¡Es viernes y tu buzón de correo lo sabe! Aquí tienes nuestras mejores lecturas de la semana, con eñes y acentos, que no encontrarás en otro lugar.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene un problema importante de cara a las elecciones presidenciales: la migración. Tanto sus oponentes del Partido Republicano como sus correligionarios del Partido Demócrata consideran que su estrategia para controlar el flujo migratorio en la frontera sur no ha dado resultados.
En este análisis exploramos cómo es que Biden, quien busca la reelección en noviembre, no ha logrado mitigar el aumento de la migración ni superar los obstáculos políticos que enfrenta en ese tema.
Conforme se intensifica la campaña electoral, el presidente estadounidense ha ido endureciendo su llamado a fortalecer la vigilancia fronteriza. En ese aspecto ha encontrado un valioso aliado en México. David Leonhardt, autor del boletín The Morning, escribió sobre el papel que ha jugado México en los esfuerzos de Biden. El gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en coordinación con las autoridades estadounidenses, ha afectado las rutas de traslado de personas migrantes que controlan los cárteles de la droga y ha incrementado las deportaciones, entre otras medidas de mano dura. "Los recientes esfuerzos de México ofrecen un recordatorio", escribió Leonhardt, "la aplicación más estricta de las leyes de migración realmente tiende a reducir los flujos migratorios". Puedes leer aquí su análisis completo y participar en la sección de comentarios.
Si alguien te reenvió este correo, puedes hacer clic aquí para recibirlo tres veces por semana. El Salvador a las urnas
El domingo, los salvadoreños votarán para elegir a su próximo presidente. Se anticipa que el actual mandatario, Nayib Bukele, y su partido, Nuevas Ideas, logren una victoria arrolladora. Una de las razones, según los ciudadanos de a pie y los analistas, es la mano dura con la que Bukele ha enfrentado a las maras, las sanguinarias pandillas que durante años aterrorizaron al país. "Con un triunfo en las urnas el domingo, Bukele se uniría a una clase de líderes mundiales que han ganado repetidas elecciones incluso cuando se les acusa de socavar las bases de la democracia", escribió Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del Times para México y Centroamérica. Para la nota entrevistó, entre otras personas, a Félix Ulloa, quien aspira a la vicepresidencia en la fórmula con Bukele. ¿Vas a participar en los comicios? ¿Cuáles son tus aspiraciones como salvadoreño? Participa en los comentarios. Rincón de los lectores
Esta semana entrevistamos a Natalie Alcoba sobre su reportaje sobre el chaná, una lengua indígena que se creía extinta. Aquí presentamos algunos comentarios de los lectores, que editamos ligeramente por espacio, precisión o claridad.
—Patricia Nieto y Sabrina Duque producen y editan este boletín. Volveremos el viernes. Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). Y por favor, cuéntanos qué te parece.
|
Rama i përgjigjet komentuesit se nuk ka më fëmijë: 238 mijë nxënës marrin
libra falas. Kemi investuar në shkolla të reja, laboratorë inteligjentë dhe
dyfishim të pagës së mësuesve
-
Kryeministri Edi Rama, në rubrikën e radhës “Sy m’sy” ka përzgjedhur një
prej komenteve në lidhje me mungesën e fëmijëve në shkolla. Rama tha në
përgjigj...
Hace 2 días
No hay comentarios:
Publicar un comentario