|
4 de marzo de 2025 
|
|
|
Es martes y no hay tiempo que perder. Esta es la edición exprés de nuestro boletín.
No se suponía que la reunión terminara así.
Se esperaba más bien que el viernes, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmase un acuerdo para permitir que Estados Unidos recibiera los ingresos procedentes de los metales ucranianos, en una suerte de "pago" por la ayuda recibida hasta ahora en la guerra con Rusia.
Pero la reunión con el presidente Donald Trump y el vicepresidente JD Vance en el Despacho Oval fue tensa de principio a fin.
Tanto así que el lunes, el primer ministro de Francia calificaba el episodio como uno de esos en los que "cada uno de nosotros recuerda dónde estaba" cuando sucedió, una impresión que comparte nuestro corresponsal en la Casa Blanca, Peter Baker, quien dijo recientemente: "Llevo cubriendo estas reuniones en la Casa Blanca desde 1996 y nunca he visto nada igual". Peter calificó el encuentro de "extraordinario", "insoportable" y "brutal reprimenda" añadiendo:
Los presidentes no hacen eso. A veces se frustran. A veces hay momentos que destacan, pero nada como este ataque verbal que hemos visto incluso contra un adversario, y mucho menos contra un aliado. Y creo que en la historia recordaremos esto como un momento único y singular.
Esto es lo que hay que saber sobre ese momento y sus repercusiones:
- Dardos y reprimendas. Durante la reunión, Zelenski insistió en que Rusia representaba una amenaza más allá de las fronteras ucranianas y expresó dudas de que respetara un potencial cese al fuego. Trump y Vance lo tacharon de irrespetuoso e "ingrato" ante la ayuda recibida de Estados Unidos.
- En juego. La normalización de relaciones con Rusia es una de las prioridades del gobierno de Estados Unidos, por lo que Trump ha impulsado conversaciones de alto al fuego con el presidente ruso Vladimir Putin en las que no se ha incluido a Zelenski.
- Tierras raras. Antes del encontronazo del viernes, EE. UU. y Ucrania habían llegado a esbozar un acuerdo para transferir los ingresos ucranianos por los metales críticos —vitales para producir energía limpia— al gobierno estadounidense. Este tipo de recursos se han convertido en clave para la política exterior de Trump.
- La coalición de los dispuestos. El Reino Unido y Francia han prometido reunir a varios países europeos para conseguir un acuerdo de paz con Rusia para ayudar a Ucrania con sus capacidades de defensa.
|
Aranceles
Ayer, cuando cerrábamos este boletín, el presidente Trump anunció que no habría un acuerdo de último momento para Canadá y México y que su plan de imponer un arancel de 25 por ciento a las importaciones de estos países estaba en marcha. "Entrarán en vigor mañana", al igual que el impuesto adicional de 10 por ciento para las mercancías chinas.
Tras el anuncio, las bolsas se desplomaron. El índice S&P cayó más de 2 por ciento, un descenso que podría convertirse en el peor ocurrido en un solo día en lo que va del año. En México, el gobierno y los empresarios están impulsando el consumo de productos hechos en el país e impulsando el nacionalismo.
¿Te está afectando la medida? Queremos saber de qué forma. Participa en los comentarios.
Si alguien te reenvió este correo, haz clic aquí y empieza a recibirlo directo en tu buzón, gratis.
|
RELACIONES BILATERALES MÉXICO – EE. UU. |
|
|
|
|
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO |
|
|
|
|
|
Rincón de los lectores
 |
Ranas enanas africanas en la Universidad de Míchigan |
- "Es impresionante cómo los científicos logran estudiar casos que son impensables para las personas comunes que también aportan a la sociedad, pero desde otros sectores. Ojalá la ciencia no se vea afectada por los recortes de financiamiento que están ocurriendo a nivel federal". — Darwin Alvarado, Denver, Colorado, EE. UU., sobre las investigaciones en torno a los monstruos de Gila.
|
—Patricia Nieto y Sabrina Duque producen y editan este boletín.
Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). Y por favor, cuéntanos qué te parece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario