Noticias, reportajes y análisis de los acontecimientos más relevantes del continente ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
Trump, de la pantalla gigante a la “divina providencia” | FRANCESCO MANETTO | | | |
Esta semana no hubo acontecimiento más relevante en el mundo que el atentado contra Donald Trump. Por la enorme gravedad de los hechos y por sus consecuencias políticas. Pero las repercusiones del ataque sufrido por el expresidente de Estados Unidos y candidato a la reelección el 5 de noviembre tienen un impacto especial en América Latina. El magnate acababa de empezar un mitin el pasado sábado en una granja de Butler, en Pensilvania, cuando una bala le rozó la oreja derecha provocándole una herida leve. El agresor, Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años sin antecedentes y registrado como votante republicano, disparó ocho veces desde un tejado a unos 150 metros de la tribuna con un rifle semiautomático AR-15. Los agentes del servicio secreto, ahora en el ojo del huracán por los agujeros en el esquema de seguridad, mataron enseguida al atacante, del que apenas han trascendido algunos datos.
Todas las miradas, sin embargo, están centradas ahora en el futuro inmediato. ¿Lo sucedido tendrá una traducción electoral? Según el análisis de Kiko Llaneras, las opciones de Trump de volver a la Casa Blanca han aumentado para los pronosticadores, aunque el republicano ya se situaba como favorito desde que Joe Biden se estrellara en el debate del pasado 27 de junio. Pero hay otra pregunta: ¿contribuye el atentado a alimentar el argumentario radical del movimiento trumpista Make America Great Again (MAGA)? El exmandatario llamó a la unidad, no obstante, no ha dejado de lado su táctica de polarización. Y eso se vio en el arranque de la Convención Nacional Republicana que se celebra estos días en Milwaukee.
Como relata Miguel Jiménez, delegado de EL PAÍS en Estados Unidos, uno de los ejes del cónclave es la oposición frontal al aumento de la inmigración ilegal durante el mandato de Biden. La supuesta ecuación es la de siempre: esto es, se intensifica el flujo de migrantes sin papeles que ingresan por la frontera sur, en su inmensa mayoría latinoamericanos, y aumenta el crimen. Todo fue expuesto sin apenas datos desagregados y con muchas teorías conspirativas. Nada nuevo. Sin embargo, según Trump, fue precisamente un gráfico sobre inmigración lo que le salvó la vida durante el mitin de Butler. El exmandatario se giró ligeramente y señaló la pantalla gigante para seguir con su arenga. Hablaba de su contrincante: "Llegó el peor presidente en la historia de nuestro país y mirad lo que le pasó a nuestro país". Fue entonces cuando se escucharon los disparos. Según una encuesta de Ipsos/Reuters, en cambio, dos tercios de los seguidores del candidato republicano están convencidos de que se salvó gracias a “la divina providencia o la voluntad de Dios”.
Estas son algunas de las grandes historias que podrán leer cada día en EL PAÍS US: | | | | | | |
|
| | ¿Puede Biden superar su mes ‘horribilis’? | Sea cual sea la decisión que se acabe tomando respecto a la candidatura, es imprescindible que el Partido Demócrata ponga punto final a la guerra fratricida. Por Antoni Gutiérrez-Rubí | | | |
| | El ocaso del PRI | Un puñado de voces del partido señalan, tras una semana crítica, los momentos que abrieron una grieta en la histórica formación mexicana que ya nunca pudieron cerrar | | | |
|
|
| | | Lea sin límites las historias que hacen periodismo | Acceda a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo US$ 1 el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de América. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario