|
HÉCTOR LLANOS MARTÍNEZ | | 'Fallen Leaves', una joya de Kaurismäki que se estrena este miércoles 27 de diciembre. | | | |
Esta es la newsletter de Madrid. La escribimos un grupo de redactores de EL PAÍS que cada día ponemos a prueba por la vía empírica la máxima De Madrid, al cielo. Tras la época veraniega, retomamos la dinámica habitual: de lunes a jueves a las 18.00, y el viernes, la cultural, a las 12.00. Si no estás suscrito y te ha llegado por otro lado, puedes apuntarte aquí.
La cartelera se pone siempre interesante durante estas semanas de finales de año y principios del siguiente. Y no es porque haya estrenos navideños. En estas fechas comienza la temporada de premios y muchos de esos títulos que optan a ellos coinciden en los cines. La categoría que suele ser la más apasionante de los premios Oscar es la de mejor película de habla no inglesa (o película internacional). Suele resumir lo que ha pasado en el palmarés de los grandes festivales de cine del mundo a lo largo del año. Y en este descanso navideño se pueden ver varias en las salas madrileñas.
La Academia de Hollywood acaba de anunciar su primera criba. Gracias a ella sabemos qué 15 trabajos siguen optando a nominación en muchas de sus categorías en otras palabras, a sus precandidatos. La sociedad de la nieve, película de Netflix dirigida por J. A. Bayona, sigue en cartelera y mantiene sus posibilidades de lograr cuatro candidaturas en mejor película Internacional, a mejores efectos visuales, a mejor maquillaje y peluquería y a mejor banda sonora.
En pocos días, el miércoles 27 de diciembre, llega la candidata finlandesa que también se ha colado entre la lista de 15 títulos que siguen aspirando al Oscar a mejor película internacional. Fallen Leaves, de un clásico como Aki Kaurismäki, es tan deprimente como esperanzadora y cuenta con el encanto habitual del cineasta. Su protagonista es Ana, una mujer con un trabajo precario en Helsinki y una vida no tan diferente a la de una mujer madrileña. Una noche, conoce a Holappa, un hombre con un empleo igualmente precario y con un problema con el alcohol. Lo que podría ser un agrio drama se convierte en una particular comedia romántica con la distintiva poética narrativa del cineasta. | | | | | | |
La receta del amor adulto | | | | | | | |
| | Magimel y Binoche siendo tan grandes como siempre en 'A fuego lento'.
| | | |
También acaba de llegar a los cines madrileños A fuego lento, la película que representa a Francia en los Oscar y que igualmente ha pasado el corte en la sección de mejor película internacional. Tran Anh Hung cuenta, en un guion que adapta una novela de Marcel Rouff, cómo las sólidas historias de amor necesitan de complejas elaboraciones, cuidados ingredientes y tiempo adecuado, como las recetas más elaboradas del mundo. Dos gigantes del cine francés como Juliette Binoche y Benoît Magimel encarnan a dos maestros de la cocina que consolidan su amor entre fogones en la Francia de finales del siglo XIX. Es una de esas películas que se alía con la gastronomía para estimular los cinco (y seis) sentidos del espectador. | | | | | | |
|
| | Wim Wenders rueda con actores japoneses en 'Perfect Days'. | | | |
Los primeros días de enero se estrena Yo, capitán, que está entre los 15 precandidatos representando a Italia. Es el nuevo trabajo de otro clásico contemporáneo: Matteo Garrone, el director de Gomorra y Dogman, dos películas monumentales. Yo, capitán no me genera esa misma pasión, pero tanto el tema como su ejecución son realmente interesantes. Muestra el viaje por tierra, mar y aire (casi en sentido literal) de dos jóvenes que abandonan Dakar para buscar una vida en Europa.
El 12 de enero, si no hay cambios de última hora, se puede ver en los cines de Madrid Días perfectos, la aventura japonesa del alemán Wim Wenders. Representa de hecho al país nipón en los Óscar. Y da un nuevo significado al término metarreferencial. Para analizar y poner en valor los pequeños placeres de la vida, la propia película es así, minimalista. Es la historia de Hirayama, un limpiador de retretes de Tokio con una vida plena. Ayuda a esa satisfacción personal su pasión por la música, los libros, la fotografía y la naturaleza. Observando su vida cotidiana vamos descubriendo algunos detalles de su pasado. | | | | | | |
Otra adaptación de Amis en el cine | | | | | | | |
| | Horror bucólico en 'La zona de interés'.
| | | |
A mediados de enero podrá verse en pantalla grande La zona de interés, que mantiene a Reino Unido en la lucha por esta categoría. Jonathan Glazer adapta con mucha libertad una novela del escritor Martin Amis, fallecido en este 2023. Ambientada en tiempos del holocausto, el comandante de Auschwitz Rudolf Höss y su esposa Hedwig intentan construir una vida de ensueño en una casa con jardín cerca del campo… y de los muros del exterminio.
Y la candidata alemana que sigue en liza por este premio llegará algo más tarde: en febrero. Sala de profesores, la nueva película del director y guionista İlker Çatak. Carla es una joven profesora que comienza a trabajar en una escuela de secundaria. Cuando se produce una serie de robos en ella y se sospecha de uno de sus alumnos, decide investigar por su cuenta. Intenta mediar entre padres indignados, profesores obstinados y estudiantes agresivos, pero se enfrenta a las implacables estructuras del sistema escolar. | | | | | | |
Dos francesas imprescindibles | | | | | | | |
| | 'El libro de las soluciones' no opta a muchos premios, pero bien merece un visionado. | | | |
No compite como película internacional pero sí en otras categorías, así que no puede faltar en esta lista la francesa Anatomía de una caída, ya en salas. La ganadora de la Palma de Oro en el festival de Cannes es intensa, apasionante y al mismo tiempo pausada y reflexiva. El escrutinio al que se ve sometida su protagonista, una escritora que vive en medio de la nada en los Alpes franceses junto a su marido y su hijo, deja al espectador en vilo durante más de dos horas. Mientras se juzga si es buena madre, buena esposa y buena profesional, te sientes casi tan ahogado como ella, gracias en parte a la realista interpretación de su actriz principal, Sandra Hüller, (que también aparece en La zona de interés) y al virtuosismo narrativo de la directora Justine Triet. Ella se convirtió en mayo en la tercera mujer en la historia en ganar en el certamen francés.
Y, aunque no está apareciendo entre las favoritas a premios, no puedo evitar recomendar la recién estrenada película de otro grande como es Michel Gondry. Además, tiene como actor principal a uno de los actores de moda del cine europeo, Pierre Niney. El relato de El libro de las soluciones es tan mágico como todos a los que el francés suele acostumbrarnos. Tras sentirse incomprendido por sus productores, un excéntrico director de cine huye con su película para terminarla. Su fiel equipo le ayuda a esconderse en un pequeño pueblo rural de Francia donde vive su tía Denise para terminar el rodaje. | | | | | | |
| | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | |
| Apúntate a otras newsletters
| © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre. | Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Madrid. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. | Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com. | Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. | Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario