|
Piden un impuesto global a los ultrarricos | MILAGROS PÉREZ OLIVA | | | |
¡Buenos días! Hay propuestas necesarias que requieren osadía. Esta es una de ellas:
La concentración de riqueza es cada vez más obscena, hasta el punto de que la fortuna que acaparan algunos magnates es superior al PIB de muchos países. Una veintena de expresidentes y altos mandatarios del mundo proponen implantar un impuesto global del 2% a los superricos. | | | | | | |
| | Yates de lujo atracados en el puerto de Barcelona, con motivo de la Copa del América. / GIANLUCA BATTISTA. | | | |
Entre los firmantes de la propuesta a la que ha tenido acceso EL PAÍS figuran los expresidentes españoles José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González; Dominique de Villepin, Stefan Löfven, Jan Peter Balkenende, Yorgos Papandreu y Julia Gillard, ex primeros ministros de Francia, Suecia, Países Bajos, Grecia y Australia, además de Michelle Bachelet, expresidenta de Chile, Kim Campbell, ex primera ministra de Canadá o Alfred Gusenbauer, excanciller de Austria, entre otros. Proponen que las fortunas de más de 1.000 millones de dólares contribuyan con el 2% anual de su patrimonio. En un documento dirigido al G-20, lo justifican así,
- “Gravar a los ultrarricos cuenta con un sólido apoyo popular en todo el mundo y en todos los espectros políticos, incluso entre los propios ultrarricos. El liderazgo del G-20 fue vital para lograr un acuerdo global sobre un impuesto mínimo a las empresas. Ahora es el momento de hacer lo mismo para las grandes fortunas”.
- Recuerdan que a nivel global los multimillonarios pagan el equivalente al 0,5% de su riqueza, "una tasa impositiva más baja que los maestros y los limpiadores”. Es una medida "necesaria y estratégica" pues la extrema desigualdad provoca que cada vez haya más personas que se sienten abandonadas.
Abandonadas, como quienes en España deberían percibir al menos el Ingreso Mínimo Vital y no lo cobran. En 2022, la ayuda solo llegó al 17% de los hogares en riesgo de pobreza. Un estudio de la Airef indica que el 56% de los potenciales beneficiarios no solicitó la ayuda. ¿Por qué? El informe muestra un notable desbarajuste en los datos y una gran confusión y solapamiento en las ayudas existentes. | | | | | | |
La 'policía patriótica' espió a Podemos | | | | | | | |
Más fango de las cloacas del Estado: la policía patriótica adscrita al Ministerio de Interior durante el Gobierno de Mariano Rajoy espió sin autorización judicial a los diputados de Podemos. Entre 2015 y 2016, en pleno ascenso político de la nueva izquierda, los agentes hicieron rastreos masivos a los principales dirigentes para buscar datos que pudieran dañar su imagen o justificar una persecución judicial. Formaba parte de las maniobras del PP contra sus adversarios políticos.
| | | | | | |
El PP boicotea el reparto de menores | | | | | | | |
Alberto Núñez Feijóo no se opone frontalmente a la acogida de menores para que no le acusen de tener la misma posición que Vox, incluso declara que serán solidarios, pero la realidad es que se trata de una solidaridad muy corta. Las comunidades gobernadas por el PP ratificaron lo que el líder nacional había anunciado antes de la reunión de la Conferencia Sectorial de la Infancia celebrada en Tenerife: solo aceptaron acoger a 347 menores no acompañados, de los 6.000 que esperan en las saturadas dependencias de acogida de Canarias. | | | | | | |
Joe Biden habla fuerte y ofrece defensas a Ucrania | | | | | | | |
| | El Presidente Pedro Sanchez saluda al Presidente Joe Biden y al secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg. / LENIN NOLLY (EFE). | | | |
|
La Fiscalía cuestiona la causa contra Begoña Gómez | | | | | | | |
|
|
|
Y para terminar, desnudamos al 'lobby' del petroleo... | | | | | | | |
|
... y descubrimos el mundo de Lamine Yamal | | | | | | | |
| | Jóvenes deportistas de Rocafonda imitan a Lamine Yamal, en el barrio donde creció el jugador. / GIANLUCA BATTISTA. | | | |
|
| | MILAGROS PÉREZ OLIVA | En El País desde 1982, ha trabajado como reportera especializada en temas de sociedad y biomedicina, y ha ejercido responsabilidades como redactora jefe, tareas que compaginó con la docencia universitaria en la facultad de Periodismo de la Universidad Pompeu Fabra. Diseñó y dirigió el primer suplemento de Salud del diario. Fue Defensora del Lector de 2009 a 2012, cuando se incorporó a Opinión como editorialista y columnista. Es la responsable del boletín El País de la mañana. | | | | |
| | | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de EL PAÍS de la mañana. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dejar de recibir este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario