Risotto y oléLa exposición a contaminantes de los abuelos influye en la menstruación de sus nietas, la justicia da la razón a los vecinos de As Conchas y unas aves desplazadas ponen en riesgo la cocina italiana.
Los elefantes son capaces de hacer diferentes gestos para expresar sus deseos, pero solo lo hacen cuando hay alguien mirando. 🐘 Y, si no consiguen lo que quieren, tiran de creatividad e inventan señales nuevas. ¡Hola! Somos Tania y Juan y esto es Planeta Mauna Loa. Cada semana, te contamos las noticias más interesantes y curiosas sobre medioambiente, naturaleza y cambio climático. DE PLÁSTICOS Y HORMONASCuando hablamos sobre la menstruación, hay una pregunta que se repite: ¿por qué las niñas tienen su primera regla cada vez más pronto? Un estudio recién publicado nos da las claves para entender, al menos, parte de la causa: la exposición a contaminación ambiental de los abuelos puede adelantar la pubertad de sus nietas. Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron muestras de sangre de 250 parejas tomadas en los años 60, sus hijas (que nacieron en esa misma década) y sus nietas (que lo hicieron en los 90). Midieron la presencia de químicos que actúan como disruptores endocrinos (es decir, que pueden interferir en el sistema hormonal) y que están presentes en productos de higiene, plásticos o alimentos procesados. Encontraron que algunas de estas sustancias se acumulan en la sangre y pueden alterar el sistema endocrino generaciones después. La edad media de la primera menstruación se mantuvo estable entre las abuelas y sus hijas, pero se redujo un año entre las hijas y las nietas. Este adelanto puede aumentar la probabilidad de desarrollar problemas de salud mental, enfermedades cardiometabólicas o cáncer a lo largo de la vida. La investigación señala, además, que la exposición masculina a estas sustancias (es decir, la de padres y abuelos), puede ser tan determinante o más que la femenina en los cambios hormonales de las generaciones siguientes. El estudio abre la puerta a nuevas investigaciones sobre la relación entre contaminación y salud reproductiva. Y, como señalan desde la ONG Cromosomos X, refuerza la idea de que la salud menstrual no solo es un asunto individual, sino también político y ambiental. CARA Y CRUZLa semana pasada te hablamos de la importancia de organizarse y denunciar para exigir responsabilidades a los causantes de los problemas medioambientales. No imaginábamos que la actualidad nos iba a dejar tan pronto dos ejemplos de lo que se puede conseguir (o no). Los vecinos del pueblo de As Conchas, en Ourense, llevaban meses denunciando que el embalse de la localidad y el abastecimiento de agua potable estaban contaminados por los vertidos de la ganadería intensiva. Ahora, el Tribunal Superior de Galicia les da la razón y condena a la Xunta y a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil por su mala gestión del agua, prohibiendo además habilitar nuevas macrogranjas en la comarca. Al otro lado del globo (literalmente), los pueblos indígenas de las islas del estrecho de Torres, que separa Australia y Papúa-Nueva Guinea, han recibido un duro revés judicial después de demandar al Estado australiano en 2021 por no hacer lo suficiente para proteger su hogar de los efectos del cambio climático. Aunque el comité de derechos humanos de la ONU llegó a darles la razón, el Tribunal Federal de Australia ha acabado por desestimar el caso, ya que no existe ninguna ley en el país que permita reclamar al Estado daños y perjuicios climáticos. El tribunal señala que, si la legislación no cambia, los únicos recursos que tienen los pueblos del estrecho de Torres son la protesta pública y las urnas. EL TIBURÓN DEL AÑOA pesar de su mala imagen, los tiburones son por lo general animales pacíficos. Los tiburones cebra, por ejemplo, pueden llegar a medir 3 metros y tienen más de 60 dientes afilados, pero son muy dóciles. Se pasan el día pegados al suelo del arrecife y, cuando nadan, lo hacen muy despacio, intentando pasar desapercibidos. Esta foto es la ganadora de los premios 2025 Shark Photographer of the Year. UNA BURBUJA INMOBILIARIAEn los bosques de las islas Fiyi, ser hormiga no es fácil. El suelo es un lugar a evitar: está lleno de depredadores