Los planes de cultura y ocio en la comunidad ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
HÉCTOR LLANOS MARTÍNEZ | | Una de las obras de Filip Custic que forman parte de su exposición en el museo Cerralbo. / PHE | | | |
Este es el boletín de la sección de Madrid de EL PAÍS, que cambia de periodicidad y de autor. A partir de ahora, saldrá los martes a las seis de la tarde con la firma de Miguel Ezquiaga. Los viernes, Héctor Llanos Martínez mantiene su entrega, dedicada a propuestas para el finde y que os llegará a mediodía. Si no estás suscrito, puedes apuntarte aquí.
A Filip Custic lo entrevisté hace años para Verne, cuando creó el complejo universo visual de El mal querer, de Rosalía. Y de verdad que lo suyo no es postureo hipster; es un artista con un discurso muy claro y una personalidad muy definida.
El museo Cerralbo, decimonónico, afrancesado, neoclásico y ecléctico, ofrece su espacio para que el tinerfeño engarce su obras neobarrrocas y establezca un diálogo sobre qué significa ser normativo. O más bien qué significa no serlo. Esta alianza es más natural de lo que parece, porque Custic apuesta por un arte que sea contemplativo, que evite lo efímero.
La exposición, titulada con terminología WhatsApp: pq hacemos lo q hacemos? y que forma parte del programa de PhotoESpaña 2024 hasta el 29 de septiembre, recurre a algunas de sus hipereditadas fotografías y también a esculturas y vídeos que el artista suele emplear en sus performances.
Como ocurrió con su colaboración con la cantante catalana, que forma parte de esta muestra, sus trabajos están trufados de referencias a la historia del arte. La imagen que encabeza la newsletter de esta semana, por ejemplo, hace clara referencia a uno de los subgéneros pictóricos más populares: el taller del artista. | | | | | | |
La botica de Lope de Vega | | | | | | | |
| | La Casa Museo Lope de Vega, destino final del 'free tour' dedicado a Cervantes y el Siglo de Oro. / CAM | | | |
La literatura de Lope de Vega es reflejo de un momento histórico, social y económico que también recoge las enfermedades y sus cuidados, con numerosas referencias a los síntomas y remedios técnicos y populares empleados en esa etapa. El boticario y escritor Jerónimo de la Fuente De la Fuente Piérola, a quien conoció el escritor es el autor del tratado Thyrocinio Pharmacopeo y llegó a trabajar de mozo en la Real Botica de Palacio. Las terapias médicas y boticarias de la época que pueden verse en la muestra tuvieron influencia en las obras teatrales de Lope. Y las plantas la tuvieron en su vida personal.
La Casa Museo Lope de Vega es sede de la exposición La botica de Lope hasta el 29 de septiembre y es el destino final de un free tour dedicado a Cervantes y el Siglo de Oro que descubre, a madrileños y no madrileños, la zona más literaria de la ciudad. Repasa las peripecias de los escritores de la época en el nunca suficientemente reivindicado Barrio de Las Letras y descubre esta relación de Lope con la naturaleza. | | | | | | |
|
| | Lorem ipsum dolor. / FIRMA FOTO | | | |
La semana pasada comentaba que la trilogía Tres colores de Krzysztof Kieślowski regresaba a los cines Embajadores, pero en realidad lo hace a más salas de la ciudad, lo que permite que las tres películas convivan en cartelera. Las tres películas también se estrenan estas semanas en los mk2 Cine Paz de la calle de Fuencarral, mk2 Palacio de Hielo y los Renoir Plaza España.
Azul, protagonizada por Juliette Binoche, llegaba este 5 de julio y sigue disponible en los Renoir Plaza España (y en una sesión dominical de los Embajadores); Blanco, con Julie Delpy, llega este viernes 12 de julio a las cuatro salas mencionadas; y Rojo, la de Irène Jacob, lo hará el día 19. | | | | | | |
Cultura Japonesa en Delicias | | | | | | | |
| | Los 'yomogimochi', los 'mochis' de Nara, Japón / .KIM LONG / ALAMY STOCK / CORDON PRESS | | | |
Y, aunque es una actividad más centrada en el ocio que en la cultura, voy a hacer una excepción recordando que este fin de semana Espacio Ibercaja Delicias comienza el Japan Culture Fest, una actividad familiar que también estará abierta el siguiente fin de semana, el de sábado 20 y domingo 21 de julio.
En su programación se encuentra un muestra de la inabarcable gastronomía nipona (gyozas, noodles, mochis, helados kakigoris...), representaciones de folklore asiático, eventos cosplay, talleres de todo tipo, actividades infantiles y hasta un tardeo de Bingo-Karaoke. | | | | | | |
| | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | |
| Apúntate a otras newsletters
| © Ediciones El País, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre. | Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Madrid. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. | Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com. | Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. | Baja boletín: Si quieres dejar de recibir este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja | | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario