Madrid, 24 de agosto de 2025 - El sector frutícola español, uno de los pilares de la economía agraria nacional, se enfrenta a un desafío sin precedentes: el cambio climático. Con inviernos cada vez más cálidos y sequías más prolongadas, la viabilidad de muchos de los cultivos tradicionales se ve comprometida. Ante este panorama, los agricultores, las empresas y las instituciones de investigación se preguntan: ¿qué debemos plantar en el futuro?
La respuesta no es única, pero las tendencias apuntan hacia una diversificación estratégica, la adopción de nuevas variedades y el impulso de la tecnología. La fruticultura del mañana será más flexible, sostenible y, sobre todo, adaptada a un clima impredecible.
Cultivos tradicionales en la cuerda floja
Frutales de hueso como el melocotón, la nectarina y el cerezo, así como el manzano y el peral, necesitan acumular una cantidad de horas de frío invernal para florecer y producir frutos de calidad. Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha advertido que la reducción de las temperaturas frías en los próximos 30 años puede comprometer gravemente la viabilidad de estas producciones en muchas de las zonas que hoy son punteras. El resultado sería una floración irregular, una menor cantidad y calidad de la cosecha, y un perjuicio económico para los agricultores.
A esta problemática se suma la escasez de agua, un recurso cada vez más escaso que obliga a repensar los sistemas de cultivo y a buscar alternativas que demanden menos recursos hídricos.
Los frutales del futuro: la era de los tropicales y subtropicales
La crisis climática, paradójicamente, abre nuevas oportunidades. El aumento de las temperaturas medias y la búsqueda de productos de alto valor añadido están impulsando la expansión de los cultivos tropicales y subtropicales en zonas que hasta ahora se consideraban impensables. Andalucía, la Comunidad Valenciana e incluso Extremadura y las Islas Canarias se están convirtiendo en el epicentro de esta "revolución verde".
Entre los cultivos que cotizan al alza se encuentran:
El aguacate y el mango: Estos dos frutales lideran la transformación. Su demanda en el mercado nacional e internacional es creciente y su cultivo se ha expandido en zonas costeras del sur y del este de España. Si bien son cultivos que requieren una inversión considerable, su rentabilidad los hace muy atractivos para el agricultor que busca una alternativa a la fruta de hueso.
La pitaya: También conocida como "fruta del dragón", su cultivo ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Es un fruto exótico con un gran potencial de mercado.
La papaya y el kiwi: España sigue siendo un gran importador de estas frutas, lo que genera una oportunidad para el cultivo nacional. La papaya se ha asentado con éxito en las Islas Canarias, y el kiwi está ganando terreno en el norte de la península.
Higo y chumbera: autóctonos, resistentes y con potencial en mercados gourmet.
Innovación, tecnología y sostenibilidad: las claves del éxito
Más allá del cambio de especies, el futuro de la fruticultura en España pasa por la innovación. La obtención de nuevas variedades es crucial. Se buscan variedades "a la carta" que sean más resistentes a las plagas y a la sequía, y que requieran menos horas de frío. Los avances en ingeniería genética y biotecnología están acelerando este proceso.
La tecnología también jugará un papel fundamental. La "agricultura inteligente" se está convirtiendo en una realidad, con el uso de drones, sensores, y sistemas de riego por goteo que permiten optimizar el uso del agua y los recursos. Los llamados "gemelos digitales" de las explotaciones agrícolas, que simulan el comportamiento de los cultivos, prometen una gestión más eficiente y sostenible.
El sector, consciente de que el futuro es incierto, está apostando por un modelo más diversificado y resiliente. El objetivo es que España siga siendo una potencia frutícola, pero con un catálogo de productos adaptado a un clima que ya no es el de antes. La fruticultura del mañana no será solo un negocio, sino una cuestión de supervivencia.
PARA ENLAZAR DESDE NUESTRO BLOG TUS NOTICIAS CONTÁCTANOS
email de contacto: aliazon.comercialyventas@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario