    Pymes, emprendedores autónomos, Startups | Diariocritico // Diariocrítico.com

    COCINA Y GASTRONOMÍA

    TECNOLOGÍA

    Noticias recopiladas // Diariocrítico.com

    TELEVISIÓN

    Televisión // Diariocrítico.com