y las lluvias constantes lo inundan con frecuencia. En las alturas, el espacio escasea, por lo que las 18 especies diferentes de hormigas de Fiyi suelen estar en lucha constante para encontrar casa. Salvo cuando se topan con una planta del género Squamellaria. Estas plantas no tienen raíces, sino que crecen directamente sobre otros árboles, estableciendo una relación de comensalismo (ellas sacan un beneficio mientras los árboles no se ven perjudicados ni beneficiados). Pero la cosa no se queda ahí, porque son maestras de las relaciones entre especies. En su base, las plantas del género Squamellaria desarrollan una estructura hueca que se hincha hasta alcanzar aproximadamente el tamaño de un balón de fútbol. Las hormigas de Fiyi usan este espacio para refugiarse, dejando a cambio material orgánico y nutrientes que la planta aprovecha. Es decir, la planta y la hormiga establecen una relación de simbiosis. Y todavía hay una vuelta de tuerca más. La estructura de las Squamellaria está formada por una red de tubos tan compleja y compartimentada que en su interior pueden vivir hasta 18 especies de hormigas diferentes sin cruzarse por los pasillos (ni siquiera en el portal). Vamos, que estas plantas también son las caseras perfectas. TERRITORIO TERRÍCOLA: ¡GRACIAS! 📚Teníamos pendiente contarte que el 27 de junio celebramos el último encuentro del Club de lectura online Artefacto Terrícola comentando Nagori. La nostalgia por la estación que termina con el científico y divulgador Andreu Escrivá. Hablamos mucho de Japón, de las estaciones y, sobre todo, de algo que nos encanta: la comida. Gracias a todos los que os animasteis a acompañarnos en las diferentes lecturas. ¡Fue un placer conoceros! Hoy no te traemos una noticia destacada de Climática, sino un aviso: la Uni Climática acaba de empezar. Con el nombre De lo cotidiano a lo sistémico: soluciones para un mundo mejor, esta edición estará centrada en medidas para mitigar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Los contenidos ya están disponibles y puedes irlos consultando a tu ritmo. Por ser lector de Planeta Mauna Loa, tienes un 50 % de descuento con el código UNICLIMATICA6PLANETA Además, todavía quedan unas pocas matrículas que dan derecho a 2 meses gratis de FILMIN. EN POCAS LÍNEAS
☂️ En vez de hablar tanto del tiempo, ¿por qué no hablamos del clima? ¡Gracias por leernos! Esperamos que te haya gustado la newsletter de hoy, que nos trae una victoria en As Conchas, hormigas que no quieren cruzarse por los pasillos y una invitación a hablar más sobre el cambio climático. Gracias a todos los que nos hacéis donaciones en forma de café virtual (¡y a ti, que te están entrando ganas de hacernos una!), a los que nos recomendáis para que lleguemos a más gente y a los que nos dejáis likes en forma de ❤️ Es un placer escribiros para contaros qué pasa en el planeta. Hasta la semana que viene, Tania y Juan Si vives en este planeta, te interesa esta newsletter 🌱 ¿Nos ayudas a llegar a más gente? 🥇 Planeta Mauna Loa, ganadora de los premios Periodismo y Sostenibilidad de Orange en 2022. ¿Qué hacemos con tus datos? Consulta nuestra política de privacidad. |
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
Páginas
- Inicio
- NACIONAL ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- BOLETINES DIARIOS
- PORTADAS
- SOCIEDAD
- POLÍTICA
- SECCIONES
- ARTÍCULOS
- ECONOMÍA
- CULTURA
- NOTICIAS TURISMO
- PERIODISTAS
- REVISTAS
- NOTICIERO
- HEMEROTECAS
- REDES SOCIALES
- EVENTOS
- CLIMA
- PUBLICIDAD
- MENÚ
- COMUNICADOS DE PRENSA
- BOLETINES INFORMATIVOS
- MUNDO RURAL
- FEMINISMO
- GASTRONOMÍA
- EMPRESAS
- EL TIEMPO
- RADIO Y TELEVISIÓN
- CIENCIA
- MOTOR
- CONSUMO
- EDUCACIÓN
- TOROS
- OPINIÓN
- BLOGS
- ELECCIONES
- PODCASTS
- PASATIEMPOS
- NEWSLETTERS
- EMPLEO
- SERVICIOS
- SALUD
- ARTE
- BELLEZA
- LIBROS
- NEGOCIOS
- MEDIO AMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- LOTERÍAS Y JUEGOS
- MODA
- OTROS
- HORÓSCOPO
- LIFESTYLE
jueves, 17 de julio de 2025
Risotto y olé
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ARTÍCULOS
¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
Estrella Digital :: Últimas noticias
ROPA Y COMPLEMENTOS ALIAZON
ROPA Y COMPLEMENTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario