Un ratón lanudoLa Niña no consigue frenar el deshielo de los polos, América Latina no invierte lo suficiente en prevención de desastres y los genes de un gigante prehistórico dan un pelazo a un mamífero diminuto.
La dieta a base de bambú del oso panda ha intrigado a los científicos durante décadas. 🐼 Ahora, un nuevo estudio sugiere que ciertas moléculas de esta planta podrían afectar a sus niveles de dopamina, lo que explicaría por qué pasan hasta 14 horas al día masticándola. ¡Hola! Somos Tania y Juan y esto es Planeta Mauna Loa. Cada semana, te contamos las noticias más interesantes y curiosas sobre medioambiente, naturaleza y cambio climático. Esta newsletter está patrocinada por el proyecto RENACE2030 de la Fundación Global Nature. ¿Sabías que cada euro invertido en restauración de la naturaleza genera entre 8 y 38 euros en beneficios económicos, promoviendo el empleo en sectores verdes y mejorando la calidad de vida de las comunidades locales? Un ecosistema saludable proporciona alimentos, agua potable, protección contra desastres y estabilidad climática. Sin embargo, el estado de los ecosistemas en Europa es alarmante: más del 80 % de los hábitats protegidos de la Red Natura 2000 está en mal estado. La fragmentación del territorio y el impacto humano han reducido la capacidad de estos espacios para regular el agua, almacenar carbono y protegernos contra eventos extremos. La nueva Ley de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea busca mejorar su estado y se enfoca en acciones voluntarias basadas en la ciencia y en incentivos públicos y privados. Su éxito dependerá de la cooperación entre gobiernos, científicos, ONG, sectores productivos y sociedad civil. ¡Tu acción puede ser el primer paso para el cambio! Comparte este mensaje en Instagram o LinkedIn con el hashtag #RestoreNature o cita a la Fundación Global Nature en tus redes sociales. 🌱 Si tú también compartes los valores de Planeta Mauna Loa y quieres contarle algo a nuestros lectores, haz clic aquí. LA NIÑA DEL DESHIELOLa superficie helada de la tierra está en mínimos. En la Antártida, donde está acabando el verano, la extensión de hielo en febrero fue un 26 % más baja que la media de ese mes. Mientras, en el Ártico, donde está terminando el invierno, la superficie helada estuvo un 8 % por debajo de la media. Estos datos del servicio climático europeo Copernicus forman parte de una tendencia de calentamiento clara: la temperatura media global en superficie fue 1,59 ºC más alta que la del periodo 1850-1900. El cambio climático sigue dando signos de aceleramiento y se cumplen casi dos años de subidas récord de temperatura. Todo esto se produce, además, en un contexto planetario dominado por La Niña, la parte fría de un fenómeno cíclico natural que se desarrolla en el Pacífico. Aunque los científicos climáticos saben que cada ciclo es diferente, están sorprendidos de que La Niña parezca estar perdiendo su capacidad de mantener a raya el calentamiento global. Las cifras de temperatura global también muestran que llevamos ya 19 meses por encima de los 1,5 ºC de calentamiento sobre la época preindustrial. Pero esto no significa que hayamos superado la barrera de los 1,5 ºC marcada en el Acuerdo de París. Para hacerlo, hay que mantener este calentamiento a lo largo de más de dos décadas. Aun así, cumplir este objetivo parece cada vez más difícil.
SUSPENSO EN PREVENCIÓNAmérica Latina es la segunda región más propensa a sufrir desastres naturales a nivel mundial: entre los años 2000 y 2022, 190 millones de personas se vieron afectadas por 1534 eventos como huracanes o terremotos. Más de la mitad de las pérdidas económicas por desastres de todo el mundo se dan allí y suponen 58 000 millones de dólares cada año. El clima estuvo detrás del 83 % de los desastres contabilizados. Y, sin embargo, la inversión en adaptación al cambio climático y en prevención de desastres es mínima, de acuerdo con un informe de la ONU. En total, poco más del 6 % del dinero destinado a la gestión de desastres se dedica a la prevención de riesgos y a la adaptación al cambio climático. La mayoría se destina a paliar los daños una vez ya se han producido, lo que incrementa las vulnerabilidades y hace que muchos países estén en un estado de continua recuperación. La falta de herramientas, la escasa participación de las comunidades locales y las trabas institucionales dificultan dar la vuelta a esta situación, aunque países como Colombia, Perú y la República Dominicana han hecho avances. Algunas mejoras pueden tener un impacto muy relevante: solo implementar sistemas de alerta temprana puede reducir hasta un 30 % el daño económico de un desastre.
¡BUSCA, OSO, BUSCA!Tres osos polares se dan un festín entre varios cadáveres de delfines. De repente, uno de ellos, ignorando el banquete y a los turistas que observan la escena, se pone a perseguir un palo. A jugar como un cachorro. La historia es real, sucedió en Svaldbard (Noruega) y la cuenta Tom Nickels con su foto ganadora de los World Nature Photography Awards. LOS ARQUITECTOS DE LA TIERRAMide menos de tres centímetros, pero la termita Syntermes dirus, natural de Brasil, vive en colonias que levantan montículos de tierra de hasta cuatro metros de altura. Su población mueve cada año una cantidad de materiales equivalente a la de 900 pirámides de Egipto. Los salmones dragan los fondos de los ríos para construir sus nidos y alteran todo su cauce. Los castores construyen presas que anegan valles enteros (y ahorran dinero público, como te contamos la semana pasada). Y los osos pardos pueden cambiar la morfología de una montaña buscando sus raíces favoritas. Pero estos arquitectos no están solos: más de 600 especies de aves, peces, insectos, mamíferos y reptiles son capaces de alterar el paisaje que les rodea de forma muy significativa, según un estudio recién publicado. Además, los investigadores señalan que es probable que haya muchos otros animales y plantas con capacidades similares que desconocemos. El estudio calcula que estos ingenieros de la naturaleza gastan de forma colectiva más de 76 000 gigajulios de energía al año para transformar la superficie de la Tierra, una cifra comparable al poder de cientos de miles de inundaciones extremas. Y eso que el poder transformador de los humanos se ha quedado fuera de la ecuación. TERRITORIO TERRÍCOLA: ESTORNINO EN SOL MAYOR 🎵Cuando Mozart compró un estornino como mascota, lo apuntó en su libro de cuentas junto a una melodía muy parecida a su concierto para piano n.º 17 en sol mayor. ¿Se la silbaría el compositor al ave o sería al revés? Si quieres saber más, únete a nuestro Club de lectura online para comentar El estornino de Mozart, un libro en el que Lyanda Lynn Haupt explora nuestra relación con los animales y la suya propia con una estornino llamada Carmen. Cada semana, te traemos una noticia destacada de Climática, el medio español sobre cambio climático y medioambiente. Repsol, entre las 50 empresas que más responsabilidad histórica tienen en el calentamiento globalSolo 26 empresas han generado un tercio de las emisiones fósiles desde 1854 hasta 2023, según la base de datos Carbon Majors. La petrolera española se sitúa en el puesto 49. EN POCAS LÍNEAS
🐭 Son bastante peludos. ¡Gracias por leer hasta aquí! Esperamos que te haya gustado la newsletter de hoy, con osos vegetarianos, termitas arquitectas y mamuts en miniatura. Si es así y quieres apoyarnos, puedes invitarnos a un café ☕️ (no pedimos 21 millones de euros, pero, si quieres ser ese donante anónimo, no te diremos que no). También puedes compartirnos para llegar a más gente y dejarnos un ❤️ más abajo. Hasta la semana que viene, Tania y Juan Si vives en este planeta, te interesa esta newsletter 🌱 ¿Nos ayudas a llegar a más gente? 🥇 Planeta Mauna Loa, ganadora de los premios Periodismo y Sostenibilidad de Orange en 2022. ¿Qué hacemos con tus datos? Consulta nuestra política de privacidad. |
“S’ka inflacion, nafta dhe interesat janë ulur”, Trump bën “bilancin” e
tarifave dhe premton: Nëse Kina nuk tërheq deri të martën tarifën 34%, SHBA
do të vendosë një tarifë shtesë 50%
-
Presidenti i SHBA-së, Donald Trump, ka reaguar në platformën X pas rritjes
së tarifave ndaj Shteteve të Bashkuara nga disa shtete, përfshirë Kinën, që
ka...
Hace 2 días
No hay comentarios:
Publicar un comentario