- O.
V. Kruzhkova
RESUMEN
El vandalismo es un fenómeno
generalizado que causa daños materiales y contribuye a la degradación del
entorno urbano, lo que requiere la implementación de medidas preventivas
eficaces basadas en la comprensión de su génesis y fenomenología. Una de las teorías
básicas para la prevención del vandalismo es la teoría de las "ventanas
rotas". Esta teoría sugiere que la propagación de las transformaciones
vandálicas se debe al daño inicial al entorno urbano, lo que indica la
posibilidad de violaciones de normas, un control social débil y una sanción
insuficiente para dichas violaciones. Pequeñas señales de tolerancia a la
desviación en el entorno urbano (grafitis, tirar basura, etc.) pueden
contribuir a la propagación de conductas delictivas graves. Por ello, la teoría
de las "ventanas rotas" ha sido fundamental para la política de
"tolerancia cero". Existen críticas válidas a esta teoría,
relacionadas tanto con su débil base empírica como con su incapacidad para
explicar las complejas relaciones causales en el funcionamiento de las normas
sociales. Respecto al vandalismo, las limitaciones de la teoría de las
“ventanas rotas” están relacionadas con la diversidad de formas de actividad
vandálica, cada una regulada por normas sociales separadas, la falta de deseo de
anonimato o de evitar sanciones en algunos vándalos, la naturaleza táctica del
vandalismo y su estrecha conexión con los fundamentos culturales de la
comunidad.
FUENTE: https://doi.org/10.17759/psylaw.2024140303
PARA ENLAZAR DESDE NUESTRO BLOG TUS NOTICIAS CONTÁCTANOS
email de contacto: aliazon.comercialyventas@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario