|
Netanyahu fulmina otra vez la esperanza de paz en Gaza | MILAGROS PÉREZ OLIVA | | | |
¡Hola, buenos días!
Por unos momentos creímos ayer que se abría una pequeña oportunidad para la paz. Hamás se mostraba dispuesta a entregar los 136 rehenes que quedan en Gaza a cambio de 135 días de alto el fuego, la excarcelación de 1.500 presos palestinos y la entrada de ayuda humanitaria. También exigía la retirada de las tropas israelíes. Este punto era un obstáculo evidente, pero también era evidente que la propuesta era el punto de partida para una negociación.
La esperanza duró apenas unas horas. Netanyahu calificó de "delirante" la propuesta de tregua y dejó claro que para Israel "no hay más solución que la victoria total". | | | | | | |
| | Antony Blinken y Benjamín Netanyahu, antes de su reunión en Jerusalén / AMOS BEN GERSHOM HANDOUT (EFE) | | | |
De poco sirvió que el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, en su enésimo viaje a Oriente Próximo, considerara que la propuesta de Hamás era "un punto de partida" y una oportunidad para la negociación. Se volvió a demostrar que su influencia sobre Netanyahu es más bien escasa.
Mientras tanto, el marcador del horror sigue su recuento: 27.708 muertos y 67.147 heridos (según datos de Hamás).
Si queréis haceros una idea de cómo es vivir hoy en Gaza, aquí tenéis un testimonio:
Mientras eso ocurre en Oriente Próximo, en España tenemos nuestras propias preocupaciones. Y la situación del campo es una de ellas. | | | | | | |
Los tractores tomaron (y colapsaron) Barcelona. ¿Tomarán tambien Madrid? | | | | | | | |
| | Tractores en la calle Balmes, en el centro de Barcelona, este miércoles. / GIANLUCA BATTISTA | | | |
Más de 1.200 tractores tomaron ayer la ciudad de Barcelona. Entraron por el norte y por el sur, algunos después de más de 12 horas de carretera. El presidente Pere Aragonès se apresuró a recibir a una delegación en el Palacio de la Generalitat. Todo fue cortesía, comprensión y buenas palabras, lo que no impidió que a la salida, el enojo se expresara de forma contundente en la Plaza de Sant Jaume.
A las reivindicaciones generales de precios justos, alivio de la burocracia y control de las importaciones, se sumaba en este caso el malestar por la gestión de la sequía. Estos son algunos de los testimonios recogidos por Clara Blanchar: "Echamos 16 horas y después nos ponemos a rellenar formularios".
Barcelona fue el epicentro de la movilización, pero las protestas se han extendido por 10 comunidades. Hubo desalojos y cargas policiales. La jornada se saldó con al menos 12 detenidos.
La situación del campo fue también objeto de rifirrafe, uno más, en el Congreso de los Diputados. Pedro Sánchez acusó a Núñez Feijóo de hacer "una oposición tóxica" y anunció que se reforzará la ley que obliga a pagar un precio por encima de coste por los productos agrícolas.
Mientras tanto, los líderes del PP y de Vox coinciden en acusar al Gobierno de "dogmatismo ambiental". Curiosamente los dos usan la misma expresión, en lo que ya se vislumbra como una nueva sinergia entre los dos partidos de la derecha con la vista puesta en las elecciones europeas.
"Las reformas que reclaman los agricultores deben atender sus legítimas demandas, pero sin sacrificar la agenda verde", sostiene nuestro editorial. | | | | | | |
Ocho meses de calor nunca visto | | | | | | | |
Por si no lo habíamos notado, los registros confirman que enero ha superado con creces las temperaturas más altas registradas hasta ahora, tanto en España como en la media planetaria. Y no es una anomalía puntual. Culmina ocho meses consecutivos de récords de calor. Si 2023 cerró como el año más caluroso desde que se tienen registros, 2024 lleva camino de empeorar. Aquí lo explica con detalle Manuel Planelles. | | | | | | |
Campaña electoral en Galicia | | | | | | | |
- Hoy analizamos la tortuosa encrucijada del bilingüismo entre los jóvenes de Galicia. La aspiración a la convivencia armónica con el castellano sigue resquebrajándose: uno de cada tres menores de 20 años es incapaz de manejarse en gallego.
| | | | | | |
El caso Alves, visto para sentencia | | | | | | | |
El juicio por violación contra el futbolista Dani Alves concluyó ayer entre algún sollozo del jugador, que aseguró que el sexo había sido consentido pero que al principio lo había negado por no dañar a su mujer. Solo contestó a las preguntas de la defensa. En sus informes finales, la fiscalía pidió 9 años de cárcel, la acusación particular 12 y la defensa, la absolución o alternativamente un año de prisión más una indemnización. | | | | | | |
|
- La batalla por el caso Tsunami sigue provocando fiebre en la judicatura. Ayer fue el Fiscal General del Estado quien pidió que se deje trabajar a la fiscalía en paz. Y se refería tanto a los medios políticos como a los judiciales. Lo hizo después de recriminar que uno de los miembros de la Junta de Fiscales hubiera dado detalles de la reunión del martes en un programa de radio.
| | | | | | |
|
| | Vista exterior de dos celdas repletas de reos en el Cecot.GLADYS SERRANO | | | |
-
En el Alcatraz de Bukele. Juan Diego Quesada nos conduce por esta megacárcel de máxima seguridad en la que no se hace de noche porque nunca entra el sol. Inaugurada hace un año por el presidente de El Salvador para recluir a los pandilleros de las maras, sus reclusos viven sometidos a un rigor extremo: sin derecho a llamadas ni visitas, durmiendo sobre camastros metálicos y sin expectativa de salir. Es la otra cara de la paz que Nayib Bukele ha llevado a los barrios.
Y hoy quiero despedirme con una recomendación especial. Si sois amantes del cine, y esperáis como yo, con ilusión, la gala de los Goya, esta noche podréis disfrutar: el diario emitirá a partir de las 20.00 un programa especial conducido por Carlos de Vega, que incluirá entrevistas con directores, un repaso de las películas nominadas y aspectos poco conocidos (y muy interesantes) de cómo se han hecho.
Este es el enlace al directo.
Y ahora sí, os dejo. ¡Hasta mañana! Que tengáis un buen día.
¡Gracias por leerme! boletines@elpais.es | | | | | | |
| | MILAGROS PÉREZ OLIVA | En El País desde 1982, ha trabajado como reportera especializada en temas de sociedad y biomedicina, y ha ejercido responsabilidades como redactora jefe, tareas que compaginó con la docencia universitaria en la facultad de Periodismo de la Universidad Pompeu Fabra. Diseñó y dirigió el primer suplemento de Salud del diario. Fue Defensora del Lector de 2009 a 2012, cuando se incorporó a Opinión como editorialista y columnista. Es la responsable del boletín El País de la mañana. | | | | |
| | | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de EL PAÍS de la mañana. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario