Los planes de cultura y ocio en la comunidad ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
HÉCTOR LLANOS MARTÍNEZ | | 'Lagunas y niebla' es la propuesta española de este proyecto internacional. / LAJOVEN | | | |
Esta es la newsletter de Madrid. La escribimos un grupo de redactores de EL PAÍS que cada día ponemos a prueba por la vía empírica la máxima De Madrid, al cielo. Tras la época veraniega, retomamos la dinámica habitual: de lunes a jueves a las 18.00, y el viernes, la cultural, a las 12.00. Si no estás suscrito y te ha llegado por otro lado, puedes apuntarte aquí.
Ya son 10 temporadas las que lleva LaJoven aportando nuevo talento al teatro. La compañía estrena este viernes 26 de enero Lagunas y niebla en la sala Juan de la Cruz del Teatro de la Abadía. Es un relato poliédrico sobre la Guerra Civil Española, protagonizado por dos generaciones de jóvenes, los de ahora y los que lo fueron en 1936.
Este montaje, en escena hasta el 11 de febrero, es parte de Paisajes de devastación, un proyecto internacional liderado que tiene como punto central el encuentro de jóvenes con su memoria y la de sus países. Desde el año pasado se han desarrollado simultáneamente en Grecia, Alemania, Ucrania y España. | | | | | | |
|
| | Una de las creaciones que puede verse en la muestra dedicada al diseño español. / READ DESIGN | | | |
También puede definir un país su diseño. Una exposición lo analiza en el Matadero: From Spain With Design: Identidad y Territorio. Bajo el paraguas de conceptos como lo internacional y lo sostenible, se recopilan 100 piezas con especial atención a Madrid (eso cambia y se adapta cuando la muestra viaja por otras regiones).
Es una forma de analizar el diseño y lo que se cuenta con él a través de un juego de contrastes. La selección de creaciones muestra el lado más exclusivo y también el más mundano del diseño español, también lo virtual y lo físico, su vertiente más artesana y la más industrial. Será desde el 1 de febrero hasta el 17 de marzo en la Central de Diseño de Matadero. A mí me encanta el packaging (los diseños que sirven para envolver productos con combinando sentido estético y práctico) y en esta expo hay mucho. | | | | | | |
Cine universal desde Corea | | | | | | | |
| | 'Samsara', del español Lois Patiño, forma parte del ciclo. | | | |
El museo Reina Sofía ofrece algunos de los ciclos de cine más interesantes de la región. Está bien consultar de forma habitual su programación, como se hace con la Filmoteca o la Cineteca. Hasta el 29 de febrero (no es errata, es año bisiesto), proyecta una selección de películas inéditas desde Corea del Sur, aunque no necesariamente coreanas.
El festival de cine de Jeonju, en el país asiático, lleva más de dos décadas construyendo una fotografía del cine de autor de nuestro tiempo creando sus propias producciones. Con Jeonju Digital Project encarga mediometrajes y largometrajes en formato digital a creadores tan interesantes como Matías Piñeiro, Pedro Costa, Claire Denis, Naomi Kawase y Apichatpong Weerasethakul, con quien charlamos hace unos meses para esta newsletter. En este enlace puedes encontrar el listado de sesiones gratuitas. | | | | | | |
|
| | Un aplauso para quien tuvo tanta imaginación como para ver una serie interesante a partir de una película como ésta: 'Buffy cazavampiros' | | | |
Otra vertiente del cine igualmente alternativa es la de Cutrecon, que este año selecciona 24 títulos para proyectar en tres puntos de la ciudad: la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense (Avenida Complutense, 3), el mk2 Cine Paz (C/ Fuencarral, 125) y el mk2 Palacio de Hielo (C/ de Silvano, 77). Comienza con Made In China (1981), la considerada peor película de kung fu rodada en España. Es la que da comienzo a su programa del 2024, este miércoles 31 de enero a las 21:30 en el Cine Paz.
Un hito del cine debajo presupuesto es Buffy cazavampiros, la película de 1992 (con Luke Perry en el reparto) que, en cambio, dio lugar a una serie de culto del mismo nombre. En su honor, se programan otros largometrajes de lo que solo hace falta leer su título para saber que son pura serie Z: Yo compré una moto vampiro (1990) y Jesucristo cazador de vampiros (2001). A ver quién se atreve a hacer sesión doble con una de las películas del Reina Sofía y una de las de Cutrecon. | | | | | | |
| | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | |
| Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre. | Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Madrid. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. | Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com. | Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. | Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario