La que hoy comienza se presenta como 'la semana de Ucrania' en la Casa Blanca. Como se sabe, lejos de mostr... ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ | | Lunes 14 de julio de 2025 | | | | | | | | La que hoy comienza se presenta como 'la semana de Ucrania' en la Casa Blanca. Como se sabe, lejos de mostrar cualquier ánimo negociador, Vladímir Putin resolvió aumentar su potencia de fuego contra el país invadido, sobre el que descarga cientos de drones y misiles cada noche. El ensañamiento del Kremlin se hizo patente hasta para Donald Trump, que ya el día 8 se dirigió al autócrata ruso para reprocharle sus «muchas sandeces». No era la primera vez, tampoco nada que no pudiera reconducir una llamada desde Moscú. Pero en esta ocasión hay quien quiere ver al presidente de EE UU especialmente dolido. Putin, asegura, «no trata bien a las personas. Mata a demasiada gente». Como si esto hubiera ocurrido de la noche a la mañana. | | El senador republicano Lindsey Graham calentó ayer el ambiente, antes de los anuncios hoy de Trump, en una entrevista con CBS News. Es cierto que Graham lleva semanas ensalzando su propuesta bipartidista para endurecer las sanciones contra Moscú por la invasión de Ucrania, sumando apoyos de legisladores, sin que la Casa Blanca haya movido una ceja. Pero habría llegado «el momento de actuar». | | Así que, según Graham, se avecina «un punto de inflexión» después de meses de errática intervención de Trump en esta guerra que ya avanza en su cuarto año. El senador prevé «en los próximos días un flujo de armas a un nivel récord para ayudar a Ucrania a defenderse». La nueva ayuda «se venderá a los aliados europeos y beneficiará a los ucranianos». Esto ya lo ha dejado claro Trump, los Patriot los pagarán los europeos. Aquí es donde va a empezar a fundir el secretario general de la OTAN el famoso 5% del PIB de los Estados miembros, durante la visita de dos días que lleva hoy a Mark Rutte a Washington. El presidente Biden entregaba asistencia de acuerdo con el Congreso, su sucesor factura. | | Graham no deja de sacar conejos de la chistera, y anticipa que EE UU podría confiscar los activos congelados al Kremlin, o que pretende terminar con el club de amigos internacionales de Putin. «China, India y Brasil sufrirán mucho si no dejan de ayudar a Rusia». Esta lista de países, en la que curiosamente no figura Irán, podría resultar agraciada con la aplicación de un arancel del 500% a cualquier producto que importen de EE UU si siguen comprando petróleo y gas rusos. | | No hay que descartar que el senador Graham se llenara de balón al explicar que «Putin se equivocó. Durante seis meses Trump intentó convencerle para negociar. Pero los ataques a Ucrania han aumentado. Uno de los mayores errores que ha cometido Putin es jugar con Trump». Aunque será difícil que esto lo reconozca su presidente. | | No falta quien relaciona el renovado interés de la Casa Blanca por Ucrania con el resurgimiento del llamado 'caso Epstein', el financiero y delincuente sexual que supuestamente se suicidó en la cárcel en 2019. Su estrecha colaboradora Ghislaine Maxwell, que cumple una condena de 20 años, apelará hoy al Tribunal Supremo para que anule la pena o decida un nuevo juicio. El Gobierno estadounidense, que se opone a la revisión del caso, trata de atajar estos días una revuelta en sectores del movimiento MAGA que reclaman la publicación, de una vez, de los archivos de Epstein y su lista de clientes. Elon Musk no pierde la oportunidad de pescar en este río revuelto. «Trump dice media docena de veces 'Epstein' cuando ordena a todo el mundo que deje de hablar de Epstein", apremia el antiguo amiguito del alma. | | Putin 'mata demasiado' en Ucrania. Pero Trump se deja regalar los oídos por Benjamin Netanyahu, promotor de la estupefaciente candidatura del presidente de Estados Unidos al Nobel de la Paz. Una fórmula que permite al primer ministro israelí ganar tiempo en las eternas negociaciones para alcanzar una tregua en Gaza. Y continuar implacable hacia una 'paz' que el inquilino del Despacho Oval imagina como un negocio turístico y el 'premier' hebreo, como la anexión de los territorios palestinos ocupados y la deportación de sus habitantes. | | La actualización, con datos de la ONU, de 21 meses de horror en la Franja suma más de 58.000 palestinos asesinados, la mitad de ellos niños, y 1.650 víctimas mortales israelíes y de otras nacionalidades. Solo desde marzo pasado Tel Aviv emitió 54 órdenes de desplazamiento, que alcanzan al 81% del territorio. | | Al antiguo embajador israelí Michael Oren defiende el traslado a la fuerza de 2 millones de civiles a un campo de concentración que Netanyahu proyecta sobre las ruinas de Rafah. ¿Y qué pasa con el artículo 49 de la Convención de Ginebra, que prohíbe las transferencias de personas bajo cualquier pretexto? Para Oren se trata de algo «obsoleto», redactado «para guerras entre países en los que la gente usaba uniforme». Que se lo digan a la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, sancionada por «antisemitismo, apoyo al terrorismo y desacato hacia EE UU, Israel y Occidente». | | | | | | | | Síguenos en nuestras redes | | | | | | | Has recibido esta newsletter editorial como usuario de ELCORREO.COM. Si deseas dejar de recibir esta newsletter en tu cuenta de correo electrónico comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja utilizando el siguiente enlace: Baja. | Puedes modificar tus preferencias en cuanto a la recepción de newsletters en tu área de usuario, a la que puedes acceder desde aquí. | Puedes activar o desactivar el envío de otro tipo de comunicaciones a través del área de usuario, accediendo desde aquí. | En caso de querer ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección usuarios@elcorreo.com. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la Política de Privacidad. | | | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario