Esto es una vista previa de la edición de Tendenci@s+ que reciben los suscriptores de pago de la newsletter. Como suscriptor gratuito, puedes leer el primer tema completo. Si te interesa acceder a todo el contenido de este número, cuyos temas puedes ver en el índice, te invito a sumarte a la suscripción de pago. Tendrás así acceso a todos los contenidos exclusivos de Tendenci@s, incluida la edición diaria Apuntes de Tendenci@s, la quincenal Tendenci@s+ y el archivo completo del boletín. Supone además un gran modo de mostrar tu apoyo al trabajo que realizo en Tendenci@s, incluida la edición gratuita que recibes cada dos domingos. Tendenci@s+: Chatbots de IA lanzados por medios de todo el mundo (II) · AP cuenta los secretos de las grandes fotosGuía sobre publicidad en medios y newsletters de Indiegraf · Nueva etapa de la columna "Corner Office" del NYT · La exitosa campaña de suscripción de Denník
¡Hola! Bienvenidos a la edición número 39 de Tendenci@s+, en la que encontraréis los siguientes temas: ÍNDICE
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ➭ Chatbots de IA lanzados por medios de comunicación en todo el mundo (II)Por María José Pereda Hace unas semanas, ofrecimos en Tendenci@s+ la primera entrega de la serie sobre chatbots de inteligencia artificial desarrollados por medios de comunicación de todo el mundo. Los chatbots de IA permiten a los usuarios interactuar de manera personal con contenidos ofrecidos por el medio, aprovechando una de las características esenciales de la IA generativa: la capacidad de ofrecer asistentes conversacionales que den respuesta a las consultas formuladas por los usuarios. En Tendenci@s queremos ofrece un buen escaparate de lo que se ha hecho hasta ahora en este ámbito para mostrar las posibilidades que ofrece a los medios esta tecnología. Podéis acceder a la primera parte de la serie aquí: Hoy, en esta segunda entrega, presentamos y analizamos estos otros cinco interesantes casos de chatbots de IA desarrollados por medios:
Financial Times: Ask FTEl diario británico Financial Times, especializado en temas empresariales y económicos, lanzó hace algo más de un año, en fase beta, su chatbot de IA “Ask FT”, que desde este pasado mes de abril de 2025 se encuentra ya disponible de manera completa para los abonados digitales de las suscripciones profesionales (FT Professional) del diario. Ask FT permite a los usuarios hacer cualquier pregunta y recibir una respuesta utilizando el contenido publicado por el FT desde el año 2004: algo más de 20 años de archivo. La herramienta está creada y entrenada exclusivamente con contenidos del FT, sin incorporar ninguna fuente externa o de conocimientos previos, para asegurar que las respuestas lleven el sello del diario. La herramienta Ask FT forma parte de la oferta de FT Professional, que equipa a casi 8.000 empresas, gobiernos e instituciones educativas de todo el mundo con herramientas y servicios que hacen que el periodismo del diario sea “más personalizado y práctico”. Según se explica en un artículo publicado por la consultora FT Strategies del Financial Times, tras un año de funcionamiento de Ask FT, la mayoría de los usuarios que lo utilizan trabajan en sectores como finanzas, consultoría y derecho. Con Ask FT, quieren explorar temas y entender novedades sobre los mismos. En concreto, usan la herramienta para preparar informes o reuniones con clientes, obtener opiniones o perspectivas expertas, identificar fuentes fiables de datos y estar al día sobre novedades. Una lección aprendida al analizar el uso de Ask FT por parte de los suscriptores es que “tienden a profundizar en las fuentes y a refinar los prompts para obtener exactamente lo que necesitan”. Adicionalmente, la fase de prueba permitió descubrir una variedad de casos de usos alternativos que los usuarios estaban integrando en sus flujos de trabajo diarios. Por ejemplo, la búsqueda de datos, el resumen de artículos y la búsqueda de artículos específicos. Más información:
El País: VeraEl principal periódico español, El País, que cuenta con más de 400.000 suscriptores, ha apostado por lanzar un chatbot exclusivo para sus suscriptores premium. Se trata de un asistente llamado Vera El País, desarrollado con la tecnología de OpenAI, empresa con la que el diario firmó un acuerdo estratégico de colaboración el pasado mes de marzo de 2024. Desde diciembre de 2024 y hasta finales del este pasado mes de marzo, la herramienta se encontraba en fase de testeo y se la conocía como IAsistente. Solamente estaba disponible para un grupo reducido de suscriptores que se ofrecieron voluntariamente a probarla y colaborar en su desarrollo definitivo. “Un total de 3.300 usuarios probaron la herramienta, la valoraron positivamente y afirmaron que da valor a su suscripción y que la seguirían utilizando después de esa fase piloto”, explicó El País. Desde el pasado 26 de marzo, Vera puede ser utilizada por todos los suscriptores digitales premium de El País. En la presentación de Vera se explica que “este chat conversacional permite al usuario hacer consultas por escrito sobre temas de actualidad y proporciona información basada en las noticias publicadas en EL PAÍS, Cinco Días y todos sus verticales. Así, se pueden realizar preguntas sobre temas de información general, solicitar recomendaciones de noticias, reportajes o artículos de opinión y hacer consultas sobre las últimas publicaciones de un autor. También proporciona sugerencias de libros, recetas, series, cine o música”. Más información:
Bild: Hey_En 2024, el grupo multinacional alemán Axel Springer, propietario de numerosos medios impresos y digitales en Alemania y otros mercados, lanzó un chatbot llamado “Hey_” en uno de sus medios principales, Bild. Este robot empezó a elaborarse desde 2022 tras el lanzamiento de ChatGPT, que es la tecnología utilizada para ofrecer las respuestas. Hey_ es un asistente de IA desarrollado internamente por el equipo de innovación empresarial de Axel Springer que, de manera inicial, escogió su diario Bild para implementarlo con el objetivo de que su periodismo “sea más interactivo y personalizado”. Valentin Schöndienst, vicepresidente de Business Innovation de Axel Springer, ha explicado que con Hey_ pueden mostrar a sus usuarios “de forma práctica cómo se puede utilizar la IA para informarles, ayudarles y entretenerles hoy en día. Esta es nuestra oportunidad de convertirnos en el punto de partida para millones de alemanes que quieren utilizar la IA por sí mismos y beneficiarse de los nuevos avances en este campo”. Según explica y advierte Bild cuando el usuario va a utilizar su chatbot, Hey_ sigue en fase de prueba y “está destinado principalmente al entretenimiento”. También recuerda que las respuestas no deben interpretarse como escritas por Bild y que “a veces la IA puede equivocarse”. Pero el equipo que ha desarrollado Hey_ cree también que “es mucho más que un simple chatbot” ya que “ofrece una plataforma interactiva y dinámica que convierte temas que pueden leerse habitualmente en Bild en una experiencia individual”. Según Axel Springer, Hey_ “permite a los usuarios interactuar con los contenidos periodísticos de una forma que va más allá del consumo tradicional de medios. No sustituye a los artículos, análisis, reportajes y noticias que sólo los periodistas pueden ofrecer porque investigan, indagan y comentan, sino que los complementa. En lugar de consumir artículos estáticos, los usuarios participan en interacciones dinámicas, al tiempo que controlan su propia experiencia con la herramienta”. Más información:
Süddeutsche Zeitung: Chatbot general y dos bots electoralesEl periódico alemán Süddeutsche Zeitung, editado en Múnich, decidió incrementar la participación de sus suscriptores en su versión digital con un chatbot de IA, según explicó a INMA la jefa de ciencia de datos del diario, Carmen Heger. El sistema desarrollado por el diario aprovecha la IA para extraer información y generar respuestas a partir del amplio archivo del SZ. De manera inicial, con informaciones publicadas desde 2023. El chatbot ofrece, además de respuestas, enlaces a los artículos pertinentes. El diario ofrece preguntas predefinidas y permite que los suscriptores pregunten lo que quieran. Según explicó Heger, tras el lanzamiento realizado de manera muy discreta, más de 6.000 suscriptores digitales, de los 270.000 que tiene el diario, interactuaron con el chatbot, una cifra que el diario valora de manera muy positiva. Además, sus comentarios han permitido ir mejorando la herramienta y su experiencia de uso. Más información:
Además del chatbot general, el SZ ha lanzado dos chatbots dedicados específicamente a convocatorias electorales recientes: las elecciones europeas de 2024 y las alemanas de este mismo año.
En su blog de transparencia, este diario alemán explicaba el pasado mes de febrero cómo tiene previsto utilizar la IA, siempre con el objetivo de respaldar el periodismo de calidad y facilitar o mejorar el trabajo de sus periodistas. “Desde el principio, la redacción del Süddeutsche Zeitung se guía por el principio de que las reglas básicas y la ética del periodismo determinan cada paso de nuestro trabajo, independientemente de si trabajamos con un lápiz, una computadora o inteligencia artificial”, se afirma en el artículo. El diario cuenta con un equipo propio de IA que prueba nuevas aplicaciones y las recomienda a los profesionales del medio “si mejoran nuestro periodismo para nuestros lectores y facilitan el trabajo del equipo editorial y otros equipos”. Además de los usos internos, también se han desarrollado herramientas para los lectores. Entre ellas, los mencionados chatbots para las elecciones europeas y federales, “resúmenes cortos de textos sugeridos por una IA, pero siempre revisados y aprobados editorialmente” o “el análisis de los 299 distritos electorales en las elecciones federales de 2025”, un servicio que “no sería posible sin IA”. Iltalehti: Ask IltalehtiEl periódico finlandés Iltalehti lanzó el pasado mes de marzo su propio chatbot, llamado “Ask Iltalehti”, que está disponible para sus usuarios registrados (el registro es gratuito). Las respuestas que proporciona el chatbot de Iltalehti están basadas en los contenidos publicados por el diario. El usuario simplemente tiene que formular su pregunta y el diario le ofrece una respuesta, si la encuentra entre sus contenidos, con enlaces a sus artículos para ampliar la información. Según la respuesta facilitada por el propio chatbot cuando le preguntamos por su servicio, se trata de un proyecto que está en desarrollo y que cubre artículos publicados por Iltalehti desde principios de 2022. Más información:
Sobre la autora: María José Pereda, periodista y creadora de contenido peruana, está cursando actualmente el Máster Universitario en Periodismo e Innovación en Contenidos Digitales en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y, estos meses, está realizando sus prácticas en esta newsletter, Tendenci@s. Este es uno de los artículos que Majo Pereda ha publicado en Tendenci@s, donde también participa en la selección de los temas que se tratan cada día en “Apuntes de Tendenci@s” - edición que reciben de lunes a viernes los suscriptores de pago de Tendenci@s- y colabora en la preparación de otros artículos e informes. Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 díasSuscríbete a Tendenci@s para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts. Una suscripción te incluye:
|
Feria de San Isidro: ‘Amargado’, un gran toro de triunfo que se le escapó a
Perera
-
La factoría Fuente Ymbro, tan desigual en su producción de bureles, se
salvó de un petardo gracias al que paradójicamente habían bautizado como
‘Amargado’....
Hace 3 horas