Un nuevo estudio advierte que las calificaciones ESG tienen un impacto directo en el riesgo bursátil, especialmente cuando las notas de una empresa caen inesperadamente.
Las inversiones ya no se basan únicamente en las ganancias. En la última década, los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) se han convertido en un pilar para los grandes inversores, y las agencias que califican el desempeño ESG de las empresas han ganado una influencia sin precedentes. Un reciente estudio, publicado en el Corporate Governance: An International Review, desvela el vínculo crítico entre estas calificaciones y el riesgo de caída (o crash) en los precios de las acciones.
El trabajo, realizado por Rui Hu, Karen Jingrong Lin y Albert Tsang, sugiere que las agencias de calificación ESG no solo influyen en el flujo de capital hacia empresas "verdes", sino que también actúan como una "alerta temprana" que puede impactar negativamente en el valor bursátil de las empresas con un mal desempeño.
El Efecto "Revelación Forzada"
El auge de las agencias ESG (como MSCI, Sustainalytics o CDP) ha cambiado la dinámica de la información en el mercado. Antes, gran parte de la información sobre el impacto ambiental o las políticas laborales de una empresa era opaca. Ahora, estas agencias obligan a las empresas a ser más transparentes, revelando riesgos que la información financiera tradicional no captaba.
El estudio se centra en el concepto de "riesgo de caída" (crash risk), que es la probabilidad de que el precio de una acción caiga repentina y drásticamente. Los investigadores encontraron dos hallazgos principales:
Las calificaciones ESG actúan como un filtro de calidad: Las empresas con altas calificaciones ESG tienen menos riesgo de caídas bruscas. Esto se debe a que su buen gobierno y transparencia evitan la acumulación de "malas noticias" ocultas.
El peligro de la caída de nota: El efecto más dramático ocurre cuando una empresa sufre una caída inesperada en su calificación ESG. Esta rebaja es interpretada por el mercado como la liberación súbita de información negativa oculta (por ejemplo, un escándalo ambiental no reportado o un problema de gobernanza).
Cuando la información negativa se "destapa" de golpe por una mala nota, los inversores reaccionan vendiendo masivamente, lo que aumenta significativamente el riesgo de caída de los precios.
La Relevancia del Eje G (Gobernanza)
Curiosamente, el estudio sugiere que el pilar G (Gobernanza) es a menudo el más crítico en la prevención de este riesgo de caída. Una gobernanza corporativa sólida (transparencia en la junta directiva, estructura clara de gestión) reduce la posibilidad de que la dirección oculte problemas que más tarde podrían salir a la luz y desestabilizar el precio de la acción.
En un mercado global cada vez más saturado de datos y donde los inversores valoran el impacto social y ambiental, este estudio envía un mensaje claro a los ejecutivos: el compromiso con la sostenibilidad ya no es solo una cuestión de ética, sino una estrategia financiera vital para mitigar el riesgo bursátil y proteger el capital de la empresa.
FUENTE:
El auge de las agencias de calificación ambiental, social y de gobernanza y el riesgo de caída de los precios de las acciones
Financiación: Los autores no recibieron financiación específica para este trabajo.
PARA ENLAZAR DESDE NUESTRO BLOG TUS NOTICIAS CONTÁCTANOS
email de contacto: aliazon.comercialyventas@gmail.com