Se acerca el 9 de mayo y, como diría Gandalf el Gris, algo se agita en el Este. También es cierto que la má... ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ | Lunes 28 de abril de 2025 | | | | | Se acerca el 9 de mayo y, como diría Gandalf el Gris, algo se agita en el Este. También es cierto que la máquina de desinformación del Kremlin nunca descansa, pero ahora todo es poco para vender 'la paz'. La nueva andanada irá a más a medida que se acerque la conmemoración del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. Hay que contrarrestar la realidad de que Rusia no consigue doblegar a Ucrania más de tres años después del comienzo de la invasión masiva. | | | «No moriremos por Ucrania» | | | Zelenski y Macron se reunieron el pasado sábado en Roma al margen del funeral del Papa. Efe | Esas webs que informan de «lo que nadie te cuenta» vibran con manifestaciones contra «la guerra». ¿La que devasta Ucrania con ataques de misiles rusos sobre objetivos civiles? Qué va. Se refieren a lo que el primer ministro húngaro llama «psicosis militar de Europa», en la que, según Viktor Orbán, los dirigentes comunitarios estarían alentando la continuación del conflicto en el corazón del continente. París y Berlín acogieron ayer protestas contra el envío de armas a los ucranianos. «No moriremos por Ucrania», clamaron los movilizados en la capital francesa, que pidieron además la dimisión de Emmanuel Macron. Entre los promotores, Florian Philippot, ex vicepresidente del ultraderechista Frente Nacional hasta 2017. | | «Hay 250.000 ucranianos en edad militar viviendo en Alemania. Si consideramos enviar allí a soldados alemanes, quisiera primero hallar un modo de que esos jóvenes defiendan a su país», previene el general retirado Roland Kater. El envío de tropas seguro que no aparece ni en las peores pesadillas del canciller saliente Olaf Scholz. Cuando por fin aterrice su sucesor, Friedrich Merz, habrá que ver si cumple su anuncio de que haría su primera salida al exterior a Ucrania. Y si manda los célebres misiles Taurus, aunque los socialdemócratas, que seguirán en el próximo gobierno como socio menor, harán lo imposible para evitarlo. Ya se sabe, el peligro de escalada. El todavía ministro de Defensa, Boris Pistorius, ya admite que «para una paz sostenible Kiev tendrá que ceder territorio», aunque, de momento, lo que pide Moscú le parece excesivo. | | | El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio (der.), estrecha la mano del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en una reunión en el Palacio Diriyah, en Riad, Arabia Saudí, el pasado 18 de febrero de 2025. SPA | Desde que Donald Trump lo tomó a su cargo, no es fácil concretar en qué momento se encuentra el llamado proceso para terminar con la guerra en Ucrania. El presidente republicano no lo impulsa como mediador, que él va con el más fuerte. Aunque en momentos de lucidez intuye que la disposición de Rusia es poco seria. Anoche salieron a escena dos personajes a los que no se ha visto en mesa de negociación alguna pese a figurar como ministros de Exteriores de Rusia y Estados Unidos. | | Evgueni Lavrov malgastó el tiempo de la CBS en proclamar la disposición de Moscú a un «alto el fuego incondicional», al que de inmediato puso condiciones. Rusia no negocia sobre la integridad de 'su' territorio. Aquí hay que aclarar que el 'su' del canciller alude a Crimea, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. Igual que para Trump, «la cuestión de Crimea está cerrada», asegura. Advierte a Washington de que ni sueñe con gestionar la central nuclear de Zaporiyia porque «ya está en buenas manos» rusas. Y reclama garantías de que una tregua no se usaría para fortalecer al país invadido, al que tampoco se podría enviar armamento. Vamos, que nada de alto el fuego. | | Marco Rubio compareció para defender que en la negociación «las dos partes tendrán que renunciar a algo». Que el dialogo «no tiene que basarse en la confianza» sino «en la acción, en los hechos», y que una solución está «mucho más cerca de lo que ha estado en los tres últimos años». Pues menos mal. | | | Volodymyr Zelenski (derecha), se reúne con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump (izquierda), al margen del funeral del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Afp | Tan impresionado anda el personal con el cara a cara entre Trump y Zelenski en el Vaticano que hay quien lo atribuye a un «primer milagro» del difunto Francisco. Pero el teatrillo es terrenal y recuerda al juego infantil de las sillas. Primero había tres, luego el presidente de EE UU se encaró con Macron y al final fueron solo dos. Europa se quedó fuera de esta cumbre de quince minutos, y luego Macron, Starmer y Von der Leyen conocieron el resultado en encuentros con el presidente ucraniano. No paró Zelenski la mañana del funeral del Papa. Agradeció al secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Parolin, lo que sea que le tengan que agradecer los ucranianos. Y la necesidad de apoyo que vive su país no le ahorró ni siquiera el gélido encuentro con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que le abrazó con infinito aburrimiento y ese gesto de poner los ojos en blanco que ya cansa. | | Así está Europa, sin silla en su propio futuro. | | | Una mujer llora la muerte de su hijo este lunes en el hospital indonesio de Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza. Reuters | El otro gran conflicto, el que está borrando Gaza de la faz de la Tierra, se explica en un momento: no hay comida, solo muerte. | | | | | | Síguenos en nuestras redes | | | | | Has recibido esta newsletter editorial como usuario de ELCORREO.COM. Si deseas dejar de recibir esta newsletter en tu cuenta de correo electrónico comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja utilizando el siguiente enlace: Baja. | Puedes modificar tus preferencias en cuanto a la recepción de newsletters en tu área de usuario, a la que puedes acceder desde aquí. | Puedes activar o desactivar el envío de otro tipo de comunicaciones a través del área de usuario, accediendo desde aquí. | En caso de querer ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección usuarios@elcorreo.com. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la Política de Privacidad. | | | © Diario El Correo | www.elcorreo.com | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario