De Doritos y ratonesEl verano boreal termina de forma muy desigual en Europa, 2023 dejó 196 asesinatos a defensores del medioambiente y una extraña capa de invisibilidad permite estudiar el interior de los ratones.
Aves migratorias como el colirrojo americano, la reinita castaña o los gorriones de garganta blanca tienen compañeras de viaje. 🐦Año tras año, las mismas especies aparecen juntas en los mismos lugares de marcaje, lo que sugiere que son compañeras de ruta habituales y que se benefician mutuamente. ¡Hola! Somos Tania y Juan y esto es Planeta Mauna Loa. Cada semana, te contamos las noticias más interesantes y curiosas sobre medioambiente, naturaleza y cambio climático. DESAJUSTE VERANIEGOLa última semana nos ha dejado una colección de anomalías importantes en las temperaturas de Europa. Mientras los termómetros se disparaban en el norte, España y Portugal pasaban demasiado frío para estar al final del verano. La imagen, que muestra las consecuencias de un sistema de baja presión en los niveles altos de la atmósfera (más conocido como DANA), habla por sí sola. Pero este mapa nos hace reflexionar también sobre otra cosa: puede que, si vives en el norte de la península Ibérica, pienses que hace fresco y que el verano no ha sido para tanto. Pero la realidad global es otra. A nivel mundial y europeo, el verano boreal de 2024 ha sido el más cálido jamás registrado. Más allá de la temperatura, los eventos meteorológicos extremos alimentados por el cambio climático también protagonizan el final del verano. En algunos países del Sáhara, las lluvias torrenciales han dejado las precipitaciones de cinco años en un solo día. Y en el Sudeste Asiático, el tifón Yagi deja cientos de muertos y decenas de miles de afectados tras barrer Filipinas, Vietnam y el sur de China con vientos de más de 200 kilómetros por hora. La huella del cambio climático también se nota más lejos todavía de nuestras casas, en los polos. En esta época, suele haber poco hielo en el Ártico, pero este año la superficie helada está un 17 % por debajo de la media de las últimas tres décadas. Mientras, el hielo de la Antártida debería alcanzar estos días su máximo esplendor, pero, por segundo año consecutivo, la extensión helada es la más baja desde que hay registros. LA PEOR HUELLAUn año más, Global Witness ha presentado su informe sobre los crímenes contra los defensores de la tierra y del medioambiente en todo el mundo. Los números de 2023 superan los de 2022: 196 personas fueron asesinadas, 166 de ellas en América Latina. La lista de países más peligrosos para los defensores ambientales la encabezan Colombia (con 79 asesinatos), Brasil, Honduras y México. Muchos de los conflictos que terminan en asesinato —la cara más visible y evidente de la violencia, pero no la única— están relacionados con la minería. De acuerdo con otro informe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, la minería ilegal para conseguir materiales con los que realizar la transición energética o fabricar dispositivos electrónicos también está detrás de trabajos forzados y explotación infantil. Estas actividades se dan en un contexto de creciente presión en el que los países compiten por asegurarse el acceso a materiales con los que mantener su producción de bienes y sus estrategias comerciales.
UN GATO GRUÑÓNQue no te engañen su cuerpo rechoncho y su pelaje suave: el manul es de todo menos un gato que quiera pasar sus días ronroneando en el sofá. Este felino solitario y esquivo prefiere moverse en la oscuridad y está preparado para sobrevivir a más de 5000 metros de altitud. A pesar de sus patas cortas, es un cazador letal, como muestra esta imagen que ha llamado la atención de los premios Wildlife Photographer of the Year. EL FUTURO DE LAS OLASBosques espesos que terminan en playas de arena blanca abiertas al océano. Manglares y arrecifes que amortiguan las olas. Sistemas de ríos y marismas que alimentan corrientes únicas en el agua. Muchos de los lugares preferidos por los surfistas en todo el mundo son también ecosistemas especiales de gran valor natural. Ahora, una investigación ha medido también su valor en la lucha contra el cambio climático. Tras analizar más de 3600 surf breaks —lugares en los que las olas rompen de manera favorable para practicar este deporte—, un estudio ha calculado que sus ecosistemas almacenan 88,3 millones de toneladas de carbono que, si se pierde, no podría recuperarse en al menos 30 años. Además, la investigación señala que solo el 14 % está en áreas marcadas como clave para la biodiversidad y menos del 3 % está en zonas protegidas. Por eso, organizaciones como Conservación Internacional o Save The Waves piden crear una red mundial de áreas protegidas para el surf. Entienden que es esencial para asegurar el futuro de los ecosistemas costeros y, también, el de las olas. TERRITORIO TERRÍCOLA: UNA PREGUNTA 🤓Volvemos al cole después de un verano intenso. Todavía sin habernos cogido vacaciones (ya queda menos), pero siempre dispuestos a hacer los deberes y seguir mejorando Planeta Mauna Loa. Queremos preguntarte algo: si como lector pudieses cambiar algo, ¿qué harías?
Cada semana, te traemos una noticia destacada de Climática, el medio español sobre cambio climático y medioambiente. Holly Alpine: «Una parte importante del negocio de Microsoft está en ayudar a la industria fósil»Tras constatar que la compañía tecnológica para la que trabaja no era tan sostenible como decía ser, Alpine decidió dimitir y empezar a trabajar para cambiar el papel de las tecnológicas en la lucha contra el cambio climático. EN POCAS LÍNEAS
🧊 Islandia ya ha perdido 70 de sus 400 glaciares y a finales de siglo se habrá derretido el 75 % del volumen de sus hielos perennes. ¡Gracias por leernos! Nos encanta que cada semana vuelvas por aquí. Aprovechando las fuerzas y las ganas de cambio que nos da septiembre, vamos a pedirte algo: ¿nos recomiendas a alguien a quien le pueda gustar Planeta Mauna Loa? Así podremos iniciar el curso con un empujoncito ❤️ Recuerda que recomendarnos tiene premio y que también puedes apoyarnos con una donación en forma de café (o lo que más te guste 🍕). ¡Lo agradeceremos! Hasta la semana que viene, Tania y Juan Si vives en este planeta, te interesa esta newsletter 🌱 ¿Nos ayudas a llegar a más gente? 🥇 Planeta Mauna Loa, ganadora de los premios Periodismo y Sostenibilidad de Orange en 2022. ¿Qué hacemos con tus datos? Consulta nuestra política de privacidad. |
Hansi Flick lanza un órdago antes de la final de Copa: "Queremos ganar los
tres títulos"
-
Leer
Hace 37 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario