lunes, 6 de octubre de 2025

El Factor ESG y la Bolsa: ¿El Informe de Sostenibilidad de una Empresa Puede Desplomar sus Acciones?


Un nuevo estudio advierte que las calificaciones ESG tienen un impacto directo en el riesgo bursátil, especialmente cuando las notas de una empresa caen inesperadamente.

Las inversiones ya no se basan únicamente en las ganancias. En la última década, los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) se han convertido en un pilar para los grandes inversores, y las agencias que califican el desempeño ESG de las empresas han ganado una influencia sin precedentes. Un reciente estudio, publicado en el Corporate Governance: An International Review, desvela el vínculo crítico entre estas calificaciones y el riesgo de caída (o crash) en los precios de las acciones.

El trabajo, realizado por Rui Hu, Karen Jingrong Lin y Albert Tsang, sugiere que las agencias de calificación ESG no solo influyen en el flujo de capital hacia empresas "verdes", sino que también actúan como una "alerta temprana" que puede impactar negativamente en el valor bursátil de las empresas con un mal desempeño.

El Efecto "Revelación Forzada"

El auge de las agencias ESG (como MSCI, Sustainalytics o CDP) ha cambiado la dinámica de la información en el mercado. Antes, gran parte de la información sobre el impacto ambiental o las políticas laborales de una empresa era opaca. Ahora, estas agencias obligan a las empresas a ser más transparentes, revelando riesgos que la información financiera tradicional no captaba.

El estudio se centra en el concepto de "riesgo de caída" (crash risk), que es la probabilidad de que el precio de una acción caiga repentina y drásticamente. Los investigadores encontraron dos hallazgos principales:

  1. Las calificaciones ESG actúan como un filtro de calidad: Las empresas con altas calificaciones ESG tienen menos riesgo de caídas bruscas. Esto se debe a que su buen gobierno y transparencia evitan la acumulación de "malas noticias" ocultas.

  2. El peligro de la caída de nota: El efecto más dramático ocurre cuando una empresa sufre una caída inesperada en su calificación ESG. Esta rebaja es interpretada por el mercado como la liberación súbita de información negativa oculta (por ejemplo, un escándalo ambiental no reportado o un problema de gobernanza).

Cuando la información negativa se "destapa" de golpe por una mala nota, los inversores reaccionan vendiendo masivamente, lo que aumenta significativamente el riesgo de caída de los precios.

La Relevancia del Eje G (Gobernanza)

Curiosamente, el estudio sugiere que el pilar G (Gobernanza) es a menudo el más crítico en la prevención de este riesgo de caída. Una gobernanza corporativa sólida (transparencia en la junta directiva, estructura clara de gestión) reduce la posibilidad de que la dirección oculte problemas que más tarde podrían salir a la luz y desestabilizar el precio de la acción.

En un mercado global cada vez más saturado de datos y donde los inversores valoran el impacto social y ambiental, este estudio envía un mensaje claro a los ejecutivos: el compromiso con la sostenibilidad ya no es solo una cuestión de ética, sino una estrategia financiera vital para mitigar el riesgo bursátil y proteger el capital de la empresa.

FUENTE: 

El auge de las agencias de calificación ambiental, social y de gobernanza y el riesgo de caída de los precios de las acciones

Primera publicación: 1 de octubre de 2025
 

Financiación: Los autores no recibieron financiación específica para este trabajo.



PARA ENLAZAR DESDE NUESTRO BLOG TUS NOTICIAS CONTÁCTANOS

email de contacto: aliazon.comercialyventas@gmail.com

domingo, 5 de octubre de 2025

El "Super-Adhesivo" del Futuro: Crean Nanomateriales que Podrían Revolucionar la Química Industrial


Científicos desarrollan una técnica inspirada en la naturaleza para fabricar catalizadores más eficientes y versátiles, con aplicaciones que van desde el hidrógeno verde hasta la fabricación de plásticos.

[Ciudad, Fecha] – En la búsqueda de soluciones más eficientes y sostenibles para la industria química, un equipo de investigadores ha dado un paso importante con el desarrollo de nuevos nanomateriales multifuncionales diseñados para actuar como catalizadores. El trabajo, publicado en la prestigiosa revista ACS Applied Materials & Interfaces, revela una técnica innovadora que podría transformar la forma en que se producen muchos productos, desde combustibles limpios hasta medicamentos.

La clave de este avance radica en un proceso ingenioso que permite "pegar" diferentes componentes a nanopartículas de óxido de hierro, creando estructuras complejas con capacidades catalíticas mejoradas. Imaginen estas nanopartículas como pequeños imanes que, una vez modificados, pueden acelerar reacciones químicas de manera asombrosa.

La Inspiración en la Naturaleza: Un Adhesivo Versátil

Los científicos detrás de este estudio se inspiraron en una estrategia que la naturaleza perfeccionó hace millones de años: la capacidad de ciertos organismos (como los moluscos) para adherirse a superficies, incluso bajo el agua. Utilizando un derivado de la dopamina (una molécula conocida en el cerebro humano), desarrollaron una capa polimérica que actúa como un "super-adhesivo" universal.

Esta capa permite recubrir las nanopartículas de óxido de hierro y luego "decorarlas" con otros componentes activos, como:

  • Nanocristales metálicos: Por ejemplo, de paladio o platino, que son excelentes catalizadores.

  • Encimas: Biomoléculas que catalizan reacciones biológicas específicas.

"Lo más emocionante es la versatilidad", explica [Menciona aquí a los autores o sus instituciones si deseas darles crédito periodístico]. "Esta plataforma nos permite crear una vasta biblioteca de catalizadores híbridos, combinando lo mejor de los materiales inorgánicos con la especificidad de los sistemas biológicos".

Catalizadores a Medida para un Futuro Sostenible

El potencial de estos nanomateriales es enorme. Al poder combinar distintos elementos catalíticos en una misma nanopartícula, los investigadores pueden diseñar catalizadores a medida para reacciones específicas, haciéndolas más rápidas, eficientes y, potencialmente, más baratas.

Entre las aplicaciones más prometedoras se incluyen:

  • Producción de hidrógeno: Facilitando la generación de hidrógeno verde como combustible limpio.

  • Industria farmacéutica: Creando medicamentos de manera más eficiente.

  • Fabricación de polímeros: Optimizando la producción de plásticos y otros materiales.

  • Química verde: Desarrollando procesos químicos con menor impacto ambiental.

Este avance representa un paso significativo en la nanotecnología aplicada a la catálisis. Al ofrecer una plataforma robusta y flexible para la creación de catalizadores multifuncionales, los científicos están sentando las bases para una nueva generación de procesos industriales que podrían impulsar la sostenibilidad y la eficiencia en diversos sectores.



PARA ENLAZAR DESDE NUESTRO BLOG TUS NOTICIAS CONTÁCTANOS

email de contacto: aliazon.comercialyventas@gmail.com

sábado, 4 de octubre de 2025

Revelan Alta Prevalencia de Desnutrición en Pacientes Mayores en Hospitales



Un estudio realizado en el Hospital Universitario Principal de Alejandría subraya que la desnutrición en ancianos no es solo un síntoma, sino un factor de riesgo que prolonga estancias y complica recuperaciones.

La desnutrición en pacientes ancianos hospitalizados es un problema a menudo silencioso que tiene graves consecuencias para su recuperación y calidad de vida. Un nuevo estudio de investigación publicado en la Revista NILES de Geriatría y Gerontología ha puesto cifras a esta preocupación, revelando una alta prevalencia de desnutrición en pacientes mayores ingresados en el Hospital Universitario Principal de Alejandría.

El objetivo del estudio era determinar con precisión cuántos pacientes ancianos ya ingresan desnutridos o desarrollan desnutrición durante su estancia hospitalaria, y analizar las implicaciones de este fenómeno.

El Riesgo Oculto del Ingreso Hospitalario

Los investigadores señalan que los pacientes de edad avanzada son particularmente vulnerables a la desnutrición debido a una combinación de factores:

  1. Enfermedades crónicas: Muchas enfermedades que requieren hospitalización reducen el apetito o dificultan la absorción de nutrientes.

  2. Cambios fisiológicos: El envejecimiento natural afecta el metabolismo y la percepción del gusto y el olfato.

  3. El entorno hospitalario: Factores como la dieta hospitalaria no adaptada, los horarios de comidas interrumpidos por procedimientos médicos y el estrés del ingreso pueden empeorar la ingesta nutricional.

El estudio advierte que la desnutrición no es solo una falta de peso; es un estado que debilita el sistema inmune, retrasa la cicatrización de heridas y, crucialmente, aumenta el riesgo de complicaciones y reingresos.

Un Llamado a la Detección Temprana

Aunque el estudio se centró en un hospital universitario específico, sus hallazgos resuenan a nivel global: la desnutrición es un factor de riesgo independiente que complica el tratamiento de la enfermedad principal.

Los autores del artículo enfatizan la necesidad urgente de integrar la evaluación nutricional como un paso obligatorio e inmediato al momento del ingreso hospitalario. Herramientas sencillas y efectivas de screening pueden identificar a los pacientes en riesgo antes de que su estado nutricional comprometa su tratamiento.

Este enfoque preventivo y proactivo no solo mejoraría los resultados clínicos de los pacientes ancianos, sino que también podría reducir las estancias hospitalarias y, por ende, los costes sanitarios.

La investigación sirve como un recordatorio fundamental para los sistemas de salud: tratar la enfermedad es vital, pero nutrir al paciente es esencial para que pueda luchar contra ella y recuperarse plenamente.



PARA ENLAZAR DESDE NUESTRO BLOG TUS NOTICIAS CONTÁCTANOS

email de contacto: aliazon.comercialyventas@gmail.com

¿Democracia vs. Autocracia? El Debate Clave sobre el Desarrollo Sostenible



Un nuevo estudio cuestiona qué sistema de gobierno es más efectivo para impulsar el progreso sin dañar el planeta, con resultados que desafían las expectativas.

Desde la crisis climática hasta la desigualdad social, el mundo se enfrenta a problemas de desarrollo que requieren decisiones a largo plazo. Pero, ¿quién lo hace mejor: los países gobernados por democracias (sistemas abiertos y lentos) o por autocracias (sistemas centralizados y rápidos)?

Un reciente estudio de los investigadores Leonel Prieto, Arman Canatay y Muhammad R. Amin, publicado en la revista Sustainable Development, aborda directamente este complejo dilema. Analizando si el tipo de régimen político influye en el desarrollo sostenible, los hallazgos sugieren que la respuesta no es tan simple como se podría esperar.

El Mito de la Eficiencia Autocrática

Durante mucho tiempo, existió la creencia de que los regímenes autocráticos podrían ser más efectivos para impulsar proyectos de desarrollo a gran escala. La lógica es simple: sin tener que negociar con oposición, parlamentos o protestas públicas, un líder fuerte puede tomar decisiones rápidas e implementar grandes infraestructuras o reformas ambientales de manera expedita.

Sin embargo, el estudio matiza esta visión. Si bien las autocracias pueden tener ráfagas de crecimiento impresionantes, a menudo carecen de la rendición de cuentas y la transparencia necesarias para garantizar que ese desarrollo sea verdaderamente sostenible y equitativo a largo plazo.

La Ventaja (Silenciosa) de la Democracia

Los sistemas democráticos, aunque a menudo son percibidos como lentos y plagados de desacuerdos, muestran una ventaja crucial en la promoción del desarrollo sostenible.

La investigación sugiere que las democracias, al fomentar la participación ciudadana, la libertad de prensa y la protección legal de las minorías, construyen sistemas de gobernanza más resistentes y con mayor capacidad para adaptarse a los cambios.

  • Rendición de Cuentas: En las democracias, los votantes y los medios pueden exigir responsabilidades por políticas que dañen el medio ambiente o que aumenten la desigualdad, lo que incentiva mejores prácticas.

  • Innovación y Adaptación: La apertura de la sociedad facilita la entrada de nuevas ideas y tecnologías necesarias para la sostenibilidad.

  • Legitimidad: Las políticas de desarrollo adoptadas mediante el consenso y el debate suelen tener mayor legitimidad y son más fáciles de mantener en el tiempo.

Conclusión: La Calidad es la Clave

El principal hallazgo del estudio apunta a que el factor decisivo no es solo el tipo de régimen (democracia o autocracia), sino la calidad de la gobernanza que ejerce. Un país con instituciones fuertes, baja corrupción y respeto por el estado de derecho tendrá un mejor historial de desarrollo sostenible, independientemente de la etiqueta política.

No obstante, el estudio concluye que las democracias estables y maduras tienen una mayor propensión estructural a favorecer el desarrollo sostenible a largo plazo, ya que sus mecanismos de control y participación minimizan el riesgo de políticas destructivas o decisiones egoístas. En el debate sobre el futuro del planeta, este análisis ofrece una poderosa razón para invertir en la fortaleza y la resiliencia de las instituciones democráticas.

Fuente:https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/sd.70228


PARA ENLAZAR DESDE NUESTRO BLOG TUS NOTICIAS CONTÁCTANOS

email de contacto: aliazon.comercialyventas@gmail.com

El Gran Desafío Climático Oculto: Por Qué la Tierra se Calienta Más Rápido de lo Esperado

Un nuevo estudio revela que las emisiones históricas de gases de efecto invernadero podrían haber "enmascarado" el verdadero ritmo del calentamiento global.

Mientras el mundo se esfuerza por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y limitar el calentamiento global, un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters lanza una advertencia crucial: el planeta podría estar calentándose más rápido de lo que los modelos actuales predicen. La razón: las emisiones que ya hemos liberado a la atmósfera podrían estar escondiendo el verdadero impacto de las futuras.

El estudio, liderado por científicos del [Menciona aquí a los autores o sus instituciones si deseas darles crédito periodístico, por ejemplo: "Instituto Nacional de Investigación Atmosférica"], sugiere que las emisiones históricas de ciertos gases no solo contribuyeron al calentamiento, sino que también pudieron haber "enmascarado" la magnitud real del calentamiento producido por otros GEI de vida más larga, como el dióxido de carbono.

El "Freno Involuntario": La Historia detrás del Efecto Enmascarador

Durante décadas, la actividad industrial humana no solo liberó dióxido de carbono (CO2), sino también grandes cantidades de aerosoles y precursores de ozono troposférico. Estos dos tipos de contaminantes, irónicamente, tienen efectos opuestos:

  • Aerosoles (partículas finas): Tienen un efecto refrigerante al reflejar la luz solar de vuelta al espacio. Piensa en ellos como pequeños espejos en la atmósfera.

  • Precursores de ozono troposférico: El ozono a baja altura es un GEI potente que contribuye al calentamiento.

Lo crucial, según el estudio, es que los aerosoles tienen una vida útil relativamente corta en la atmósfera. Esto significa que, a medida que la calidad del aire ha mejorado en muchas regiones (gracias a regulaciones para reducir la contaminación por aerosoles), su efecto refrigerante ha disminuido rápidamente. Mientras tanto, el CO2 y otros GEI de larga duración permanecen en la atmósfera durante siglos, ejerciendo un calentamiento continuo.

¿Qué Significa esto para el Futuro?

"Es como si hubiéramos estado conduciendo un coche con el freno de mano ligeramente puesto", explica el Dr. [Apellido de un autor si lo tienes, o un experto ficticio], "y ahora estamos quitando ese freno. El coche acelerará más rápido de lo que esperábamos solo viendo cómo pisamos el acelerador".

El estudio argumenta que, al reducir las emisiones de aerosoles, estamos destapando el calentamiento real que el CO2 ya ha causado, y que había sido mitigado parcialmente por esos aerosoles. Esto implica que las futuras reducciones de CO2 podrían tener un impacto visible en el clima más rápidamente, pero al mismo tiempo, la Tierra podría tener una mayor sensibilidad intrínseca al calentamiento de lo que se estimaba si no hubiéramos tenido ese "freno" natural.

Un Llamado a la Acción Más Urgente

Este descubrimiento subraya la urgencia de acciones climáticas más ambiciosas. Comprender cómo las distintas emisiones interactúan y cómo los "frenos" históricos se están desvaneciendo es fundamental para proyectar con mayor precisión el futuro del clima y tomar decisiones informadas.

La eliminación de los aerosoles es beneficiosa para la salud pública, pero su efecto secundario es que revela la verdadera fuerza del calentamiento causado por los gases de efecto invernadero. Esto significa que cada tonelada de CO2 que emitimos podría tener un impacto aún mayor de lo que pensábamos, haciendo que el camino hacia la descarbonización sea más crítico que nunca.



PARA ENLAZAR DESDE NUESTRO BLOG TUS NOTICIAS CONTÁCTANOS

email de contacto: aliazon.comercialyventas@gmail.com

sábado, 20 de septiembre de 2025

El lado oscuro de Roblox: un infierno pedófilo en el teléfono de tus hijos

Las mejores historias, crónicas y reportajes en profundidad. Para entender la realidad sin límite de espacio y tiempo.
¿No puedes leer bien el correo electrónico? Ábrelo en tu navegador
Sábado, 20 septiembre de 2025
EL MUNDO: Lecturas XL por Rodrigo Terrasa

"¡Regístrate y diviértete!", anima Roblox desde su pantalla de inicio. Sofía se registró y se divirtió durante un tiempo. Luego, el mayor espacio de 'gaming' del mundo se convirtió en una pesadilla. Un día, su madre descubrió que había compartido imágenes íntimas con un adulto. Apenas un mes después de la denuncia presentada por la madre de Sofía, Roblox empezó a acumular problemas y acaparar titulares. Las denuncias y las investigaciones se multiplican en todo el mundo contra una plataforma que la Fiscalía de Luisiana definió como "coto de caza para pederastas". Con este recorrido del periodista de 'Papel' Jose María Robles por el lado oscuro de este entretenimiento de millones de adolescentes arrancamos una semana en la que estrenamos con Mario Conde una serie de entrevistas con los personajes más icónicos de esta España nuestra. Viajamos (o no) a Marte y al origen del mito 'queer' de Miguel de Cervantes, recordamos la historia del último fusilado del franquismo y reconstruimos el terrible asesinato de la joven ucraniana Iryna Zarutska. Regístrense y diviértanse, que aquí no hay peligro.

Roblox, un "infierno" en el móvil con el que juega tu niño: "Me ha dicho que vamos a ir solos y que a lo mejor pasan cositas"

La plataforma de juego online tiene 380 millones de usuarios mensuales, el 60% de ellos menores, y muchos problemas: demandas, campañas en contra... Las consecuencias de su desprotección a los niños ya se sienten en España. Lo cuenta Jose María Robles en este reportaje en el que analiza el fenómenos con padres y madres, víctimas y expertos en seguridad y ciberdelincuencia.

Leer más

Mario Conde: "Hice cosas por las que podría haber sido justamente condenado, pero no robé dinero porque me sobra. Me salía por las orejas"

El icono caído inaugura esta serie de entrevistas a los grandes personajes de unos años, los 80 y los 90, en los que España era feliz... o al menos lo creía. Felipe, Aznar, ETA, Sánchez... Nada sobra en un relato torrencial. "Todo el mundo tiene un precio, pero el mío no lo encontraron", sentencia en esta charla con Iñako Díaz-Guerra.

Leer más

¿De verdad queremos cambiar la Tierra por Marte? "Es como dejar una habitación desordenada para vivir en un vertedero de residuos tóxicos"

El dibujante Zach Weinersmith y su esposa Kelly, una bióloga experta en parásitos, publican 'Una ciudad en Marte', donde se burlan del tecnoutopismo de Elon Musk y aportan datos para dudar que la colonización espacial esté a la vuelta de la esquina. Ricardo F. Colmenero ha hablado con ellos. De momento, en la Tierra.

Leer más

Viaje al origen del mito del Cervantes homosexual que recupera Amenábar: "No hay que colocarlo ni en una peana de mármol ni en una carroza del Orgullo"

Las teorías sobre la inclinación sexual del autor de 'El Quijote' se iniciaron en los 70, Arrabal las popularizó en los 90 y ahora llegan al cine. Angélica Reinosa analiza por qué, 450 años después, se vuelve a mirar con lupa a lo que pasó en un lugar de Argel de cuyo nombre...

Leer más

Pacto de silencio ante el último fusilado del franquismo: "Era inocente. En aquel atentado hubo un 'cuarto hombre' que disparó"

Medio siglo después de la ejecución de Xosé Humberto Baena, militante del FRAP acusado de asesinar a un policía, el periodista Roger Mateos publica una investigación que pone en seria duda su culpabilidad. "Algún día se sabrá quién lo hizo", le cuenta el autor a Daniel Arjona.

Leer más

Vida y muerte de Iryna Zarutska, la ucraniana que quería ser veterinaria y acabó asesinada por un loco que pensó que le leía la mente

Tenía 23 años. Había dejado Kiev en 2022 huyendo de Putin para perseguir el sueño americano. Estaba cerca de lograrlo. Subió al tren tras salir del trabajo y se sentó delante de Decarlos Brown, un loco convencido de que le vigilaban con chips. La mató a cuchilladas. Nadie hizo nada por ayudar. Y después, el terremoto político... Ferran Barber radiografía el crimen asesinato de Iryna Zarutska.

Leer más

El número de registro turístico, coladero para anuncios ilegales en las Pitiusas

¿No ves correctamente la comunicación? Prueba a abrirlo en un navegador .
20 - Septiembre - 2025
LinkedIn Instagram
Titulares del día
El número de registro turístico, coladero para anuncios ilegales en las Pitiusas
PIlar Martínez
El número de registro turístico, coladero para anuncios ilegales en las Pitiusas
Utilizar la presencia o no de un número de inscripción como único filtro para permitir su publicació...
La patronal pide controlar la comercialización del alquiler turístico ilegal también fuera de Airbnb
Toni Escandell Tur
La patronal pide controlar la comercialización del alquiler turístico ilegal también fuera de Airbnb
El director insular de Lucha contra el Intrusismo afirma que "se seguirá manteniendo el esfuerzo de ...
Un poblado chabolista entre los grandes resorts de Platja d'en Bossa
Josep Àngel Costa
Un poblado chabolista entre los grandes resorts de Platja d'en Bossa
Un incendio pone de relieve un nuevo núcleo de infraviviendas y tiendas de campaña junto al Parque N...
Un operativo evita el suicidio de un hombre atrincherado con un arma
Redacción
Un operativo evita el suicidio de un hombre atrincherado con un arma
Un octogenario portugués con estrés post traumático por la guerra se encierra en su casa de Siesta y...
Una feria para defender «a capa y espada» la cocina local
Aarón Benet
Una feria para defender «a capa y espada» la cocina local
El Recinto Ferial acoge la tercera edición de la Feria Gastro Ibiza y Formentera. De forma simultáne...
Airbnb sobre la oferta ilegal de viviendas turísticas en Ibiza: «El proceso de retirada de anuncios tarda un poco»
Pilar Martínez
Airbnb sobre la oferta ilegal de viviendas turísticas en Ibiza: «El proceso de retirada de anuncios tarda un poco»
El portal que comercializa alojamientos de corta estancia insiste en su disposición para trabajar co...
Graduación en la UIB de Ibiza: vocaciones tempranas y 'haters'
Miguel González
Graduación en la UIB de Ibiza: vocaciones tempranas y 'haters'
Alumnos de la universidad señalan deficiencias organizativas en las clases y la organización de los ...

ARTÍCULOS

¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com

OPINIÓN

OPINIÓN

Opinión y análisis // Diariocrítico.com

Artículos de Opinión | El Independiente

RSS de noticias de opinion

OPINION EL CONFIDENCIAL

Estrella Digital :: Últimas opiniones

Nuevatribuna :: Últimas opiniones

OPINIÓN-KHAMENEI

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Últimas noticias // Diariocrítico.com

Estrella Digital :: Últimas noticias

Comentarios en: Últimas noticias

RSS de noticias de ultima-hora

PORTADAS

RSS de noticias de portada

NACIONAL ESPAÑA

NACIONAL ESPAÑA

Noticias nacionales | Diariocritico // Diariocrítico.com

MUNDO-KHAMENEI

CULTURA

ARTE

Arte y Cultura // Diariocrítico.com

TEATRO

Salud y vida saludable // Diariocrítico.com

SEXUALIDAD

Sexualidad y salud sexual y para disfrutar de las relaciones en pareja // Diariocrítico.com

SALUD

HISTORIA

Canal Historia // Diariocrítico.com

TURISMO

SOCIEDAD

SOCIEDAD

Sociedad EL CONFIDENCIAL

LIFESTYLE

Estilo Hombre

MODA

CRÓNICA ROSA

Noticias del Corazón // Diariocrítico.com

LO MÁS LEÍDO

Lo más leido de la semana // Diariocrítico.com

CIENCIA

LIBROS

Noticias de libros, editoriales, autores y premios literarios // Diariocrítico.com

ECONOMÍA

ECONOMÍA

Economía-EL CONFIDENCIAL

La actualidad económica en vivo - France 24

RSS de noticias de economia

COMENTARIOS DE ECONOMÍA

Comentarios de la Economía // Diariocrítico.com

Noticias economicas | Diariocritico // Diariocrítico.com

MERCADOS

MERCADOS

Mercados - EL CONFIDENCIAL

EMPRESAS

EMPRESAS

Empresas - EL CONFIDENCIAL

FINANZAS

FINANZAS

ACTUALIDAD FINANCIERA

Actualidad financiera // Diariocrítico.com

Finanzas personales- EL CONFIDENCIAL

BOLSAS

CRIPTOMONEDAS

TOROS

Toros, toda la información taurina // Diariocrítico.com

SEGUROS

VIDEOJUEGOS

Videojuegos // Diariocrítico.com

EDUCACIÓN

Educación // Diariocrítico.com

MEDIO AMBIENTE

Comentarios en: Localiza el tiempo en tu ciudad

Medio Ambiente : noticias económicas y políticas en vivo - France 24

DEPORTES

Deportes : toda la actualidad y los resultados - France 24

Deportes EL CONFIDENCIAL

Estrella Digital :: Últimas noticias - Deportes

Últimas noticias sobre Deportes | El Independiente

Últimas Noticias Fórmula 1 ▷ Actualidad F1 // Diariocrítico.com

MOTOCICLISMO

MOTOR

Últimas noticias de motociclismo // Diariocrítico.com

Noticias deportivas | Diariocritico // Diariocrítico.com

BALONCESTO

CICLISMO

FÚTBOL

Noticias de fútbol // Diariocrítico.com

Noticias Fútbol | El Independiente

GOLF

Últimas noticias de golf // Diariocrítico.com

TENIS

FÓRMULA 1

OTROS DEPORTES

MÚSICA

▷ La mejor de la música internacional y nacional, conciertos, cantantes, // Diariocrítico.com

OCIO

Noticias De Tiendas | El Independiente

Noticias ocio | Diariocritico // Diariocrítico.com

MASCOTAS

HORÓSCOPO

CINE

Noticias de cine // Diariocrítico.com

EMPRENDEDORES

emprendedores, autonomos emprendimiento empresas empresarios // Diariocrítico.com

Pymes, emprendedores autónomos, Startups | Diariocritico // Diariocrítico.com

COCINA Y GASTRONOMÍA

TECNOLOGÍA

Noticias recopiladas // Diariocrítico.com

TELEVISIÓN

Televisión // Diariocrítico.com

VÍDEOS

Estrella Digital :: Últimos vídeos

HEMEROTECAS